Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. guatemalteca cir ; 27(1): 38-42, 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1372281

RESUMEN

Introducción y objetivos: Las simulaciones han sido una estrategia que se ha desarrollado para prevenir los errores médicos ya que proporcionan un ambiente seguro para el aprendizaje, donde los errores no son fatales. Triaje se define como la clasificación de pacientes según la severidad de sus lesiones con el propósito de salvar la mayor cantidad de vidas con los recursos disponibles. El objetivo del estudio es determinar si las simulaciones de pacientes politraumatizados mejoran el conocimiento y criterio de aplicación de triaje. Métodos: Este fué un estudio descriptivo prospectivo donde se realizó un examen antes y al finalizar las simulaciones de pacientes politraumatizados. esultados: El puntaje promedio fue de 50.73 y 59.44 antes y después de la simulaciones espectivamente. El 53 % de los pacientes fueron sobreclasificados, el 40% fue clasificado correctamente y el 6% fueron subclasificados en el examen previo a las simulaciones, el 40% de los pacientes fue sobreclasificado y el 60% fue clasificado correctamente en el examen al finalizar las simulaciones. Discusión: Aunque se presentó un escenario con todos los recursos necesarios, los estudiantes analizaron los casos en base a la realidad de Guatemala, por lo que sobre clasificaron a los pacientes. Sin embargo, se evidenció una mejoría en el puntaje y en la correcta clasificación de los pacientes. (AU)


Introduction and objectives: Simulations have been developed as a strategy to prevent medical errors, because they provide a safe environment to learn from mistakes and the mistakes are not fatal. Triage is defined as the classification of patients according to the severity of their injuries in order to save as many lives with the available resources. The objective of the study is to determine if simulations of polytraumatized patients improve the knowledge and criteria of triage application. Methods: This was a prospective descriptive study where a test was performed before and at the end of the simulations of solytraumatized patients. Results: The average results were 50.73 and 59.44 before and after the simulations respectively. They overclassified 53% of the patients, 40% was correctly classified and 6% were subclassified in the pre-simulation test, in the test at the end of the simulations 40% were overclassified and 60% were correctly classified. Discussion: Although the scenario was presented with all the necessary resources, the students analyzed the cases based on the reality of Guatemala, so they had the tendency to over-classified the patients. However, there was an improvement in the score and in the correct classification of patients. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Medicina , Traumatismo Múltiple/clasificación , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Triaje/métodos , Ejercicio de Simulación , Educación de Pregrado en Medicina , Emergencias en Desastres , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA