Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Pediatr. día ; 19(5): 41-45, nov.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390454

RESUMEN

En los últimos años han aumentado las adolescentes embarazadas. Los hijos de madres adolescentes presentan mayor vulnerabilidad física, social y psicología, por lo que se requiere un programa de apoyo multiprofesional para revertir esta tendencia. Este trabajo propone un modelo de acompañamiento a la madre adolescente durante el embarazo y en los primeros meses postparto con colaboración de personas voluntarias incorporando el concepto de doula".


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo en Adolescencia/psicología , Apoyo Social
2.
Rev. chil. dermatol ; 19(3): 196-199, 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460612

RESUMEN

Debido a los buenos resultados de la estrogenoterapia tópica y a la galénica, los fitoestrógenos acaparan la atención de los científicos y son de interés como tratamiento habitual de cara en mujer menopáusica. Como una manera de aportar una respuesta perfectamente adaptada a una necesidad de la piel de la mujer postmenopáusica, el laboratorio de investigación avanzada de L'Oreal desarrolló el Phyto-Flavone®, una asociación de isoflavones de soya, ácido cinámico y floroglucinol trimetiléter, en donde el isoflavone de soya es el fitoestrógeno, el ácido cinámico y el floroglucinol, dos fitoactivos reguladores del crecimiento en las plantas. En el presente estudio evaluamos el uso de este preparado en mujeres chilenas con objeto de probar su aceptación y tolerancia en la piel de la cara y cuello de mujeres latinoamericanas. El producto estudiado fue evaluado como muy bueno desde un punto de vista cosmético por las personas que lo utilizaron. Un muy bajo porcentaje no significativo de personas manifestó al comienzo del tratamiento leves molestias, caracterizadas por enrojecimiento y pruritos en la zona de aplicación del producto, lo que permitió concluir que éste tuvo muy buena tolerancia. No se encontraron efectos adversos al examen clínico, lo que permite concluir como prueba de uso que no provoca reacciones adversas en personas normales y en condiciones normales.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Envejecimiento de la Piel , Isoflavonas/uso terapéutico , Posmenopausia , Chile , Tolerancia a Medicamentos , América Latina , Método Simple Ciego , Satisfacción del Paciente
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 92-110, sept.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243956

RESUMEN

El Centro de Salud Villa OïHiggins de la Comuna de La Florida desarrolla desde 1994 un programa de atención familiar denominado Programa de Familias en Riesgo Biopsicosocial, dirigido a familias pobres, de baja asistencialidad y en riesgo de salud. Un equipo interdisciplinario de miembros de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica y del Centro de Salud está desarrollando un proyecto de investigación, cuyo objetivo general es mejorar significativamente la calidad del Programa de Familias en Riesgo Biopsicosocial. El presente trabajo presenta una reseña del Programa de Familias e informa de los principales resultados obtenidos en la primera evaluación de la calidad del programa, el que contempla una evaluación de la calidad social, calidad técnica y calidad económica, tanto a nivel de estructuras como de procesos, según el modelo de Saraceno & Levav (1992). Los principales resultados señalan la aceptación del enfoque por parte de los equipos de salud local y de los usuarios, la adecuada accesibilidad al programa y un costo económico razonable dada la complejidad de las familias atendidas. Las principales dificultades surgen por las difíciles problemáticas de salud, especialmente en salud mental, la falta de capacitación para su abordaje, la estructura tradicional de programas y la falta de indicadores apropiados para evaluar su efectividad. Se discuten las posibilidades de aplicación de un modelo de salud familiar en la Atención Primaria, el desarrollo de métodos eficaces de intervención y evaluación en los sistemas que se organizan en torno a los problemas de salud y enfermedad de la población


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud/métodos , Terapia Familiar , Efectividad , Costos de la Atención en Salud , Impactos de la Polución en la Salud , Aceptación de la Atención de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Atención Primaria de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Grupos de Riesgo
4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(3): 3-12, sept. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228876

RESUMEN

El nuevo enfoque de trabajo del Consultorio Villa O'Higgins, basado en la sectorización de la atención al público y la priorización de la atención a familias en riesgo biopsicosocial, implicó cambiar de una organización tradicional a una matricial. Dadas estas modificaciones se consideró necesario evaluar la satisfacción laboral de los trabajadores. Para este propósito se diseñó una intervención en clima organizacional consistente en un diagno>stico preintervención, una implementación de estrategias para mejorar la satisfacción laboral y una evaluación postintervención. En las mediciones pre y postintervención se utilizó la adaptación chilena del test de Litwin & Stringer para evaluar la percepción de los funcionarios en ocho variables de clima organizacional: estructura, oportunidad de desarrollo, calidez, equipo, dirección, motivación, recompensa y supervisión. Los resultados de la medición preintervención mostraron una satisfacción laboral regular. La mayor fortaleza del grupo es la motivación por su trabajo, mientras las mayores debilidades son las recompensas y la estructura. Al comparar los distintos programas de atención y las unidades del consultorio, el mejor clima labor ' al se registró en el programa de familias en riesgo biopsicosocial.Las estrategias de intervención se localizaron en las variables estructura, recompensa y calidez. La evaluación postintervención, nueve meses después, reflejó una mejoría global en la percepción de clima organizacional, principalmente por el aumento significativo de la satisfacción en las variables intervenidas. La percepción de los integrantes del programa de familia no cambió, dándose el mejoramiento en los otros programas y unidades


Asunto(s)
Consultorios Médicos/organización & administración , Satisfacción en el Trabajo , Planes para Motivación del Personal , Innovación Organizacional , Grupo de Atención al Paciente , Atención Primaria de Salud
5.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(3): 20-7, sept. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228878

RESUMEN

Con el objetivo de potenciar la relación entre el equipo humano del Centro de Salud Villa O'Higgins y las familias atendidas en el Programa de familias en riesgo Biopsicosocial de dicho Centro, se efectuó una capacitación basada en el modelo sistémico de familia y de equipo profesional, la teoría de la comunicación y la biología del conocimiento. La evaluación del proceso mostró asimilación de los conceptos entregados. Se percibió la necesidad de contar con herramientas de manejo más específicas. A pesar de críticas de los participantes respecto a la metodología, el resultado global puede considerarse positivo; pero deben tomarse en cuenta los obstáculos culturales del sistema y los roles actuales en la atención de salud


Asunto(s)
Atención Integral de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Poblaciones Vulnerables , Relaciones Profesional-Familia , Problemas Sociales
7.
Dermatología (Santiago de Chile) ; 5(1): 4-9, 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104718

RESUMEN

Este trabajo corresponde a un estudio descriptivo sobre los resultados obtenidos en 79 enfermos de piel sometidos a las pruebas de parche (P.P), con la batería standard de alergenos TROLAB. Se detectaron 44 casos de dermitis de contacto alérgica, y se identifica como principales alergenos a sulfato de níquel, cloruro de cobalto y dicromato de potasio. Se realizan recomendaciones para aumentar el valor diagnóstico de las pruebas y establecer la sensibilidad y especificidad de este método


Asunto(s)
Alérgenos , Dermatitis por Contacto/diagnóstico , Pruebas del Parche , Pruebas Cutáneas/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA