Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 43(3): 182-191, mayo-jun. 2001. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309565

RESUMEN

Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19 por ciento señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11 por ciento habían sido violadas y 5 por ciento fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Delitos Sexuales , Mujeres , Trastornos de Adaptación/etiología , Delitos Sexuales , Trastornos Relacionados con Sustancias , Alcoholismo , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA