Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1000273

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las micosis invasivas agudas son infecciones rápidamente progresivas con una alta tasa de morbimortalidad. Se presentan principalmente en pacientes neutropénicos. La neutropenia puede clasificarse en cuantitativa (en neoplasias hematológicas, SIDA, inmunodepresión secundaria a transplantes) o cualitativa (en diabéticos mal controlados). Existen dos formas de presentación: Rinosinusal y extrasinusal. En esta última se describen tres subtipos: Rinoorbitaria (mayor frecuencia), rinocerebral y de partes blandas cervicofaciales. OBJETIVO: Describir dos casos clínicos de pacientes con presentaciones atípicas en las micosis invasivas agudas.


INTRODUCTION: Acute invasive mycosis can be a rapidly progressing infection that exhibits high rates of morbidity and mortality. Most commonly occurs in individuals with hematologic malignancies, particularly in patients who have received bone marrow transplantation. Other compromised patient populations at risk are those on chronic steroids, poorly controlled diabetics, patients with AIDS, and those undergoing chemoradiation therapy. Presentation forms can be rinosinusal and extrasinusal, this last one divided into: Rhinorbital, rhinocerebral and soft tissue affectation. OBJECTIVE: Describe two clinical cases of atypical presentation of acute invasive mycosis.


INTRODUÇÃO: Infecções fúngicas invasivas agudas são rapidamente progressivas, com alta taxa de morbidade e mortalidade. Eles ocorrem principalmente em pacientes neutropênicos. A neutropenia pode ser classificada como quantitativa (em neoplasias hematológicas, AIDS, imunossupressão secundária a transplantes) ou qualitativa (em diabéticos pouco controlados). Existem duas formas de apresentação: Rinossinusal e extrasinusal. Neste último, são descritos três subtipos: rino-orbitário (maior freqüência), tecido mole cervicofacial e rinocerebral. OBJETIVO: Descrever dois casos clínicos de pacientes com apresentações atípicas em micoses invasivas agudas e realizar uma revisão bibliográfica da referida patologia.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Infecciones Fúngicas Invasoras/complicaciones , Infecciones Fúngicas Invasoras/diagnóstico , Infecciones Fúngicas Invasoras/patología , Cornetes Nasales/patología , Cigoma , Cigoma/microbiología , Estudios Retrospectivos , Neutropenia/complicaciones
2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 27(1): 16-20, 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508372

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue examinar la aplicación de los criterios RIFLE en la detección de la Insuficiencia Renal Aguda (IRA) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de Resistencia-Chaco. Es un estudio de corte transversal cuyos datos fueron relevados por estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste mediante una encuesta estructurada cerrada, utilizando las historias clínicas (HCL) de los pacientes internados en el momento de la visita a las UCI. Se visitaron en el transcurso de un mes el 91% (10/11) de las UCI habilitadas en la ciudad de Resistencia. Se encontraron internados 62 pacientes ( tabla2) con HCL actualizadas, que pudieron ser encuestadas. La Creatinina Plasmática (GrP) se constató en 28 (45.1%) de los pacientes, en una oportunidad, IC95%: 33.7%-60%, en 10 (16.1%) en una segunda, IC95%:25%-7%. La Up fue solicitada en 54 (87.09%) IC95%: 78%-95.3% de los pacientes en una oportunidad, en 25 (40.3%) IC95%:25.4%-49.3% en una segunda. El Flujo urinario (Fu) era documentado como diuresis total por turno de enfermería en el 100% de los pacientes. En 11 (17.7%) pacientes se pudieron aplicar los criterios RIFLE resultando: 5 (45.4%) con riesgo, 1 (9%) con injuria, 0 (0%) con fallo, y 5 (45.4% con Insuficiencia Renal Crónica en hemodiálisis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lesión Renal Aguda , Creatinina , Lesión Renal Aguda , Unidades de Cuidados Intensivos , Encuestas de Morbilidad , Mortalidad , Biomarcadores
3.
Obstet. ginecol. latinoam ; 49(7/9): 226-30, jul.-set. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103199

RESUMEN

Fueron estudiadas 110 parejas con infertilidad primaria o secundaria mayor de 12 meses de evolución, seleccionándose 50 varones y 64 mujeres con infección genital. Se estudió la presencia de Anticuerpos Anti Espermáticos (AAE) en suero, plasma seminal, secreción prostática post-masaje y moco cervical por el teste de aglutinación en bandeja y el test e inmovilización espermática, hallándose solamente presentes los AAE en suero de 5 hombres (4 portadores de prostatitis y 1 portador de uretritis) y 2 mujeres (portadoras de cervicitis)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anticuerpos/análisis , Moco del Cuello Uterino/inmunología , Infertilidad Femenina/inmunología , Infertilidad Masculina/inmunología , Espermatozoides/inmunología , Aglutinación , Prostatitis/inmunología , Uretritis/inmunología , Cervicitis Uterina/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA