Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biol. Res ; 39(4): 631-639, 2006. ilus, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-456598

RESUMEN

Chlortetracycline (CTC) fluorescent pattern, the ability to undergo acrosome reaction (AR) upon exposure to 10 µM calcium ionophore A23187 and vitality estimation were used to investigate the effect of the sulfated glycosaminoglycan heparin on the in vitro capacitation of porcine spermatozoa. Sperm incubation in capacitating medium (CM) supplemented with 10 mM heparin for up to 120 min, showed an increase in the number of capacitated sperm (B pattern) and acrosome reacted sperm (AR pattern), without affecting their viability. In this condition, spermatozoa were incubated in CM depleted of albumin, calcium, bicarbonate or combinations, in the presence of heparin. In either calcium or bicarbonate-free media, capacitation was only basal and did not show variations in the presence of heparin. In absence of albumin the presence of calcium and bicarbonate stimulated capacitation, which was further increased by the addition of heparin. These results suggest that heparin enhances in vitro capacitation of porcine sperm only under capacitating conditions. Additionally, when sperm were incubated with 100 µg/ml biotinylated heparin in the presence or absence of unlabeled heparin, we observed that heparin binding sites were located mostly on the acrosomal region of boar sperm in an specific and saturable manner. The in vitro effect of heparin described in this work indicates that sulfated glycosaminoglycans, which are normally present in the female reproductive tract, might play an important role in the fertilization process in porcines.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Heparina/farmacología , Capacitación Espermática/efectos de los fármacos , Espermatozoides/fisiología , Clortetraciclina , Colorantes , Microscopía Fluorescente , Sus scrofa
2.
Microsc. electron. biol. celular ; 12(2): 149-62, 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-94840

RESUMEN

Se determinó la captación de 3H adenosina en células foliculares y ovocitos ováricos totalmente crecidos de Bufo arenarum, y la incorporación del trazador radioactivo en ARN total y en la fracción reistente a ribonucleasas. Se incubaron 3H adenosina en folículos y envolturas foliculares (I-FE). En el primer caso, luego de la incubación las envolturas foliculares fueron manualmente separadas (O-FE). En el primer caso, luego de la incubación las envolturas foliculares fueron manualmente separadas (O-FE) y procesadas independiente de los ovocitos . I-FE incorporó 2,9 veces más 3H adenosina que O-FE. Los medios de incubación de I-FE y O-FE fueron analizados; en el primer caso se encontró 10.2 veces más radioactividad en macromoléculas que en el segundo caso. Se realizó una caracterización parcial de la ARN recientemente sintetizada, mediante electroforesis, encontrándose diferentes patrones para ARN de I-FE y O-FE. Una posible explicación para los resultados obtenidos es que las células foliculares transfieren ARN recientemente sintetizado al ovocito y, en ausencia de esto, al medio de incubación


Asunto(s)
Animales , Femenino , Bufo arenarum/metabolismo , Oocitos/metabolismo , Folículo Ovárico/metabolismo , ARN/metabolismo , Adenosina/metabolismo , Folículo Ovárico/citología , Manejo de Especímenes
3.
Microsc. electron. biol. celular ; 12(2): 163-75, 1988. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-94841

RESUMEN

Se incubaron folículos ováricos, conteniendo ovocitos totalmente crecidos de Bufo arenarum en 3H adenosina por períodos de hasta 16 horas. Autorradiografías de cortes de los folículos mostraron que los núcleos de las células foliculares y los nucleolos de las vesículas germinales de los ovocitos se presentaron fuertemente marcados. El nucleoplasma y la region cortical del ovocito están más radioactivos que las zonas subcortical y la periferia de la vesícula germinal. La región cortical es la única que muestra incrementos significativos en la concentración de granos de plata luego de un período de "chase". Esto sugiere que los granos de plata de la región cortical provienen de las células foliculares y no de la vesícula germinal. El agregado de Actinomicina D a los medios de incubación reduce notablemente los depósitos de plata, indicando que las moléculas marcadas son ARN


Asunto(s)
Animales , Femenino , Bufo arenarum/metabolismo , Oocitos/metabolismo , Folículo Ovárico/metabolismo , ARN/metabolismo , Adenosina/metabolismo , Microscopía Electrónica , Oocitos/ultraestructura , Folículo Ovárico/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA