Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Horiz. med. (Impresa) ; 21(2)abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506301

RESUMEN

Objetivo: Describir la asociación entre el control del asma y la adherencia al tratamiento en los pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo en los años 2019-2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, de tipo clínico, durante el periodo 2019-2020, en pacientes asmáticos del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) para evaluar la relación entre control del asma y adherencia al tratamiento en los pacientes atendidos en el Consultorio de Asma del Servicio de Neumología. La información fue recolectada de las historias clínicas y los datos registrados fueron los siguientes: test de adherencia a los inhaladores (TAI), test de control de asma (ACT), edad, sexo, tratamiento instaurado, tiempo de enfermedad y la valoración nutricional, a través de la revisión de historias clínicas. El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS Statistics versión 22, y para determinar la asociación se realizó la prueba estadística X2. Resultados: Se evaluaron 187 pacientes mediante historias clínicas, 84 hombres (44,92 %) y 103 mujeres (55,08 %). El promedio de edad fue de 59,42 ± 15,08 años (solo los mayores de edad fueron considerados en el estudio). Mediante el análisis de los datos de las historias clínicas, se determinó que había 86 pacientes controlados (45,99 %) y que 48 pacientes eran adherentes (25,67 %). El corticoide inhalado (CSI) fue el tratamiento más usado (50,80 %). El tipo inconsciente fue la modalidad más frecuente de paciente incumplidor (64,17 %). El promedio de tiempo de enfermedad, en años, estuvo en 21,78 ± 16,75. Conclusiones: El 75% de los pacientes asmáticos con adherencia al tratamiento controlan la enfermedad.


Objective: To describe the association between asthma control and adherence to treatment among patients of the Hospital Nacional Dos de Mayo from 2019 to 2020. Materials and methods: A quantitative, descriptive and retrospective clinical study was carried out in asthma patients treated at the asthma office of the Pneumology Service from the Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) from 2019 to 2020 to assess the relationship between asthma control and adherence to treatment. The following data was collected from the medical records: test of adherence to inhalers (TAI) results, asthma control test (ACT) results, age, sex, treatment, disease period and nutritional assessment. The statistical analysis was performed using IBM SPSS Statistics statistical software version 22 and the association between both variables was determined by the chi-square test. Results: One hundred eighty-seven (187) patients were evaluated through their medical records, out of which 84 were men (44.92 %) and 103 were women (55.08 %). The mean age was 59.42 ± 15.08 years (only adults participated in the study). Data from the medical records determined that 86 patients (45.99 %) had their asthma under control and 48 showed adherence to treatment (25.67 %). Inhaled corticosteroid (ICS) was the most widely used treatment (50.80 %). Irresponsible people were the most frequent noncompliant patients (64.17 %). The mean disease period was 21.78 ± 16.75. Conclusions: Seventy-five percent (75 %) of asthma patients who adhere to treatment are able to control their condition.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA