RESUMEN
Introducción: los anticonceptivos hormonales son determinantes para el control de la natalidad. Pese a su uso, pueden aparecer embarazos no deseados, asociados al cambio o abandono terapéutico. Las causas de estos eventos deben ser identificadas para su intervención. Objetivo: medir la frecuencia de posibles causas asociadas al cambio y abandono terapéutico, que puedan desencadenar embarazos no deseados en mujeres universitarias entre los 17 y 30 años de edad, que usan o han usado anticonceptivos hormonales como método de planificación familiar. Materiales y métodos: Estudio de corte en mujeres matriculadas en alguno de los programas de la Universidad de Antioquia, que usan o usaron anticonceptivos hormonales como método de planificación familiar. Muestreo no aleatorio estratificado. Se diseñó e implementó una encuesta para recolectar los datos. Se analizó la estadística descriptiva de las variables. Resultados: se incluyeron 353 mujeres (edad promedio de 21,3 años). El 22,5% de las usuarias actuales y el 24,7% de las usuarias en el pasado del método anticonceptivo hormonal lo toman o tomaron por autoprescripción. Aunque la mayoría de ellas recibieron información sobre uso adecuado de la medicación, entre el 26,2 % y el 41,4 %, consideraron que la capacitación fue insuficiente. La causa más importante de abandono de la terapia fue los eventos adversos (48,6 %); de los cuales el dolor de cabeza y aumento de peso fueron los más relevantes. Las condiciones de acceso fueron la segunda causa de abandono terapéutico (23,6 %). Por su parte, el cambio de terapia se atribuyó a los eventos adversos y la incomodidad del uso. En total se reportaron siete fallos terapéuticos (2 %), sin causas destacables. Conclusiones: la alta incidencia de eventos adversos asociados a los anticonceptivos hormonales, puede ser una de las causas más importantes de cambio y abandono de la terapia. Otras causas, en orden de importancia, son la falta de acceso a los medicamentos ...
Hormonal contraceptives are decisive for birth control. Despite the use of these, undesired pregnancies could appear, associated with therapeutic change or dropout. The causes of these events must be measured to plan further interventions. Objectives: To measure the prevalence of possible causes associated with hormonal contraceptive change or dropout that can trigger therapeutic failure in university women between 17 and 30 years old. Women who use or have used some hormonal contraceptive for birth prevent. Materials and methods: A cross-sectional study was made. The target population was women enrolled in any of the programs of the University of Antioquia. Women included in this study use or have used hormonal contraceptives as a method of birth control. A non-randomized and stratified sampling was made. A poll to collect data was designed and implemented. The descriptive statistics of the variables was evaluated. Results: 353 women (average age of 21,3 years) were included. A 22,5 % of current users and 24,7 % of past users, take or took hormonal method for self-prescription. Although most of the women had received information of proper use of medication, between 26.2 % and 41.4 % believed that training was insufficient. The most important cause of dropout of therapy was adverse events (48,6% of total cases). Headache and weight gain were the most relevant. Access and economic issues were the second cause of dropout (23.6 % of total cases). Meanwhile, therapy change was attributed to adverse events and discomfort in use. In total there were 7 pregnancies (2 %) without any remarkable cause. Conclusions: The high incidence of adverse events associated to hormonal contraceptives, may be one of the most important causes of change and dropout therapy. Access problems and economic issues are other causes, in order of importance. With these findings, we can highlight the need for vigilance and education in hormonal contraceptive use.
RESUMEN
La publicación diseña una metodología centrada en el trabajo coordinado con las instituciones prestadoras de salud, universidades y colegios profesionales, la cual obtiene información precisa, procesada, analizada y consensuada permitiendo optimizar la medición de los indicadores de cada una de las 20 metas regionales
Asunto(s)
Estrategias de Salud Regionales , Niveles de Atención de Salud , Empleos Relacionados con Salud , Evaluación de Recursos Humanos en Salud , Recursos Humanos , Análisis de Datos , PerúRESUMEN
Exponemos el caso de una paciente con aneurismas arteriales cerebrales múltiples localizados en las arterias pericallosa y calloso marginal izquierdas, secundarios a heridas craneales por proyectil de arma de fuego; fueron diagnosticados mediante arteriografía cerebral, la cual fue realizada frente a un cuadro clínico y tomográfico sugestivo de una lesión vascular. Comentamos su forma de presentación, los estudios de imagen y el tratamiento de esta rara complicación del trauma craneal.
Asunto(s)
Traumatismos Craneocerebrales , Aneurisma Intracraneal , Tomografía Computarizada por Rayos XRESUMEN
Objetivo: Cuantificar los costos de las altas médicas no efectivizadas por falta de pago en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Lima, Perú, de los años 2001 y 2002. Materiales y método: Se obtuvieron los montos totales, pagados y exonerados de las cuentas de los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago, y los costos del día cama de cada servicio hospitalario. Resultados: En el HNCH los años 2001 y 2002 respectivamente, los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fueron 2 120 y 1 102 y estuvieron 6 871 y 3 017 días hospitalizados posteriores al alta médica, la cuenta total al momento del alta médica fue USD 538 692,57 y USD 298 081,51, la cuenta pagada fue USD 179 224,69 y USD 144 740,47 y la cuenta exonerada fue USD 359 467,88 y USD 153 341,04; la cuenta exonerada a los pacientes con alta médica no efectivizada por falta de pago fue 66,73 por ciento y 51,44 por ciento del total de la cuenta, el monto promedio de la cuenta exonerada por paciente fue USD 169,56 y USD 139,15 y los costos por día cama originados por los días que permanecieron luego del alta médica fueron USD 202 422,34 y USD 100 483,56. Conclusiones: La permanencia innecesaria del paciente en el hospital luego del alta medica genera una mayor pérdida económica que la exoneración parcial o total en dicho momento
Asunto(s)
Perú , Eficiencia Organizacional , Hospitales , Costos de la Atención en SaludRESUMEN
Es bien conocido, que incluso traumatismosencéfalo-craneanos (TCE) catalogos como triviales, pueden estar implicados en la génesis de crisis convulsivas únicas o cronicamente recurrentes y tempranas o tardías. Sin embargo, no todos los pacientes con TEC graves, desarrollando postraumaticas de esta enfermedad, permiten determinar las posibilidades de aparición de CPT y estar atentos para su tratamiento, que en determinadas ocaciones es dificil. La incidencia global de convulsiones despúes de un TCE no penetrante está generalmente aceptada como del 5 por ciento, después de TEC con heridas penetrantes está cifra aumenta entre 20-40 por ciento, según las diferentes series. El valor clínico de estas estimaciones es limitado por la gran variabilidad de los grupos de pacientes.
Asunto(s)
Humanos , Epilepsia , Epilepsia PostraumáticaRESUMEN
Presentamos siete pacientes con quistes de cisticerco cuyo diagnóstico fue efectuado en base al cuadro clínico, a pruebas de inmunofluorescencia en el suero y al estudio tomográfico axial. Mediante pequeños agujeros de trépano y con control de tomografía computada (TC) succionamos el contenido quístico. El líquido se sometió a estudio citoquímico y examen microscópico posterior al secado del mismo; estableciendo comparación con muestras similares de quistes localizados en otros órganos. Controles posteriores de TC demostraron la desaparición completa de los quistes, en cinco pacienets pese a que en dos la extracción del líquido no fue total. En un enfermo, con un quiste pequeño, no se consiguió absorver el líquido y en otro, de un quiste grande, puncionando directamente vía transcutánea y transósea, se produjo contaminación por bacterias de la epidermis y se presentó un absceso, el mismo que fue drenado quirúrgicamente.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Biopsia con Aguja , Cisticercosis/terapia , Técnicas Estereotáxicas , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Cisticercosis , TrepanaciónRESUMEN
Se presenta una metodología de evaluación de la prevalencia de DEP infantil en comunidades basada en la clasificación de los valores de peso/edad, talla/edad y peso/talla en intervalores de 1 DS y utilizando los patrones de crecimiento del USNCHS como población de referencia. Los valores se clasifican en: "bajo severo", si es menor que la mediana -3 DS del patrón; "bajo moderado", si es igual o mayor que la mediana -3DS pero menor que la mediana -2 DS; "bajo leve", si es igual o mayor que la mediana -2 DS pero menor que la mediana -1 DS "normal bajo", si es igual o mayor que la mediana -1 DS pero menor que la mediana; "normal alto", si igual o mayor que la mediana pero menor que la mediana + 1 DS y "alto" si es igual o mayor que la mediana + 1 DS. Ella ha sido aplicada en la evaluación nutricional de 155 niños menores de 05 años del P.J. "Mi Perú", de Ventanilla. Se concluye que esta clasificación posee ventajas sobre la de Gómez porque permite diferenciar entre prevalencia del DEP crónica y DEP aguda mediante un simple análisis estadístico y que en la población estudiada, la prevalencia de DEP crónica es del 24.17%, mientras que la prevalencia de DEP aguda es discutible