Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 22 p. tab. (PE-2036-2037).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-107328

RESUMEN

Se estudian 34 casos de Anemia Megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 y/o ácida fólico, atendido a diferentes parámetros hematológicos, bioquímicos, clínicos y otros datos complementarios comparando los resultados obtenidos con lo publicado en la literatura médica. Los datos más relevantes que se ha obtenido se pueden concretar diciendo que la Anemia Megaloblástica es una enfermedad de ligero predominio femenino y con preferencias por las edades avanzadas. Las manifestaciones de anemia son las alteraciones clínicas más frecuentemente encontradas. Se trata generalmente de anemias marcadas acompañadas de discretas leucopenia y trombocitopenia. En nuestro medio se tipifica la etiología y a todos los pacientes se les trata con la administración simultánea de vitamina B12 y ácido fólico. La incidencia real de esta anemia es difícil de establecer, puesto que los tratamientos polivitamínicos administrados muchas veces de forma indiscriminada pueden enmascarar un número elevado de casos, sobre todo en el ámbito extrahospitalario


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anemia Megaloblástica/diagnóstico , Deficiencia de Ácido Fólico/diagnóstico , Deficiencia de Vitamina B 12/diagnóstico , Ácido Fólico/administración & dosificación , Ácido Fólico/uso terapéutico , Anemia Megaloblástica/etiología , Anemia Megaloblástica/tratamiento farmacológico , Combinación de Medicamentos , Perú , Vitamina B 12/administración & dosificación , Vitamina B 12/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA