Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 52-65, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92572

RESUMEN

Se exponen algunos resultados de un estudio sobre neoplasias bucales en la población de Ciudad de La Habana con identificación de los grupos de mayor riesgo detectados, las zonas más frecuentes de aparición de las lesiones y un análisis de la evolución de este problema de salud a partir de la comparación de los resultados de este estudio con uno similar realizado en 1987 con la presentación de las posibles causas que inciden en los resultados obtenidos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Boca/epidemiología , Programas Nacionales de Salud , Cuba
3.
Rev. cuba. estomatol ; 23(3): 251-9, sept.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52153

RESUMEN

Con el objetivo de conocer la eficacia de los mensajes de educación para la salud trasmitidos, se efectuaron 2 mediciones de la higiene bucal, empleándose para ello el índice simplificado de Greeney Vermillion, el que se relacionó con los resultados de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre aspectos de la Educación para la Salud en Estomatología, confeccionada al efecto. Estos 2 instrumentos se aplicaron antes y después de que el paciente recibiera un mensaje educativo, trasmitido en forma individual en la consulta, por un estomatólogo y una asistente dental calibrados previamente. Para aprobar el instrumento de la encuesta y verificar la metodología empleada se efectuó un estudio piloto con 21 pacientes relacionados al azar, de las altas estomatológicas de la Clínica "Antonio Briones Montoto" del municipio Habana del Este. El estudio investigativo abarcó un total de 100 pacientes que fueron alta en el Departamento de Estomatología del Poloclínico "13 de Marzo" del mismo municipio. No se tuvieron en cuenta los niños ni los extranjeros que acudieron en búsqueda de atención en la etapa en que se efectuó este trabajo. Se observó que hubo cambios positivos y diferencias estadísticamente significativas en la higiene bucodental de los pacientes después de la influencia educativa, corroborándose la hipótesis planteada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación en Salud Dental , Índice de Higiene Oral , Higiene Bucal/educación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA