Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1177975

RESUMEN

Introducción. La hipoglucemia neonatal es el trastorno metabólico más frecuente y precoz del recién nacido, que puede causar desde irritabilidad transitoria hasta estados de convulsión, apnea y muerte. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a hipoglucemia en neonatos a término en un hospital público del norte del Perú mediante la creación de un modelo predictivo utilizando regresión logística. Material y métodos: El estudio presentó un diseño de casos y controles pareado por sexo 1:1, con una muestra de 58 casos y 58 controles, según la presencia o no de hipoglucemia neonatal. Se analizaron variables maternas y neonatales: edad gestacional, peso del recién nacido, sexo del recién nacido, tipo de parto, uso de corticoides, inducción del parto, ser hijo de madre diabética, retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU), madre con trastorno hidroelectrolítico previo al parto, síndrome de aspiración meconial y estrés perinatal. Resultados: En el análisis multivariado, se observó que el ser hijo de madre diabética es un factor de riesgo para el desarrollo de hipoglucemia neonatal (OR 4,08, IC95% 1,31-14,18, p=0,02). Conclusión: Existe una asociación significativa entre ser hijo de madre diabética y desarrollar hipoglucemia neonatal


Introduction. Neonatal hypoglycemia is the most common and early metabolic disorder of the newborn, which can cause everything from transient irritability to states of seizure, apnea and death. The objective was to determine the risk factors associated with hypoglycemia in term newborns in a public hospital in northern Peru by creating a predictive model using logistic regression. Material and methods: The study presented a 1:1 paired case-control design, with a sample of 58 cases and 58 controls, based on the presence or absence of neonatal hypoglycemia. Maternal and neonatal variables were analyzed: gestational age, weight of the newborn, sex of the newborn, type of delivery, use of steroids, induction of labor, being the child of a diabetic mother, intrauterine growth restriction (IUGR), mother with pre-birth hydroelectrolytic disorder, meconium aspiration syndrome, and perinatal stress. Results: In multivariate analysis, child born to a diabetic mother was observed to be a risk factor for the development of neonatal hypoglycemia (OR 4.08, 95% CI 1.31-14.18, p=0.02). Conclusion: There is a significant association between being a child of a diabetic mother and developing neonatal hypoglycemia.

2.
La Paz; ACOLAPAZ; 2009. 27 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-651488

RESUMEN

La guía práctica será una herramienta que contribuirá al desempeño de las concejalas en municipios y de esta manera,mejorar la aplicación de políticas de salud que mejoren los niveles de vida de las mujeres y en términos cualitativos y cuantitativos,de todos los habitantes de los municipios del estado plurinacional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ciudades , Ciudad Saludable , Administración Municipal , Sexo , Bolivia
3.
La Paz; SEDES-Cbba; 2007. 72 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315084

RESUMEN

Puntos Vida, una estrategia comunitaria de información. Lo que debe saber el agente de salud. Lo más importante: Atención a los factores de riesgo


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Bolivia , Enfermedad Crónica , Factores de Riesgo
4.
La Paz; OPS/OMS; 2007. 21 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-468657

RESUMEN

La publicación tiene el propósito de brindar pautas sencillas para comunicador social, destinadas el aabordaje de las salud mental en situaciones de desastre y emergencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Efectos de Desastres en la Salud , Salud Mental , Desastres , Bolivia
5.
La Paz; OPS/OMS; 2006. 42 p. tab, graf.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315080

RESUMEN

Los hechos de tránsito desde la perspectiva de la salud pública. Aspectos conceptuales. Análisis de la situación en Bolivia. Los problemas a enfrentar. Plan Nacional 2005-2009: prevención y atención integral a los traumatismos causados por el tránsito


Asunto(s)
Accidentes de Tránsito , Bolivia , Prevención de Accidentes
6.
La Paz; OPS/OMS; 2006. 33 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315081

RESUMEN

Hechos de tránsito y acciones prevención primaria y secundaria. Se presenta un modelo de atención, en el marco de la prevención primaria y secundaria, que es parte de un conjunto de instrumentos previstos en el Plan Nacional 2005-2009 MSD Policía Nacional


Asunto(s)
Accidentes de Tránsito , Bolivia , Prevención Primaria , Prevención de Accidentes
7.
La Paz; OPS; 2003. 70 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-342560

RESUMEN

En la presente guía se desarrollan seis módulos que abordan aspectos de prevencion primaria y secundaria considerando que la persona afectada de manera directa o indirecta por el problema de violencia intrafamiliar o domestica, el contenido de cada modulo, es desarrollado en dos niveles: sesiones de capacitacion, donde se explica las tecnicas con las que se aborda el tema para lograr la apropiacion del mismo por las/los participantes; y el componente teórico que esta referido a informacion general sobre los diferentes aspectos que hacen a la VIF.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud , Salud Pública , Violencia Doméstica/prevención & control , Violencia Doméstica/tendencias , Bolivia
8.
La Paz; OPS; mar. 2002. 39 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322411

RESUMEN

Este documento se encuentra dividido en tres partes solo con fines didácticos. En las dos primeras partes, se describen aspectos conceptuales de la supervisión y el monitoreo aplicable a cualquier temática de salud. Constituye un recordatorio para gerentes de salud a nivel departamental y local. En la última parte, se realiza un breve reseña de la problemática de violencia intrafamiliar y doméstica ya conocida por el personal de salud) y disponible según bibliografía adjunta); y luego se presentan los instrumentos específicos para la supervisión y el monitoreo de las actividades en los procesos de prestación de servicios de salud. Ambos instrumentos son sencillos y estan referidos a aspectos básicos para la atención, prevención, tratamiento y rehabilitación de la violencia intrafamiliar y doméstica, en el marco de los instrumentos normativos ya implementados por el sector y la legislación en vigencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Administración de Personal , Salud Pública/tendencias , Violencia Doméstica , Bolivia , Monitoreo del Ambiente
9.
La Paz; OPS/OMS; 2002. 29 p. tab, graf.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315513

RESUMEN

Contiene: violencia intrafamiliar, redes para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar, beneficios de una red de prevención y atención, escenerario y pasos para la organización de redes, funciones de redes de prevención y atención, fases para el desarrollo de las redes, factores para la sostenibilidad de las redes.


Asunto(s)
Violencia , Violencia Doméstica
10.
La Paz; OPS; 2002. 95 p. ilus, graf.(Toward the Prevention of Violent Acts).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-342634

RESUMEN

El manual consta de dos partes.En la primera, se encontrara elementos basicos que permiten conocer las violencias y sus formas mas frecuentes en Bolivia, sus actores principales, sus caracteristicas y alguna base legal en vigencia destinada a la proteccion y sancion.En la segunda parte se describen las herramientas elementales que sirven para evitar situaciones violentas.Entre ellas. como mejorar la autoestima, como manejar problemas y conflictos,como comunicarse mejor con los demas y como actuar como mediadores o conciliadores ante determinados hechos o situaciones.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Violencia , Abuso de Ancianos , Maltrato a los Niños , Violencia Doméstica , Autoimagen , Bolivia , Derechos Humanos
11.
La Paz; MSPS; 1999. 28 p.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-254485

RESUMEN

Este trabajo realizado en tres regiones de nuestro país, nos muestra que las mujeres en un 21 por ciento son afectadas por violencia psicológica, mientras que en un 8.4 por ciento de los hombres entrevistados dijeron sentirse afectados psicológicamente en las relaciones domésticas. Con referencia a la violencia física, este estudio mostró que las mujeres son afectadas en 16.8 por ciento mientras que los hombres en un 6.2 por ciento; en un 13 por ciento las mujeres consideran que la violencia física llega a extremos de atentar contra su vida. Para los hombres, sin embargo, esta condición sólo alcanza al 0.8 por ciento de los casos


Asunto(s)
Humanos , Epidemiología , Monitoreo Epidemiológico , Violencia Doméstica/prevención & control , Conducta Sexual/psicología , Bolivia , Guerra Psicológica
12.
La Paz; OPS; 1999. 24 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-276319

RESUMEN

Este instrumento educativo está dirigido a fortalecer el rol que les toca desarrollar a mujeres y hombres de organizaciones comunitarias comprometidas/os con la no violencia, en favor del bienestar de su comunidad. La presente guía puede contribuir a estimular estilos de vida más saludables en las familias bolivianas, con principios de diálogo y respeto mútuo en la resolución de conflictos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Conducta de Ayuda , Grupos de Autoayuda , Violencia/prevención & control , Violencia Doméstica/prevención & control , Bolivia
13.
La Paz; OPS; 1999. 25 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-254480

RESUMEN

El presente documento orienta y brinda información básica para que todos y todas seamos protagonistas mejorando nuesta calidad de vida, buscando un futuro común libre de violencia. Las organizaciones presentes en los barrios de nuestras ciudades pueden ayudar a prevenir y atender el problema de la violencia intrafamiliar y doméstica, promoviendo el camino del diálogo y del respeto a los derechos de hombres y mujeres


Asunto(s)
Violencia , Violencia Doméstica , Bolivia
14.
La Paz; MPSSP/OPS/OMS; 1998. 80 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-231772

RESUMEN

El presente documento constituye un instrumento capaz de proporcionar insumos básicos sobre el tratamiento y la prevención de la violencia intrafamiliar dirigida al personal de salud, especialmente en los niveles I y II de complejidad, con la perspectiva de enriquecer la práctica institucional en le marco del Plan de Acción Estratégico de Salud (PES) y de la multisectorial necesaria para el abordaje de la problemática


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Adolescente , Adulto , Autoimagen , Violencia/legislación & jurisprudencia , Violencia/prevención & control , Autoestimulación , Salud Pública , Violencia Doméstica/prevención & control , Intoxicación , Bolivia
17.
18.
La Paz; MPS/OPS/OMS/CGH; 1998. 62 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-231753

RESUMEN

La violencia intrafamiliar presente en nuestra realidad, nos muestra que es necesario, pensar y plantear un cambio en nuestras percepciones y actitudes. Esto es posible a través de la toma de conciencia sobre la problématica y sus implicancias en la salud y calidad de vida familiar, mediante los procesos de sensibilización, información y capacitación sostenida, siendo un proceso de enseñanza aprendizaje que permite desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la población más expuesta a la violencia, para que entiendan y mejoren la realidad en que viven


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Sexo , Violencia/clasificación , Impactos de la Polución en la Salud , Identidad de Género , Relaciones Interpersonales , Violencia Doméstica , Bolivia , Legislación , Legislación como Asunto
19.
La Paz; OPS/OMS; 1998. 27 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-231809

RESUMEN

La presente guía constituye un contexto un instrumento útil para motivar e impulsar aquellas instituciones y organizaciones comunitarias que tienen la firme decisión de trabajar por estilos de vida no violentos y saludables en nuestras familias


Asunto(s)
Humanos , Maltrato Conyugal/prevención & control , Redes Comunitarias , Violencia Doméstica/prevención & control , Bolivia , Relaciones Interpersonales
20.
La Paz; s.n; 1998. 19 p. tab.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-342500

RESUMEN

El objetivo del documento es hacer conocer el fenómeno de la Violencia Doméstica/Intrafamiliar en tres municipios correspondientes a las regiones geográficas del país, así como sus principales caracteristicas a fin de contribuir al diseño y operacionalización de políticas destinadas al control del problema.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ciudad Saludable , Violencia Doméstica/prevención & control , Bolivia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA