Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 32(2): 51-8, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229762

RESUMEN

La diabetes mellitus tipo 1 (insulinodependiente) es una enfermedad autoinmune en la cual, previo a sus manifestaciones clínicas, suelen detectarse marcadores tales como autoanticuerpos anti-insulina (IAA), anti-islote pancreático (ICA) y contra la enzima glutámico decarboxilasa (anti GAD) de las células insulares. Además, existen factores predisponentes para su padecimiento como ciertos haplotipos HLA. En este trabajo se determinó un valor de corte para los valores de IAA a partir del cual se consideró como positiva su presencia, evalúandose luego una población de personas no diabéticas, no obesas y sin antecedentes de diabetes. Paralelamente se estudiaron muestras de sangre obtenidas de dos poblaciones diferentes: una de 678 personas provenientes de la población general y otra formada por 196 personas procedentes de diferentes tribus de la Provincia de Formosa. También se determinó la correlación entre los IAA y el serotipo HLA. Los resultados indican que el 1.8 de la población presentó valores superiores a los obtenidos en la población control, porcentaje que se elevó al 7.11 en la población indígena, la cual posee una elevada frecuencia de los haplotipos HLA DR4 y DQW3. Además se observó que en la población general los valores menores de IAA correspondieron a los haplotipos DR1, DQW1, DR4 y DQW3, mientras que los mayores lo hicieron a los haplotipos DR4, DQW3 y DR7. Estos resultados, que conforman la mayor casuística argentina de IAA, permiten definir valores de corte útiles para su diagnóstico en nuestro medio y confirman en nuestra población la correlación descripta en otros países y poblaciones entre IAA


Asunto(s)
Humanos , Autoanticuerpos , Haplotipos
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 28(1): 3-10, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229709

RESUMEN

Se valoró microalbuminuria (MA), simultáneamente con una tira reactiva (TR), semicuantitativa, un método inmunoturbidimétrico (IT), cuantitativo y el readioinmunoanálisis (RIA). El objetivo fue validar los métodos ensayados y verificar la influencia del tiempo y forma de recolección de la muestra. TR mostró buena concordancia para ocho observadores en 11 muestras de concentración entre 5-100 mg/L. Los CV intra e interensayo fueron: IT=4,7 y 4,9 ; RIA=6,6 y 9. Se hallaron los siguientes coeficientes de correlación (n=130):r=0.83,p<10-6(TA vs RIA y TR vs IT) y r=0.93, p<1-6(IT vs RIA). TR sería adecuado para la determinación semicuantitativa rápida de MA. Permitiría seleccionar con relativa especificidad y buena sensibilidad (falsos positivos 23 y falsos negativos 2, pacientes que luego podrían estudiarse con técnicas cuantitativas de mayor exactitud. IT tiene alta precisión y exactitud y su correlación con RIA es altamente significativa. En relación con la muestra de orina, la más conveniente sería la de 24 h, especialmente para los diabéticos. Ni la temperatura ni el recipiente de recolección afectan el resultado


Asunto(s)
Albuminuria , Nefelometría y Turbidimetría , Radioinmunoensayo , Tiras Reactivas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA