Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 54(4): 323-336, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-771012

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: las enterobacterias son una familia heterogénea de microorganismos que se asocia con relativa frecuencia a infecciones intrahospitalarias y, en el contexto local, ocupan el segundo lugar del mapa microbiano. OBJETIVO: caracterizar fenotípicamente aislamientos de Klebsiella pneumoniae procedentes de pacientes ingresados en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en el período 2013-2014. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de todos los aislamientos de Klebsiella pneumoniae identificados en el servicio de microbiología de este hospital. Se determinó la susceptibilidad antimicrobiana así como los mecanismos de resistencia a los antibióticos betalactámicos y aminoglucósidos; se clasificaron, además, según los patrones de resistencia. RESULTADOS: en las Unidades de Cuidados Intensivos se encontró el 41,3 % de los aislados seguido de los servicios quirúrgicos que representaron el 32,1 %. Teniendo en cuenta el sitio de obtención de la muestra, el 55,9 % se aisló en los hemocultivos. Los resultados de susceptibilidad mostraron que la ampicillina con el sulbactam constituía el antimicrobiano con mayor porcentaje de resistencia (75,2 %) y en orden decreciente, las cefalosporinas. El grupo de los carbapenémicos (1,8 % y 5,5 % para imipenem y meropenem, respectivamente) y la amikacina (24,7 %) tuvieron bajos porcentajes de resistencia. Los aislamientos con perfiles multidrogorresistentes fueron los más frecuentes (92,1 %) y las enzimas más detectadas, las betalactamasas de espectro extendido frente a betalactámicos y la AAC (3)-VI frente a aminoglucósidos. CONCLUSIONES: en las UCI y en muestras de hemocultivos existe el mayor porcentaje de aislamientos; la ampicillina con el sulbactam mostró los mayores niveles de resistencia y, por el contrario, la amikacina y los carbapenémicos los más bajos. El patrón multidrogorresistente fue el más frecuente, sin relación entre los patrones de resistencia y el sitio de obtención de la muestra o el servicio de procedencia; las betalactamasas de espectro extendido fueron las enzimas que predominaron frente a betalactámicos, y la AAC (3)-VI, frente a los aminoglucósidos lo cual constituye un hecho trascendental: la detección del primer aislamiento Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa.


INTRODUCTION: enterobacteria are a heterogeneous family of microorganisms that are relatively frequently associated with nosocomial infections and, in the local context, are second in the microbial map. OBJECTIVE: phenotypically characterize Klebsiella pneumoniae isolates from patients admitted to Hermanos Ameijeiras Clinical Hospital drom 2013 to 2014. METHODS: adescriptive cross-sectional study was performed of all Klebsiella pneumoniae isolates identified in this hospital microbiology department. Antimicrobial susceptibility and resistance mechanisms to beta-lactam and aminoglycoside antibiotics were determined; they are further classified according to resistance patterns. RESULTS: 41.3 % of isolates was found at intensive care units, followed by 32.1 % accounted for surgical services. Considering the site of sample collection, 55.9 % was isolated from blood cultures. The results showed that susceptibility to ampicillin sulbactam was the highest percentage of antimicrobial resistance (75.2 %) and in descending order, cephalosporins. Carbapenems group (1.8 % and 5.5 % for imipenem and meropenem, respectively) and amikacin (24.7 %) had low rates of resistance. MDR isolates profiles were the most frequent (92.1%) and the most detected enzymes, extended spectrum beta-lactamases against beta-lactams and AAC (3)-VI against aminoglycosides. CONCLUSIONS: in the ICU and blood cultures there is a higher percentage of isolates; ampicillin with sulbactam showed the highest resistance levels and, conversely, amikacin and carbapenems showed lower. The MDR was the most common pattern, unrelated resistance patterns and site of specimen collection or service of origin. Extended-spectrum beta-lactamase enzymes dominated in comparison to beta-lactams, and AAC (3)-VI, compared to aminoglycosides which is an important fact: the detection of the first insulation KPC.


Asunto(s)
Humanos , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Infección Hospitalaria/prevención & control , Klebsiella pneumoniae , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA