Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(2): 63-69, jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908057

RESUMEN

La existencia de una íntima conexión entre el conducto radicular y el ligamento periodontal, ha dado lugar a lo que se conoce como relaciones endoperiodontales. Esto se debe a la presencia de varias vías anatómicas de comunicación entre ambas entidades: el foramen apical, los forámenes laterales pertenecientes a conductos accesorios y conductillos dentinarios en zonas de ausencia del cemento dentario protector. Los microorganismos y sus agentes tóxicos tienen la capacidad de afectar ambos tejidos en esa interrelación física y biológica. El diagnóstico diferencial entre enfermedad endodóntica y periodontal es de vital importancia para la elección del tratamiento y el pronóstico a distancia.


The intimate connection between the root canal and theperiodontal ligament generates a concept that is known asendo-periodontal relationships. This is due to the presence ofseveral anatomical communications between them: apical foramen,lateral foramina and dentinal tubules denuded of theircementum coverage. Microorganisms and their toxic agentscan affect both tissues due to this physical and biological interrelation.Proper differential between endodontic and periodontaletiology is vital to the accurate choice of treatment andfor the long term prognosis.


Asunto(s)
Humanos , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Enfermedades de la Pulpa Dental/fisiopatología , Enfermedades Periodontales/fisiopatología , Ligamento Periodontal/anatomía & histología , Diagnóstico Diferencial , Fístula Dental/complicaciones , Fístula Dental/diagnóstico , Cavidad Pulpar/microbiología , Necrosis de la Pulpa Dental/microbiología , Enfermedades Periodontales/microbiología , Bolsa Periodontal/microbiología , Retratamiento/métodos , Tratamiento del Conducto Radicular/métodos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(2): 95-97, abr.-jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724484

RESUMEN

A la luz de los conocimientos actuales relativos al mundo de la física, se analiza la etiología de la enfermedad periodontal, que podría condensarse en la palabra incertidumbre.


Asunto(s)
Animales , Enfermedades Periodontales/etiología , Puntos Cuánticos , Epigénesis Genética , Placa Dental/patología
4.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 38(1): 5-10, ene.-dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258278

RESUMEN

El éxito del tratamiento periodontal depende de 3 factores: 1) Tratamiento adecuado por parte del profesional. 2) Higiene bucal adecuada por parte del paciente. 3) Controles periódicos cada 4-6 meses. Los dos últimos aspectos dependen de la colaboración del paciente ("adhesión al tratamiento"). En la mayoría de los estudios realizados se observa una baja adhesión de los pacientes a la higiene bucal como al mantenimiento. Se evalúan las características del paciente y del profesional que pueden incidir en tal déficit y se sugieren posibles medidas para mejorarlo


Asunto(s)
Enfermedades Periodontales/terapia , Resultado del Tratamiento , Cooperación del Paciente/psicología , Conducta Cooperativa , Dispositivos para el Autocuidado Bucal , Profilaxis Dental , Relaciones Dentista-Paciente , Costos de la Atención en Salud , Política de Salud , Higiene Bucal , Enfermedades Periodontales/prevención & control , Factores Socioeconómicos , Cepillado Dental , Negativa del Paciente al Tratamiento/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA