Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 68(6): 446-448, dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830099

RESUMEN

Introducción: La hernia de Garengeot es una rara presentación de una hernia crural. Caso clínico: Se presenta el caso de una mujer de 64 años de edad, que consultó por dolor en fosa ilíaca derecha. Se le realizó una tomografía axial, que mostró un proceso inflamatorio en cuadrante inferior derecho del abdomen. Se le practicó una laparoscopia exploradora, encontrando el apéndice cecal en el anillo crural. Se realizó apendicectomía y reparación de la hernia vía laparoscópica. En nuestra revisión este es el tercer caso publicado en el mundo de resolución laparoscópica, y el primero en Chile.


Background: Garengeot's hernia is a rare presentation of a femoral hernia. Case report: We report a case of a 64 year-old female patient complaining of right lower abdominal pain. She was studied by CT-Scan that showed an inflammatory process in right lower cuadrant. We made an exploratory laparoscopy and found the cecal appendix in the crural defect. We did a laparoscopic appendectomy and crural hernia repair with mesh. To our knowledge, this is the third laparoscopic case published in the world and the first of Chile.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Apendicectomía/métodos , Hernia Femoral/complicaciones , Hernia Femoral/cirugía , Laparoscopía/métodos , Apendicitis , Apendicitis/complicaciones , Apendicitis/cirugía , Hernia Femoral , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 33-46, mayo 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433512

RESUMEN

Objetivo: Establecer las características epidemiológicas y microbiológicas de las meningitis agudas del departamento de Córdoba. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de vigilancia epidemiológica en el Hospital San Jerónimo de Montería. Se tomaron todos los casos de meningitis, presentados (junio 2002 - junio 2004), las pruebas de laboratorio incluyeron: citoquímico, prueba de látex, tinción de Gram y cultivo. Resultados: Se analizaron 503 muestras de liquido cefalorraquídeo, confirmados por cultivo 57 (11,3 por ciento) casos y 85 (16,8 por ciento) casos probables. Se presentaron 63 aislamientos distribuidos así: 17 bacilos Gram negativos no fermentadores (26,9 por ciento), 16 Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento), 7 Enterobacterias (1 por ciento), 5 Criptococcus neoformans (8 por ciento), 4 Neisseria meningitidis serotipo B (6,3 por ciento), 3 S. viridans (4,8 por ciento), 2 Streptococcus grupo B (3,2 por ciento), 2 Haemophilus influenzae tipo B (3,2 por ciento), 2 S. aureus (3,2 por ciento), 2 Staphylococcus coagulasa negativos (3,2 por ciento), 2 Enterococcus (3,2 por ciento) y 1 Candida albicans (1,6 por ciento). Los serotipos de S. Pneumoniae fueron: 5 (n=4), 23F (n=3), 14 (n=2), 18C (n=2), 18A (n=1), 17F (n=1), 1 (n=1). Conclusión: El estudio permitió determinar los aspectos epidemiológicos y microbiológicos hasta ahora desconocidos de las meningitis agudas en el departamento de Córdoba. Streptococcus pneumoniae (25,4 por ciento) fue el principal agente causal de meningitis, los aspectos epidemiológicos establecidos confirman la necesidad de fortalecer e implantar medidas para el control y vigilancia de las meningitis en Córdoba.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Meningitis Bacterianas/epidemiología , Enfermedad Aguda , Candidiasis/líquido cefalorraquídeo , Candidiasis/epidemiología , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Estudios de Cohortes , Colombia/epidemiología , Resistencia a Medicamentos , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/epidemiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/microbiología , Meningitis Bacterianas/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Bacterianas/microbiología , Meningitis Fúngica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Fúngica/epidemiología , Meningitis por Haemophilus/líquido cefalorraquídeo , Meningitis por Haemophilus/epidemiología , Meningitis Neumocócica/líquido cefalorraquídeo , Meningitis Neumocócica/epidemiología , Vigilancia de la Población , Prevalencia , Serotipificación , Infecciones Estafilocócicas/líquido cefalorraquídeo , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
3.
Colomb. med ; 36(4): 271-274, out. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422833

RESUMEN

En tono de ensayo, el autor advierte sobre los diversos riesgos que implica la publicación de artículos médicos y da ejemplos de cómo es posible que la investigación clínica se desvíe de sus objetivos si no se desarrolla bajo la lupa del escepticismo, una condición necesaria para evitar el error y aproximarse a la verdad, aunque ésta sea provisoria. El artículo critica el autoritarismo en medicina, la deshumanización médica y la aplicación sesgada de los principios de la medicina basada en la evidencia


Asunto(s)
Investigación Biomédica , Medicina Basada en la Evidencia
4.
Actual. infectología (Caracas) ; 12(1): 27-30, ene.-abr. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180914

RESUMEN

No todo el manejo de los pacientes debe ser cuidados intensivos con equipo costoso y complicado. Hay que revaluar los criterios clínicos y volver a hacer sentir al médico su capacidad para visitar a sus enfermos en casa, especialmente en las ciudades pequeñas. Esta actitud tiene una gran importancia para la tranquilidad familiar pero, sobre todo, para el bienestar del niño enfermo


Asunto(s)
Niño , Humanos , Infecciones/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA