Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Actual. Sida Infectol. (En linea) ; 32(114): 9-15, 20240000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1551750

RESUMEN

ntroducción: Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) constituyen la tercera causa de consulta en nuestro centro. S.aureus es el agente etiológico más frecuente en este tipo de infecciones y la meticilino resistencia es clínicamente el mecanismo de resistencia más importante. El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de los distintos agentes etiológicos en IPPB en pacientes ambulatorios, así como también estudiar su sensibilidad a los antibióticos y resistencias acompañantes más frecuentes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó todas las muestras provenientes de IPPB de pacientes ambulatorios desde octubre de 2017 a abril de 2022. Resultados: Se obtuvieron 180 cultivos positivos de muestras provenientes de IPPB durante el periodo estudiado, 12 fueron infecciones polimicrobianas. En total se obtuvieron 307 aislamientos: el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue S.aureus (111; 36,2%). Se hallaron 71 SAMR (64%) y 40 SAMS (36%). De los SAMR, 67 (95%) fueron comunitarios (SAMRC) por criterios microbiológicos, y 4 SAMR hospitalarios (5%). De las cepas SAMRC, 44 (66%) no presentaron resistencias acompañantes, 15 (22% ) fueron resistentes a eritromicina, 12 (18%) a gentamicina y 7 (10%) a clindamicina. Conclusiones: El microorganismo más frecuentemente aislado en IPPB en pacientes ambulatorios fue el S.aureus y 67 aislamientos fueron categorizados como SAMRC por lo cual es necesario considerar al SAMRC como un patógeno frecuente. Debido a la baja resistencia hallada para CLI y TMS ambos podrían ser de elección en el tratamiento empírico en las IPPB en pacientes ambulatorios


Background:S. aureus is the main cause of skin and soft tissues infections (SSTIs) in immunocompetent patients. This type of infection is the third cause of medical consultation in our center. Our objective was to evaluate the prevalence of S. aureus, as well as its sensitivity to antimicrobials, isolated from skin and soft tissue samples from outpatients at an interzonal general acute care hospital located in Buenos Aires, Argentina.Methods: Descriptive and retrospective study that included all outpatient SSTIs samples from October 2017 to April 2022.Results: We obtained 215 positive cultures of samples from SSTIs during the study period. Of a total of 276 isolates: the most frequently isolated microorganism wasS. aureus (111; 40.22%). The prevalence of S. aureuswas 51.63%. We found 71 MRSA (63.96%). Of the SAMR strains, 60.56% did not present accompanying resistance, and only 8 isolates (11.27%) showed resistance to clindamycin. All SAMRs remained sensitive to minocycline and trimethoprim-sulfamethoxazole.Conclusions: The most frequently isolated microorganism in SSTIs was S. aureus and 71 isolates were categorized as SAMR, therefore it is necessary to consider SAMR as a frequent pathogen. Due to the low resistance found for CLI and TMS, they should be considered for empirical treatment in SSTIs in outpatients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pacientes Ambulatorios , Infecciones Estafilocócicas/inmunología , Prevalencia , Manejo de Especímenes
2.
Antibiot. infecc ; 4(1): 17-24, ene.-mar. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180893

RESUMEN

La EIP son todas aquellas alteraciones inflamatorias e infecciosas que comprenden los órganos de la pelvis menor, de mujeres de edad reproductiva; complicación de una enfermedad originalmente sexual que asciende desde el cuello o la vagina hacia los órganos superiores. Hay factores que favorecen su producción como la edad, DIU, raza negra, estatus socioeconómico, etc. El diagnóstico clínico es inespecífico y la laparoscopia es el más fidedigno. El tratamiento debe tener como fin erradicar la infección, por lo tanto se utilizan antibióticos combinados y medios de sosten. Lo más importante es realizar diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones y secuelas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad Inflamatoria Pélvica , Infecciones Urinarias
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 22(2): 201-11, jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68964

RESUMEN

En el presente trabajo se incorporan y ordenan procedimientos para obtener la mayor información posible a nivel laboratorio clínico en la indagación de proteínas "M" y la definición de su clase (cadenas pesadas) y tipo (cadenas livianas). Se propone una secuencia de las siguientes técnicas: electroforesis, inmunoelectroforesis, inmunofijación, inmunodifusión radial cuantitativa, tratamientos despolimerizantes e inmunosustracción. La inmunosustracción, descripta por W. A. White y col., consiste en la remoción de la inmunoglobulina en estudio mediante un antisuero específico en presencia de polietilenglicol, separación del inmunocomplejo precipitado y posterior evaluación del sobrenadante mediante inmunofijación; se identifica la cadena liviana que pertenece a la inmunoblobulina sustraída por su ausencia al fijar con el antisuero correspondiente. Es particularmente útil cuando se desea establecer la correspondencia liviana/pesada en presencia de bandas homogéneas múltiples, identificar bandas menores enmascaradas en un fondo policlonal y excluir la presencia coincidente de cadenas livianas libres. Se aconseja incorporar el tratamiento despolimerizante con 2-mercaptoetanol previamente a la cuantificación de IgM por inmunodifusión radial ya que la comparación previa entre controles tratados y no tratados reveló una diferencia muy significativa cuando se analizó mediante contraste de diferencias entre pares homólogos (n = 12, test t = 37,2 p <0,01)


Asunto(s)
Humanos , Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas/métodos , Inmunoelectroforesis , Inmunoglobulinas/análisis , Trastornos Inmunoproliferativos/diagnóstico , Anticuerpos Monoclonales/análisis , Cadenas Pesadas de Inmunoglobulina , Cadenas Ligeras de Inmunoglobulina , Mercaptoetanol , Gammopatía Monoclonal de Relevancia Indeterminada/diagnóstico , Proteinuria/análisis , Reacción de Inmunoadherencia/métodos
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 45(3/4): 91-6, mar.-abr. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-47878

RESUMEN

La medida de la actividad amilásica en líquidos amnióticos (L.A.) ha sido propuesta como prueba "screening" para determinar madurez fetal, Nosotros hemos reunido y examinado 272 muestras de L.A. para dosar amilasa y evaluar la relación lecitina-esfingomielina. La amilasa del L.A. mostró una correlación pobre con respecto a la relación lecitina-esfingomielina (r: 0.240). El análise de la amilasa como prueba "screening" para determinar la necesidad de evaluar la relación lecitina-esfingomielina mostró una sensibilidad del 54% y una especificidad del 88%. Se estudiaron tres grupos de gestantes: Un grupo con amilasa inferior a 200 U/L, un grupo intermedio con valores entre 200 y 300 U/L y un grupo de pacientes con amilasa superior a 300 U/L. Solamente el 46% del grupo con baja amilasa, tenía relación lecitina-esfingomielina inmadura. El grupo con cifras de amilasas altas, mostró la mejor correlación entre amilasa y relación lecitina-esfingomielina, pero un 12% de estas muestras dieron lugar a una relación lecitina-esfingomielina inmadura o "borderline". Se concluye que la amilasa del L.A. no debe ser usada como prueba "screening" para determinar la necesidad de recurrir a la evaluación de la relación lecitina-esfingomielina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Amilasas/metabolismo , Madurez de los Órganos Fetales , Líquido Amniótico/metabolismo , Pulmón/embriología
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 20(4): 553-8, dic. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46767

RESUMEN

Se determinó la actividad tromboplástica del LA en setenta y ocho embarazos normales y patológicos por el método de Quick, en una etapa, modificado por Yaffe, para la medida del tiempo de protombina. Se comprobó el aumento de la actividad tromboplástica con el progreso de la gestación, siendo el coeficiente de correlación r = -0,76. No se observaron diferencias entre los valores de actividad tromboplástica entre embarazos normales y patológicos. En tres de cuatro casos de embarazos postérmino, la actividad tromboplástica del LA fue inferior a 45 s. Nuestros resultados corroboraron los enunciados por Yaffe y difieren de los de Phillips y Davidson


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Coagulación Sanguínea , Líquido Amniótico/metabolismo , Complicaciones Hematológicas del Embarazo , Tromboplastina/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA