Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Univ. psychol ; 16(1): 135-156, Jan.-Mar. 2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-904621

RESUMEN

RESUMEN Se analiza la relación entre identidad étnica y conductas sociales en 60 adolescentes indígenas infractores de ley autoidentificados como mapuche. La identidad étnica se obtiene con la Escala IEM; conductas sociales, con CACSA; delitos autorreportados, con EDA y judicializados, con Ficha FER-R. El objetivo fue evaluar la asociación entre grado de desarrollo de identidad étnica con presencia de conductas antisociales y prosociales. Los resultados indican que a mayor desarrollo de identidad étnica menor presencia de conductas antisociales, no observándose relación entre identidad étnica y conductas prosociales. Se discute la relevancia de la identidad étnica como factor protector específico en adolescentes infractores mapuche y en adolescentes de otros pueblos indígenas en general, convirtiéndose en posible foco de intervención para desestimar estas conductas.


ABSTRACT We examined the relationship between ethnic identity and social behaviors in 60 indigenous juvenile offenders self-identified as mapuche. Ethnic identity is obtained with IEM scale, social behaviors with CACSA, self-reported and sentenced offenses with EDA and FER-R. The objective was to evaluate the association between the degree of ethnic identity development with presence of antisocial and prosocial behavior. The results indicate that ethnic identity development was related to lesser presence of antisocial behaviors, though no relationship between ethnic identity and prosocial behaviors. The possible relevance of ethnic identity as a protective factor in mapuche youth offenders in specific and in general to adolescents of other indigenous people, becoming a possible focus of intervention to dismiss these behaviors is discussed.


Asunto(s)
Adolescente , Factores Protectores , Etnicidad
3.
Arch. pediatr. Urug ; 83(1): 13-20, 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665252

RESUMEN

En los últimos años se ha observado un importante aumento en el número de cesáreas, tanto en nuestro país como en el mundo, llegando en muchos centros a representar 50% de los nacimientos. Esto ha tenido un impacto significativo a nivel de la salud, dado que numerosos estudios evidencian una asociación entre cesárea electiva y morbilidad neonatal, en comparación con los que nacen por parto vaginal. La taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) es una de las causas más frecuentemente encontradas dentro de la morbilidad respiratoria asociada al nacimiento por cesárea. Objetivos: determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea es un factor protector para la taquipnea transitoria (TTRN) del recién nacido y conocer su incidencia. Diseño: estudio analítico de cohorte prospectiva. Lugar: Centro Hospitalario Pereira Rosell, Montevideo. Período de estudio: 1/9/2008 al 14/1/2009. Población: recién nacidos de 35 semanas o más de edad gestacional, embarazo único, sin malformaciones y con feto vivo, nacidos por cesárea, diferenciando dos cohortes: cohorte 1: recién nacidos por cesárea, sin trabajo de parto previo; cohorte 2: recién nacidos por cesárea, con trabajo de parto previo. Resultados: la TTRN fue más frecuente en el grupo cesárea sin trabajo de parto previo (48/231, 20,8%), comparando con el grupo cesárea con trabajo de parto previo (20/163, 12,3%). La diferencia fue estadísticamente significativa: RR=0.59 (0,36-0,96), p=0,028. Conclusión: el trabajo de parto previo a la cesárea podría ser un factor protector para disminuir la incidencia de la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cesárea/tendencias , Trabajo de Parto , Taquipnea Transitoria del Recién Nacido/prevención & control , Estudios de Cohortes , Cesárea/estadística & datos numéricos , Uruguay
5.
Rev. chil. tecnol. méd ; 29(1): 1484-1491, jul. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-523030

RESUMEN

Campylobacter jejuni, uno de los principales agentes causales de síndrome diarreico en seres humanos, es una bacteria que a bajas temperaturas y en condiciones de estrés forma células cocoides no cultivables. Para determinar las condiciones en las que cepas de C. jejuni se conserven viables y cultivables independiente de la morfología, se sometió a dos cepas de este a tres diversas condiciones de laboratorio evaluando morfología mediante tinción de Gram, viabilidad celular mediante pruebas bioquímicas y Citometría de Flujo. Ambas cepas lograron mantenerse viables y cultivables en dichas condiciones, tanto en la forma bacilar como en la cocoide, siendo la condición mas desfavorable para ambas cepas la temperatura ambiente (sobrevida de 4 días y 6 días), y mas favorable la bolsa hermética a 4° C (15 Y 22 días de sobrevida). La citometría de flujo resulto ser una buena herramienta para medir viabilidad de las cepas ensayadas, mostrando que las células cocoides presentaban alteraciones en la continuidad de su membrana, indicativo de perdida de viabilidad celular.


Campylobacter jejuni, a major causative agent of diarrhoeal syndrome in humans, is a bacterium that at low temperatures and under conditions of stress, coccoid cells form non-arable. To determine the conditions under which strains of C. jejuni is kept viable and cultivable, independent of the morphology, underwent two strains of C. jejuni three different laboratory conditions, and morphology was assessed by Gram stain, and cell viability by biochemical tests and flow cytometry. Both strains were able to remain viable and culturable in the three laboratory conditions, both in the form of bacilli in the coccoid form, being the most unfavourable condition for both strains, room temperature (survival of 4 days and 6 days), and the most favourable airtight bag 4 0 C (75 and 22 days of survival). The flow cytometry proved to be a good tool for measuring viability of the strains tested, showing that cells coccoid, showed alterations in the continuity of its membrane, indicative of loss of cell viability.


Asunto(s)
Campylobacter jejuni/citología , Campylobacter jejuni/crecimiento & desarrollo , Citometría de Flujo , Viabilidad Microbiana , Técnicas de Cultivo de Célula , Coloración y Etiquetado , Temperatura , Factores de Tiempo
7.
Arch. pediatr. Urug ; 78(2): 122-132, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504761

RESUMEN

La investigación sobre los efectos de las drogas, legales e ilegales, en el embarazo fue planificada, desde su inicio, como una forma de apoyar a quienes se desempeñan en el campo de la prevención y la asistencia a las adicciones en la sociedad uruguaya.Los instrumentos utilizados en la investigación fueron la entrevista cara a cara con la mujer en estado puerperal, dentro de las 48 horas después del nacimiento, los registros perinatales obtenidos de los archivos hospitalarios y las muestras de meconio de los recién nacidos las cuales fueron analizadas en la búsqueda de alcohol, tabaco, psicofármacos y drogas ilegales. La encuesta mostró un consumo durante la gestación de 41,7% de tabaco, 37% de alcohol, 16,5% de tranquilizantes, 68% de cafeína (mas de 400 mg/día), 1,5% de marihuana y 0,4% de pasta base.Las pruebas sobre meconio indicaron que el consumo en el embarazo fue de tabaco 51%, alcohol 40%, tranquilizantes 2,5%, marihuana 2%, anfetaminas 8,3%, cocaína/pasta base 2,5% y opiáceos 0,5%. La investigación encontró que 11% de los recién nacidos de la muestra fueron de bajo peso, y que 15% tuvieron problemas de salud. Los neonatos de madres fumadoras presentaron pesos al nacer estadísticamente más bajos que los restantes. Se halló asimismo que 8,9% de las madres carecían de control prenatal. El 34% de los médicos que controlaron el embarazo advirtió a las gestantes sobre los riesgos del hábito de fumar durante el embarazo, el 27% lo hizo en relación al consumo de alcohol y 7% sobre el uso de drogas ilegales.


The objective of the study was to estimate the prevalence of drug consumption during pregnancy through an interview and biological samples and to investigate the information given concerning risks about drug consumption during pregnancy. The 1000 interviews performed were personal within 48 hours after labor, using perinatal registries taken from hospital archives. The meconium samples were tested for alcohol, tobacco, illegal drugs and tranquilizers. Through the survey, the results about consumption during pregnancy was 41.3 % for tobacco, alcohol 36.8%, tranquilizers 16.3%, caffeine 68% (more than 400 mg/day), cannabis 1.5% and 0.4% for base paste.The consumption in the meconium samples was 51.8% for tobacco, 43.5% for alcohol, 2.5% for tranquilizers, 2% for cannabis, 8.3% for amphetamines, 2.5% for cocaine/ base paste and 0.5% for opiates. 11 % of all newborns had low birth weight and 14.8 % had health problems. Newborns from smoking mothers had lower birth weights. 8,9 % of all the mothers did not control their pregnancy. Physicians who controlled the pregnancies warned their patients about associated risks with tobacco in 34%, 27% for alcohol and 7% for illegal drugs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Embarazo , Recién Nacido de Bajo Peso , Meconio , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Anfetamina/efectos adversos , Cafeína/efectos adversos , Cocaína/efectos adversos , Nicotiana/efectos adversos , Tranquilizantes/efectos adversos
8.
Arch. pediatr. Urug ; 78(2): 110-114, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504763

RESUMEN

Introducción: el mantenimiento de la temperatura axilar en valores entre 36ºC y 36,9ºC es un paso importante en la reanimación del recién nacido en la sala de partos. En el año 2002 se realizó en el Servicio de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) la auditoría de historias clínicas de recién nacidos menores a 1.000 g y se constató temperatura axilar inferior a 36º al ingreso en 84%. Objetivo: determinar si la utilización de bolsa de polietileno en la práctica clínica logra disminuir la incidencia de hipotermia en el recién nacido menor de 1000 g asistido en el Servicio de Neonatología del CHPR. Metodología: estudio prospectivo luego de la implementación de un protocolo de asistencia que incluye utilización de bolsa de polietileno en sala de partos. Se mide la temperatura axilar con termómetro de mercurio al ingreso a terapia intensiva.Población: recién nacidos menores de 1.000 g asistidos en el CHPR. Intervención: los neonatos menores de 1.000 g son colocados en una bolsa de polietileno hasta el cuello inmediatamente al nacimiento sin ser secados hasta su ingreso a terapia intensiva. Resultados: se incluyen 77 recién nacidos, 39 se colocan en bolsa de polietileno. La media de peso al nacer (818 g), edad gestacional (26 semanas), pH en arteria umbilical, Apgar y tiempo de permanencia en sala de partos son similares en ambos grupos. Se observa hipotermia en 14 de 39 menores de 1.000 g colocados en bolsa frente a 30 de 38 sin bolsa (p=0,0001). La media de temperatura axilar al ingreso en el grupo colocado en bolsa es de 36,1ºC (DE 0,3) versus 35,5ºC (DE 0,8). No se observa diferencia significativa en hemorragia intraventricular, hemorragia intraventricular severa ni muerte neonatal temprana. Conclusiones: en esta muestra con la utilización de bolsa de polietileno en la atención inmediata de los menores de 1.000 g se logra temperatura axilar 0,6ºC superior y disminución significativa de hipotermia al ingreso a terapia intensiva.


Introduction: the maintenance of a temperature between 36°C and 36.9°C is an important step in the survival of the newborn in the labor room. In the Neonatology Service at Centro Hospitalario Pereira Rossell the audit of clinical histories of less than 1.000 g newborns was done in the year 2002 showing that 84% had a temperature less than 36ºC. Objective: to determine if the use of a plastic bag reduces the incidence of hypothermia in less than 1.000 g newborns assisted at the Neonatal Service of the Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).Methodology: a prospective study after the implementation of an assistance protocol which includes the use of plastic bags in labor room. The temperature was measured using a mercury thermometer at the entrance of intensive care. Sample: less than 1.000 g newborns assisted at CHPR. Intervention: less than 1.000 g newborns are placed in a plastic bag until the neck immediately after birth without being dried until they enter intensive care. Results: 77 newborns were included, 39 were placed in the plastic bag. Median birth weight was 818 g, gestational age was 26 weeks, pH in umbilical artery, Apgar and labor room stay were similar for both groups. Hypothermia happened in 14 of the 39 newborns placed in a plastic bag as of 30 of the 38 without bag (p=0,0001). Median temperature at admittance in the children placed in plastic bags was 36.1ºC (DE 0,3) versus 35,5ºC (DE 0,8). There was no significant difference in severe intraventricular hemorrage or early neonatal death. Conclusions: the use of plastic bag in the immediate assistance of less than 1.000 g newborns in this sample increased temperature in 0,6ºC and showed a significant reduction of hypothermia at the intensive care admittance.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Regulación de la Temperatura Corporal , Hipotermia/terapia , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Polietileno/uso terapéutico
9.
Arch. pediatr. Urug ; 78(1): 5-10, mar. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504776

RESUMEN

En la última década se ha informado a nivel mundial la aparición de infecciones causadas por cepas de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) adquiridas en la comunidad. A nivel nacional se han realizado publicaciones pediátricas sobre este germen en pacientes ambulatorios y pacientes que requirieron internación. Ésta es la primera publicación nacional sobre recién nacidos con infecciones atribuibles a este germen. El objetivo de esta presentación es establecer la prevalencia de las infecciones causadas por el SAMR comunitario en el Servicio de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rosell, sus formas de presentación, así como su sensibilidad a los antibióticos. Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo de recién nacidos a partir de julio de 2004 durante un año, en el que se incluyeron neonatos con infección por SAMR comunitario y que requirieron internación en algún sector del servicio. En un total de 7.553 recién nacidos vivos en dicho período, 33 pacientes presentaron infección a SAMR comunitario, nueve fueron reingresos desde el domicilio, el resto se presentó durante su estadía en el hospital. Un poco más de la mitad de los recién nacidos llevaron a cabo su estadía en alojamiento junto a su madre, el resto requirió algún sector de mayor complejidad. La forma de presentación habitual fue cutánea, habiéndose encontrado en seis casos enfermedad invasiva. En cuanto a la susceptibilidad a los antibióticos, todas las cepas fueron sensibles a vancomicina y trimetoprim-sulfametoxasol y sólo un caso de resistencia a la gentamicina, presentando resistencia variable a la clindamicina. Se produjeron tres fallecimientos entre los 33 pacientes, pero en solo uno de ellos se debió a esta infección.


In the last decade it had been reported the appearance worldwide infections caused by Staphylococcus aureus methicillin resistant (SAMR) acquired at communities. There are nationals pediatrics publications about this germ that included nonhospitalize patients, this is the first national publication about infection caused by this germ in newborn. The outcome of this paper is to know the prevalence of the infection caused by comunitary Staphylococcus aureus methicillin resistant. A prospective and descriptive study was performed in newborn since July 2004 until a year was completed . During that period were included all newborn with community-acquired SAMR that recquired hospitalizacion. Of 7.553 newborn alive in that period, 33 were diagnosis with comunitary SAMR infection, 9 were admited from their homes, the rest were diagnosed during hospitalizacion after born. Half of them reminded with there mothers, 15 needed hospitalizacion in unit of special care. The most common presentation was cutaneous, six were invasive type. All strains were sensibility to antibiotics vancomycin, trimethoprim-sulfamethoxazole. Only one was resistance to gentamicin, having a variable resistance to clindamicin. Three death in 33 patients, only one caused by this infection.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Staphylococcus aureus , Infecciones Comunitarias Adquiridas , Maternidades , Resistencia a la Meticilina , Infecciones Estafilocócicas
10.
Pediatr. (Asunción) ; 34(1): 92-96, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017705

RESUMEN

Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1% de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell(CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se observa luego de 5 meses de la implementación de un protocolo de atención de los menores de 1.000 gramos acorde con la realidad asistencial. Para disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseña una estrategia de abordaje del tema en tres etapas: 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes enel año 2002. 2) Poner en práctica un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos. 3) Evaluarlos resultados luego de implementar dicho protocolo en el año 2004. La población analizada es la totalidad de los niños menores de 1.000 gramos que nacen en el CHPR y permanecen toda su internación en este centro en el período estudiado. Material y métodos: auditoría de las historias clínicas, elaboración de un protocolo de atención y evaluación en forma prospectiva de los resultados de la atención obstétrica y neonatal luego de su implementación. De los resultados se destaca un mejor manejo obstétrico objetivado en aumento del uso prenatal de corticoides de 26,5% en el 2002 a 40% en el 2004 y se obtienen recién nacidos con gasometríasde cordón sin acidosis en el 94% de los recién nacidos. En el 2004 mejora la sobrevida al 100% apartir de las 27 semanas y al 65% en los mayores de750 g en relación al 39% del año 2002.


Asunto(s)
Recién Nacido , Mortalidad Infantil , Recién Nacido de muy Bajo Peso
11.
Pediatr. (Asunción) ; 34(2): 160-165, 2007.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017723

RESUMEN

Objetivo: evaluar la incidencia de corioamnionitis clínica e histológica en los neonatos menores de 1.000 gramos y su correlación con los resultados perinatales. Material y Método: se realiza un estudio descriptivo prospectivo entre mayo de 2004 y abril de 2005. Se incluyen recién nacidos con un peso al nacer entre 500 y 1.000 g con estudio histopatológico de la placenta


Asunto(s)
Recién Nacido , Corioamnionitis , Corioamnionitis/diagnóstico , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Incidencia , Rotura Prematura de Membranas Fetales
13.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 15-20, mayo 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463131

RESUMEN

Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1 por ciento de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se observa luego de 5 meses de la implementación de un protocolo de atención de los menores de 1.000 gramos acorde con la realidad asistencial. Para disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseña una estrategia de abordaje del tema en tres etapas: 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes en el año 2002. 2) Poner en práctica un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos. 3) Evaluar los resultados luego de implementar dicho protocolo en el año 2004. La población analizada es la totalidad de los niños menores de 1000 gramos que nacen en el CHPR y permanecen toda su internación en este centro en el período estudiado. Material y métodos: auditoría de las historias clínicas, elaboración de un protocolo de atención y evaluación en forma prospectiva de los resultados de la atención obstétrica y neonatal luego de su implementación. De los resultados se destaca un mejor maneja obstétrico objetivado en aumento del uso prenatal de corticoides de 26,5 por ciento en el 2002 a 40 por ciento en el 2004 y se obtienen recién nacidos con gasometrías de cordón sin acidosis en el 94 por ciento de los recién nacidos. En el 2004 mejora la sobrevida al 100 por ciento a partir de las 27 semanas y al 65 por ciento en los mayores de 750 g en relación del año 2002.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Mortalidad Infantil , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Causas de Muerte , Hospitales Públicos , Factores de Riesgo
16.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(1): 41-5, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207377

RESUMEN

Comunicamos la evolución clínica de un paciente prematuro con "distress" respiratorio severo y sepsis por estreptococo tipo B, refractario a ventilación mecánica convencional surfactante exógeno y soporte hemodinámico, cumpliendo criterios de aplicacion de oxigenación extracorporea (ECMO). El uso de ventilación a alta frecuencia por oscilación, técnica de asistencia respiratoria que utiliza volúmenes corrientes pequeños a frecuencias suprafisiológicas y empleando una estrategia de adecuado reclutamiento alveolar, fue capaz de mejorar la oxigenación y revertir la falla respiratoria con una rápida salida de criterios de oxigenación extracorpórea en nuestro paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido/terapia , Ventilación de Alta Frecuencia/métodos , Ampicilina/uso terapéutico , Oxigenación por Membrana Extracorpórea , Hemodinámica , Hipoxia/terapia , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Radiografía Torácica , Tensoactivos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA