Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vis. enferm. actual ; 6(22): 44-49, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707466

RESUMEN

En la actualidad es muy común el empleo del término líder dentro de los equipos de trabajo o grupos sociales. Una variada literatura proporciona información acerca del ejercicio del liderazgo y su impacto en todos los medios. El sistema sanitario no escapa a esta realidad y los enfermeros y enfermeras responsables de los sectores deben considerar los distintos aspectos del liderazgo y su funcionamiento dentro del sistema de salud. El liderazgo es un modo de pensar y comportarse que influyen en otras personas. Según Carrasco Esquivel (2006), “un líder es aquella persona que posee la habilidad para influir sobre los miembros de un equipo para alcanzar los objetivos y metas que se establece”. La idea de este trabajo es reflexionar sobre los factores que promueven la capacidad y el desarrollo de los líderes en Enfermería.


The term leader regularly features these days within teams or social groups. Different literature providesinformation on how leadership is performed as well as on its impact in all the media. The health system is notexcluded from such panorama and nurses responsible for areas should consider the many aspects involved inleadership and how it works within the health system. Leadership comprehends a way of thinking and behaving that influences other people; following Carrasco Esquivel (2006) “a leader is one who possesses the ability to influence other members of a team so as to reach established aims and goals”.The idea behind this work is to reflect on the factors that promote the ability and the development of leaders innursing.


Asunto(s)
Humanos , Enfermería , Liderazgo
2.
Vis. enferm. actual ; 5(17): 12-19, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-651556

RESUMEN

Los pacientes que sufren lesiones medulares son proclives a padecer, entre otros problemas, trastornos urinarios. El sistema urinario regulado por los centros nerviosos puede encontrarse alterado cuando se produce una lesión medular. En la vejiga neurogénica, los nervios que llevan estos mensajes no funcionan adecuadamente. El tratamiento puede consistir en una cirugía o en maniobras específicas basadas en la educación del paciente para promover el autocuidado. Este trabajo presenta una muestra de las opciones que tiene el paciente para mitigar estos problemas con las alternativas de cuidados de enfermería. El presente artículo consta de dos partes. La Primera intenta reflejar algunas posibilidades técnicas con las que cuenta la ciencia hoy para aliviar y tratar este trastorno que puede significar un cambio radical en la vida del paciente.


Asunto(s)
Humanos , Vejiga Urinaria Neurogénica/complicaciones , Cateterismo Urinario/efectos adversos , Traumatismos de la Médula Espinal/complicaciones , Traumatismos de la Médula Espinal/patología , Vejiga Urinaria Neurogénica/etiología
5.
Temas enferm. actual ; 10(53): 30-34, dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392827

RESUMEN

El Pase de Guardia es un instrumento fundamental en la gestión del cuidado al paciente desde la perspectiva comunicacional. En este artículo se explica su importancia como medio de comunicación como asismismo sus objetivos, requisitos para su aplicación, obstáculos


Asunto(s)
Servicio de Enfermería en Hospital , Servicios de Enfermería , Personal de Enfermería en Hospital , Proceso de Enfermería , Registros de Enfermería
6.
Temas enferm. actual ; 9(43): 19-20, ago. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305853

RESUMEN

En el presente artículo se desarrolla el tema de la vacunación infantil. Se enuncia el calendario actual de vacunación pediátrica y se enumeran los efectos de las principales vacunas con que se inmunizan de rutina los niños


Asunto(s)
Humanos , Educación en Salud , Esquemas de Inmunización , Vacunación , Padres , Vacunas
7.
Temas enferm. actual ; 9(41): 19-23, abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288873

RESUMEN

Se presenta un caso relacionado a las afecciones de la médula ósea: neutropenia. Se detalla la etiología, las manifestaciones clínicas y se confecciona un plan de cuidados de enfermería orientado en base a los síntomas y complicaciones más frecuentes de esa enfermedad, como infección, hemorragia, anemia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Neutropenia/enfermería , Atención de Enfermería/normas , Radioterapia/efectos adversos , Neutropenia/diagnóstico , Neutropenia/etiología , Antineoplásicos/efectos adversos , Diagnóstico de Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA