Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(2): 58-63, jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762460

RESUMEN

Objetivos: observar, analizar y comparar las restauraciones coronarias, a fin de determinar si respetan formas y proporciones de los dientes naturales, por medio de sondas que permiten cuantificar estas dimensiones. Materiales y métodos: con el instrumento T de Chu (Hu Friedy Inc.), se midieron el largo y el ancho de 50 incisivos centrales y laterales superiores, en pacientes de ambos sexos, de entre 25 y 50 años de edad, con salud periodontal, no fumadores, antes del tallado y luego de terminadas las coronas definitivas. Las mediciones previas a las restauraciones se consideraron grupo control. Los valores obtenidos fueron volcados en tablas y analizados estadísticamente con la prueba de Wilcoxon de muestras apareadas. Resultados: se observaron variaciones (p=0,0001) en el largo y el ancho (mm) de los dientes, luego del procedimiento protésico, en comparación a las medidas obtenidas de manera previa a las restauraciones coronarias. Conclusión: el uso del instrumento T de Chu garantiza la elaboración de restauraciones coronarias con proporciones adecuadas, gracias a que estandariza las dimensiones (ancho y largo).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Biometría , Coronas/normas , Instrumentos Dentales , Odontometría/métodos , Restauración Dental Permanente/métodos , Estética Dental , Incisivo/anatomía & histología , Estudio Observacional , Interpretación Estadística de Datos , Corona del Diente
2.
Claves odontol ; 18(67): 19-29, jun. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617790

RESUMEN

Objetivos: en este estudio in vitro, se comparó la microfiltración de tres sistemas de endopostes (colados, de titanio y de cerámica inyectada con estructura de circonia), utilizados para reconstruir incisivos centrales, caninos y premolares unirradiculares superiores. Materiales y métodos: se prepararon 90 muestras. Para las pruebas de microfiltración, los elementos se sometieron primero a un test de termociclado (5º y 55ºC), luego se los sumergió en una solución de azul de metileno al 0,5 por ciento. Finalmente fueron desgastados en sentido longitdinal en una de sus caras proximales, donde posteriormente se midió la penetración y concentración del colorante en un analizador de imágenes. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el test de Kruskal-Wallis. Resultados: los resultados demostraron diferencias no significativas, lo que nos permitió concluir que la preparación adecuada del conducto radicular y del remanente dentario, el uso de un cemento adhesivo y la elección correcta del sistema de postes a utilizar en la reconstrucción del diente desvitalizado, nos garantiza una mejor resistencia y una disminución de la filtración de la interface diente-cemento-perno, al haber un correcto sellado de la restauración.


Asunto(s)
Diente no Vital/rehabilitación , Filtración Dental/prevención & control , Técnicas In Vitro , Técnica de Perno Muñón , Cerámica , Aleaciones Dentales , Técnica de Colado Dental , Termodinámica , Titanio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA