Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. argent. cardiol ; 90(4): 294-303, set. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441152

RESUMEN

RESUMEN El ácido acetilsalicílico, o aspirina, es una de las herramientas farmacológicas más usadas en el cuidado de los pacientes cardiovasculares. Durante años se utilizó ampliamente en prevención primaria y secundaria para disminuir el riesgo cardiovascular. En los últimos tiempos su uso ha sido cuestionado, con nuevos ensayos en diferentes escenarios dentro de la patología cardíaca, como la enfermedad vascular periférica, el accidente cerebrovascular, la prevención primaria en el contexto del tratamiento médico moderno, o en el paciente con un síndrome coronario agudo y necesidad concomitante de anticoagulación. A su vez, nuevos estudios cuestionan la necesidad de mantener la aspirina durante 12 meses junto a una tienopiridina luego de un síndrome coronario agudo, y proponen esquemas abreviados. En esta revisión, evaluamos la evidencia detrás de las indicaciones actuales del uso de aspirina en diferentes escenarios clínicos, y formulamos recomendaciones en cada uno de los casos.


ABSTRACT Acetylsalicylic acid, or aspirin, is one of pharmacological tools most widely used in the care of cardiovascular patients. For years, it has been widely used in primary and secondary prevention to reduce cardiovascular risk. Aspirin utilization has been questioned in recent times, with new trials in different scenarios of cardiovascular disease, such as peripheral vascular disease, stroke, primary prevention in the context of modern medical treatment, or in patients with acute coronary syndrome and concomitant need for anticoagulation. In turn, new studies question the need to maintain aspirin for 12 months together with a thienopyridine after an acute coronary syndrome, suggesting shorter regimens. In this review, we evaluate the evidence behind the current indications for aspirin use in different clinical scenarios and provide recommendations on a case-by-case basis.

2.
Rev. argent. cardiol ; 88(4): 297-307, jul. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250991

RESUMEN

RESUMEN Introducción: A través del Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevación del ST (ARGEN IAM-ST) realizado en 2015 se conocieron datos de la realidad del IAM en Argentina; en esta ocasión, se presenta un reporte actual. Material y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, con alcance nacional. Luego de la primera fase de la encuesta ARGEN-IAM-ST, se invitó a los centros a continuar con el registro de IAM. Se incluyeron pacientes con IAM con elevación del segmento ST en el electrocardiograma de hasta 36 horas de evolución. Resultados: La población analizada abarcó 2464 pacientes asistidos en 78 centros. La media de edad fue 60 ± 12 años y el 80% fue de sexo masculino. Los factores de riesgo prevenibles se distribuyeron del siguiente modo: tabaquismo 45%, hipertensión arterial 58%, diabetes 24% y dislipidemia 41%. El 11% tuvo antecedente de enfermedad coronaria. El 88% recibió reperfusión; el 21% de estos pacientes recibieron trombolíticos y al 89% se le realizó angioplastia. La demora desde el inicio de los síntomas hasta la admisión fue de 130 minutos (RIC 25-75: 60-305); los médicos reportaron demoras hasta el tratamiento en el 49% de los casos, con impacto en los tiempos totales de isquemia (TTI). La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,7%. En el análisis multivariado, ser tratado en un centro con hemodinamia no se asoció de forma independiente con la supervivencia. Conclusiones: Los datos actuales del registro continuo de IAM en la Argentina son similares a los que mostró la encuesta de 2015. Las demoras hasta el tratamiento son importantes, especialmente por el tiempo de demora en la consulta de los pacientes, lo que impacta en gran medida en los TTI.


ABSTRACT Background: The National ST-segment elevation Acute Myocardial Infarction (ARGEN-AMI-ST) registry carried out in 2015 provided data on the reality of AMI in Argentina. Objective: The aim of this study was to present an updated report of the ARGEN-AMI-ST registry. Methods: This was a national, prospective, multicenter study. After the first phase of the ARGEN-AMI-ST survey, centers were invited to continue with the AMI registry including patients with up to 36-hour electrocardiographic STEMI evolution. Results: The analyzed population comprised 2,464 patients assisted in 78 centers. Mean age was 60±12 years and 80% were men. Preventable risk factors were: 45% smoking, 58% hypertension, 24% diabetes, 41% dyslipidemia and 11% history of coronary heart disease. Eighty-eight percent of patients underwent reperfusion, and among them, 21% received thrombolytics and 89% percutaneous coronary intervention. The delay from onset of symptoms to admission was 130 minutes (IQR 25-75: 60-305); physicians reported delays to treatment in 49% of cases, with an impact on total ischemic times (TIT). In-hospital mortality was 8.7%. In the multivariate analysis, being treated in a center with hemodynamic availability was not independently associated with survival. Conclusions: Current data from the continuous AMI registry in Argentina are similar to those shown in the 2015 survey. Delays to treatment are important, especially due to the delay in patient consultation, which greatly impacts on TIT.

3.
Rev. argent. cardiol ; 85(4): 1-8, ago. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957791

RESUMEN

Introducción: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para enfermedad y muerte cardiovascular. Su prevalencia va en aumento, lo cual hace necesario conocer los datos actualizados en la Argentina. Objetivo: Evaluar la prevalencia, el conocimiento, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial en la Argentina. Material y métodos: Estudio de corte transversal que incluyó individuos ≥ 18 años de 25 ciudades argentinas. Los participantes fueron encuestados y se midió la presión arterial con presurómetros automáticos validados. Resultados: Se encuestaron 5.931 individuos, con una edad promedio de 43,5 ± 17,1 años. La prevalencia de hipertensión arterial fue del 36,3% (IC 95% 35,1-37,6), siendo mayor en varones (43,7% vs. 30,4%; p < 0,0001). La prevalencia aumentó con la edad en ambos sexos. El 38,8% de los hipertensos desconocían su enfermedad y el 5,7% la conocían pero no recibían tratamiento. El 55,5% estaban tratados y solo el 24,2% se encontraban controlados, observándose más control en las mujeres. El 73,4% de los hipertensos tratados recibían monoterapia y solo el 43,6% estaban controlados. Los pacientes adherentes al tratamiento tuvieron mejor control de la presión arterial que los no adherentes (46,9% vs. 40,1%; p = 0,01). Conclusiones: La prevalencia de hipertensión arterial en la Argentina es del 36,3%, en coincidencia con los reportes de la Organización Mundial de la Salud para la región. El 38,8% de los participantes desconocían su enfermedad. La mitad de los hipertensos recibían tratamiento farmacológico y solo la cuarta parte estaban controlados. Tres de cada cuatro pacientes tratados recibían monoterapia. El control de la presión arterial se relacionó con mejor adherencia al tratamiento.

4.
Rev. argent. cardiol ; 85(2): 1-12, abr. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957754

RESUMEN

Introducción: En la Argentina se ha incrementado progresivamente el uso de angioplastia primaria como estrategia de reperfusión en los pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST (IAMCEST) sobre la base de redes formales o informales de derivación. No se han explorado en forma universal en nuestro país la funcionalidad y las demoras generadas por las derivaciones. Objetivos: Evaluar la frecuencia con que los pacientes con IAMCEST son derivados a centros con hemodinamia, la estrategia de reperfusión adoptada (angioplastia primaria, terapéutica trombolítica, angioplastia de rescate y farmacoinvasiva) y las demoras en el sistema. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, multicéntrico, llevado a cabo en 247 centros de todas las provincias de la República Argentina. Desde marzo a diciembre de 2015 se incluyeron 1.661 pacientes con diagnóstico de IAMCEST de hasta 36 horas de evolución. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 61 ± 11,9 años y el 77,6% eran de sexo masculino. La prevalencia promedio de derivación de todo el país desde otros centros para realizar tratamiento de reperfusión fue del 37% (IC 95% 34,80-39,44). Comparando los pacientes derivados con los tratados in situ, la aplicación global de tratamientos de reperfusión fue menor en los derivados [80% vs. 86% (OR 0,65; IC 95% 0,50-0,84; p < 0,001)]. Considerando solo los tratados con estrategias de reperfusión, en los derivados se utilizó menos angioplastia primaria [71% vs. 83% (OR 0,51; IC 95% 0,39-0,67)] y mayor aplicación de trombolíticos [29% vs. 17% (OR 1,92; IC 95% 1,48-2,50)] (p < 0,001). La angioplastia de rescate se realizó en 41 pacientes derivados versus 12 pacientes tratados en el primer centro de contacto y el tratamiento farmacoinvasivo en solo 12 pacientes, de los cuales 6 eran derivados de otro centro. El tiempo total de isquemia desde el comienzo de los síntomas hasta la realización de la angioplastia primaria fue de 350 minutos (RIC 25-75: 235-650) para los pacientes derivados y de 245 minutos (RIC 25/75: 170-450) para los pacientes tratados en el centro de primera consulta (p < 0,001). El tiempo puerta-balón fue de 85 minutos (RIC 25/75: 50-153) versus 95 minutos (RIC 25/75: 62-150) en los derivados y los no derivados, respectivamente (p = 0,01). En los pacientes derivados, el tiempo síntoma-aguja en los tratados con trombolíticos previo a la derivación fue de 165 minutos y en los derivados a angioplastia primaria, el tiempo síntoma-balón fue de 350 minutos, una diferencia de 185 minutos. La demora entre el acceso a la trombólisis in situ y la angioplastia derivada fue de 140 minutos. Conclusiones: En nuestro país, uno de cada tres pacientes con IAMCEST es derivado a otro centro para realizar tratamiento de reperfusión miocárdica. Los pacientes derivados tienen menos probabilidad de recibir tratamiento de reperfusión y menor utilización de angioplastia primaria. La diferencia de tiempo entre los pacientes que recibieron trombólisis previa a la derivación y la espera para realizar una angioplastia primaria supera las dos horas. El tratamiento farmacoinvasivo fue mínimo. La disponibilidad de recursos en los centros participantes indica que una mejor articulación de las redes de derivación podría mejorar los tiempos de acceso al tratamiento y disminuir la morbimortalidad del IAMCEST en la Argentina.

5.
Psicofarmacologia (B. Aires) ; 13(83): 18-22, nov. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726075

RESUMEN

La acumulación de amiloide, la edad y la enfermedad vascular son los principales factores de riesgo para desarrollar una demencia. Existe un interjuego entre los factores genéticos y vasculares para desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. La activación sostenida del sistema renina Angiotensina parece ocupar un papel destacado en la fisiopatología de las demencias incluyendo la enfermedad de Alzheimer. El tratamiento antihipertensivo con inhibidores de la enzima de conversión de Angiotensina tanto como el bloqueo de los receptores de la Angiotensina II, parecen superiores sobre otros fármacos en la prevención de las demencias


The age, aggregation of amyloid, and vascular disease are major risk factors for developing dementia. There is interplay between genetic and vascular factors to develop late-onset Alzheimer's disease. Sustained the renin angiotensin system activation seems to occupy an important role in the pathophysiology of dementia including Alzheimer's disease. Antihypertensive treatment with angiotensin-converting enzyme inhibitors and angiotensin II receptor blockade, seem superior over other drugs in the prevention of dementia


Asunto(s)
Humanos , Amiloide , Angiotensina II/uso terapéutico , Demencia/terapia , Disfunción Cognitiva/patología , Enfermedad de Alzheimer/patología , Hipertensión/patología , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Sistema Renina-Angiotensina/fisiología
6.
Insuf. card ; 5(3): 137-143, sep. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633379

RESUMEN

El síndrome metabólico (SM) o de resistencia a la insulina es una entidad patológica que ha acaparado la atención de gran cantidad de científicos de diversas especialidades en las últimas dos décadas. Este cuadro caracterizado por una constelación de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y para el desarrollo de diabetes mellitus tipo dos tiene una gran prevalencia en todo el mundo y la misma va en aumento. El SM ha generado gran cantidad de controversias en relación a su clasificación, punto de corte de las variables que lo componen, fisiopatología y prevalencia en distintas poblaciones, las cuales aún hoy persisten. Esta sintética revisión pretende acercar al médico práctico el conocimiento imprescindible de un cuadro clínico de gran importancia epidemiológica e individual para ayudar a nuestros pacientes a salir del círculo vicioso que representa el SM, puesto que si esto no ocurre nuestros pacientes resultarán tarde o temprano en severas complicaciones que comprometerán su calidad y cantidad de vida.


Metabolic syndrome (MS) or insulin resistance syndrome is a pathological entity that has caught the attention of many scientists from different specialties within the last two decades. This clinical setting, which is characterized by a constellation of risk factors for cardiovascular disease and the development of diabetes mellitus type two, has a high prevalence worldwide and it is growing. The MS has generated lots of controversy regarding its classification, cutoff point of its variables, physiopathology and prevalence in different populations, which still persist today. This synthetic review aims to bring essential knowledge to practitioners about a clinical setting with a great epidemiological and individual importance, in order to assist our patients to break the vicious circle that represents the MS, because if this does not happen, our patients sooner or later result in severe complications that compromise their quality and quantity of life.


O síndrome metabólico (SM) ou resistência à  insulina é uma entidade patológica que tem captado a atenção de muitos cientistas de diferentes especialidades nas últimas duas décadas. Este quadro é caracterizado por uma constelação de fatores de risco para doenà§a cardiovascular e ao desenvolvimento de diabetes mellitus tipo dois têm uma elevada prevalência em todo o mundo e está crescendo. O SM tem gerado muita controvérsia quanto à  sua classificação, o ponto de corte de suas variáveis, fisiopatologia e prevalência em diferentes populações, que persistem até hoje. Esta revisão sintética visa trazer o conhecimento essencial para os profissionais, sobre um quadro clínico com uma grande importà¢ncia epidemiológica e individual, a fim de ajudar os nossos pacientes para quebrar o círculo vicioso que representa o SM, pois, se isso não acontecer, os nossos pacientes, mais cedo ou mais tarde, resultar em complicações graves que comprometem sua qualidade e quantidade de vida.

7.
Insuf. card ; 3(1): 11-15, ene.-mar. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633300

RESUMEN

Antecedentes. El síndrome metabólico (SM) identifica sujetos con riesgo cardiometabólico incrementado. Su prevalencia en la población general varía de acuerdo con la definición utilizada, encontrándose cercana al 23% aplicando los criterios del Adult Treatment Panel-III (ATP III).Objetivos. 1) Determinar la prevalencia del síndrome metabólico según las distintas definiciones en la población que consulta al cardiólogo, 2) determinar la prevalencia de los componentes del síndrome metabólico en la población estudiada, 3) establecer la correlación entre el diagnóstico clínico de síndrome metabólico percibido por el médico cardiólogo vs la presencia de los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según el ATP-III y la International Diabetes Federation (IDF) y 4) establecer la concordancia entre el riesgo cardiovascular “percibido” vs score de Framingham.Material y métodos. Se incluyeron en forma prospectiva pacientes de ambos sexos mayores de 21 años que consultaran por primera vez al especialista en cardiología perteneciente a las distintas sociedades federadas


Resultados. Sobre una muestra de 339 participantes, con un 49,3% de mujeres y una edad promedio de 58,3±1,0 años, la prevalencia de SM según ATP-III fue 48,9% y 60,1% según IDF. La prevalencia observada de los criterios diagnósticos de síndrome metabólico fue: 93,3% de hipertensión arterial (presión arterial sistólica/presión arterial diastólica: 147,5±19,4/ 88,9±14,1 mm Hg), 72,8% de perímetro de la cintura elevado (113,7±8,5 cm), 80,1% de hipertrigliceridemia (236,7±19,1 mg/dL), 86,7% de colesterol-HDL (C-HDL) bajo (37,0±1,4 mg/dL) y 38,5% de hiperglucemia (102±37,5 mg/dL). Se observó una concordancia moderada entre el diagnóstico de SM según juicio clínico vs. ATP-III (índice kappa 0,53), en tanto que la observada entre el juicio clínico y la definición de SM por IDF fue buena (índice kappa 0,74). La concordancia entre la “percepción” clínica del riesgo cardiovascular vs el score de Framingham fue nula (índice kappa 0,033).Conclusiones. 1) La prevalencia del SM en la población que consulta al cardiólogo duplica a la reportada en la población general (48,9% según ATP-III y 60,1% según IDF). La tríada más frecuente de sus componentes fue la conformada por hipertensión, C-HDL bajo e hipertrigliceridemia, 2) hubo buena concordancia entre el diagnóstico clínico de SM y los criterios de IDF. El riesgo cardiovascular “percibido” no se correlacionó con el score Framingham


Asunto(s)
Humanos , Síndrome Metabólico , Factores de Riesgo
8.
Rev. argent. cardiol ; 73(1): 7-14, ene.-feb. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-421810

RESUMEN

Objetivos: Evaluar la incidencia de internación por insuficiencia cardíaca (IC) y/o muerte luego de 6 meses y de un año de finalizada la intervención del estudio DIAL. Material y métodos: A partir del estudio DIAL (n = 1.518) se completó un seguimiento clínico de 1 año luego de finalizada la intervención. Se analizó la incidencia de eventos a los 6 meses y al año. Se realizaron los siguientes análisis: 1) inicio a luego de 6 meses, 2) inicio a luego del año, 3) fin a luego de 6 meses y 4) fin a luego del año. Análisis: log-rank e informe de RR e IC 95 por ciento. Puntos finales: primario (internación por IC y/o muerte), internación por IC, muerte. Resultados: La incidencia del punto final primario (internación por IC y/o muerte) fue menor en el grupo intervención durante todo el seguimiento alejado, tanto a 6 meses (intervención 31,97 por ciento versus control 38,39 por ciento, RR 0,78 (0,65-0,93); p = 0,0049 como al año de finalizado (intervención 37,23 por ciento versus control 42,61 por ciento, RR 0,81 (0,69-0,96); p = 0,013). Este beneficio se debió en especial a una reducción en las internaciones por IC. Considerando los eventos ocurridos una vez finalizada la intervención, los pacientes que habían recibido la intervención presentaron una incidencia menor de eventos, aunque este efecto no fue significativo debido al bajo número de eventos y al tiempo de seguimiento. Luego de 6 meses desde el fin de la intervención, la incidencia del punto final primario en el grupo intervención fue del 7,67 por ciento y en el grupo control del 10,70 por ciento, RR 0,70 (0,46-1,06); p = 0,08. Al año de finalizada, la incidencia fue del 14,64 por ciento en el grupo intervención versus el 16,44 por ciento en el grupo control, RR 0,87 (0,63-1,19); p = 0,38. Conclusiones: El beneficio obtenido mediante la intervención telefónica continúa incrementándose durante los primeros 6 meses luego de finalizada la intervención y se mantiene al año. Este efecto sostenido podría explicarse por el impacto educativo de la intervención sobre hábitos y conductas de los pacientes.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Persona de Mediana Edad , Argentina , Estudios de Seguimiento , Hospitalización , Insuficiencia Cardíaca/epidemiología , Educación del Paciente como Asunto , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA