Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(3): 213-218, 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-425257

RESUMEN

The quantitative relationship between glial fibrillary acidic protein (GFAP) hyper-reactivity and -amyloid protein (AP) deposition was investigated by double immunoperoxidase labeling of hippocampal and entorhinal cortex sections from five Alzheimer´s disease (AD) cases and five age-matched controls. AP plaques, which were absent in controls, were found in all AD samples, without significant differences in number or perimeter according to their location among the regions studied. In contrast, the mean number of GFAP (+) cells was significantly greater in the hippocampus than in the entorhinal cortex from AD cases (49 vs.39). Although at lower values (30 vs. 20), predominance of astrocyte hyperplasia in hippocampus as compared with entorhinal cortex was also found in control samples. Concomitant astrocyte hypertrophy, as defined by surface density (Sv) values of GFAP-immunoreactive material exceeding those of control means, affected a similar proportion of cells in the hippocampus (73%) and the entorhinal cortex (74%) from AD cases. Since an increased number of GFAP (+) cells in the hippocampus was not accompanied by an increased number and/or perimeter of neighbouring plaques, such differential hyper-reactivity in samples from AD patients, as well as in those with normal aging, seems to depend partially on the regional location of the involved astrocyte.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Envejecimiento/patología , Enfermedad de Alzheimer/patología , Astrocitos/patología , Péptidos beta-Amiloides/análogos & derivados , Astrocitos/citología , Estudios de Casos y Controles , Recuento de Células , Corteza Entorrinal/química , Corteza Entorrinal/patología , Proteína Ácida Fibrilar de la Glía/análisis , Hipocampo/química , Hipocampo/patología , Inmunohistoquímica
2.
Medicina (B.Aires) ; 54(4): 331-9, 1994. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-142008

RESUMEN

Una vez establecida la ruta neural como la seguida por el virus Junín (VJ) a partir de su inoculación intradérmica en ratas lactantes, resultaba de interes determinar cuál era la vía adoptada luego de inoculado intraperitonealmente. Desde la 2da semana se evidenció una enfermedad neurológica que a los 30 días post-infección alcanzó un 84 por ciento de mortalidad. En curso de ese período, se efectuaron cosechas de tejidos extraneurales y neurales para la marcación por inmunoperoxidasa del antígenos viral y el examen histopatológico, asi como la titulación de infectividad que también se extendió a sangre. En todas las muestras de tejido en que se detectó virus infectivo, sea por cocultivo o por aislamiento convencional, se logró la marcación del antígeno viral. El VJ estuvo presente en valores mínimos en bazo e hígado desde el día 2 al 5, y en sangre del 5 al 15. En tejidos neurales, el antígeno viral fue inicialmente revelado al día 5, tanto en ganglios raquídeos torácicos como en los segmentos medulares relacionados. A partir del día 7, la positividad se extendió a la médula espinal en toda su extensión; a la vez, ya había evidencias de presencia viral en tronco cerebral, con disfusión al resto de estructuras encefálicas desde el día 10. Pese a la presencia masiva del antígeno viral en neuromas, dichas células no mostraban cambios morfológicos aparentes. Dado que la infección de ganglios raquídeos y de médula espinal invariablemente precedió al acesso viral a encéfalo, y ello ocurrió en forma concomitante a la desaparición del virus en órganos linfo-reticulares y en sangre, la vía neural parece ser la adoptada por el VJ desde cavidad peritoneal hasta sistema nervioso central


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Antígenos Virales/aislamiento & purificación , Sistema Nervioso Central/virología , Virus Junin/aislamiento & purificación , Sistema Nervioso Central/inmunología , Sistema Nervioso Central/patología , Virus Junin/inmunología , Ratas Endogámicas BUF , Cultivo de Virus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA