Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Med. infant ; 23(3): 206-212, Sept.2016. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884035

RESUMEN

A Mycoplasma pneumoniae se lo ha descrito como causante de diversas patologías, pero la más frecuente es la neumonía de la comunidad, en la que puede asociarse a otros patógenos. Afecta pincipalmente a niños de edad escolar y adultos jóvenes, aunque en las últimas décadas es frecuente hallarlo también en niños menores de 5 años. El daño celular ocurre sobre el epitelio de bronquios y bronquiolos por acumulación de peróxido de hidrógeno y radicales superóxido producidos durante su metabolismo celular. Recientemente se ha reportado que en estos eventos patogénicos también participa una citotoxina conocida como CARDS toxin (community-acquired respiratory distress syndrome) que la bacteria expresa como factor de virulencia, ya que induce una importante respuesta inflamatoria celular. Los métodos moleculares son más sensibles y rápidos que los métodos de diagnóstico tradicionales y se consideran de elección. No obstante, para lograr un diagnóstico óptimo, se aconseja la combinación de estos métodos junto con los serológicos. En el presente estudio se optimiza un método de PCR en tiempo real con iniciadores dirigidos a la región del gen que codifica la CARDS toxin. El método demostró ser muy sensible y rápido para el diagnóstico clínico de M. pneumoniae, con una concordancia қ: 0,95 con el método convencional de PCR anidada que emplea como target al gen que codifica para la citoadhesina P1. A su vez es mucho menos laborioso e implica un menor riesgo de contaminación, lo que permite el manejo de un alto número de muestras clínicas (AU)


Mycoplasma pneumoniae has been described as the cause of different infections, the most common of which is communityacquired pneumonia, possibly associated with other pathogens. Community-acquired pneumonia mainly affects school-age children and young adults, although over the past decades the disease has also been found in children under 5 years of age. Cell damage occurs on the epithelium of the bronchi and bronchioles due to accumulation of hydrogenous peroxide and superoxide radicals produced during cell metabolism. Recently, it has been reported that in these pathogenic events a cytotoxin known as CARDS toxin (community-acquired respiratory distress syndrome) participates, expressed by the bacteria as a factor of virulence, as it induces an important inflammatory cell response. The molecular methods are more sensitive and faster than the traditional diagnostic methods, and are considered the methods of choice; however, for an optimal diagnosis, a combination of these methods together with serological studies is recommended. In the current study, a real-time PCR method with markers targeted to the region of the gene encoding the CARDS toxin was optimized. The method showed to be very sensitive and fast for the clinical diagnosis of M. pneumoniae, with a қ agreement of 0.95 with the conventional nested PCR method that uses the gene encoding cytoadhesin P1 as a target. Additionally, the new method is much easier with a lower risk of contamination, which allows management of a large number of clinical samples (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Toxinas Bacterianas/toxicidad , Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico , Mycoplasma pneumoniae/genética , Mycoplasma pneumoniae/aislamiento & purificación , Neumonía por Mycoplasma/diagnóstico , Reacción en Cadena en Tiempo Real de la Polimerasa/métodos
2.
Med. infant ; 23(2): 74-78, junio 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-882096

RESUMEN

El tumor de Wilms (TW) es el tumor renal maligno más frecuente en la infancia. Entre el 5-7% de los pacientes se presentan con enfermedad TW bilateral, de forma sincrónica o metacrónica. El TW bilateral generalmente ocurre en pacientes pequeños y más frecuentemente en niñas. La cirugía es un componente crítico en el tratamiento para lograr una alta tasa de curación preservando la mayor cantidad de masa renal. La quimioterapia preoperatoria a menudo reduce significativamente el tamaño del tumor, facilitando la cirugía posterior. Los pacientes con TW bilateral deben ser tratados en centros con experiencia en esta patología. El manejo de estos pacientes es aún un desafío (AU)


Wilms tumor (WT) is the most common malignant kidney tumor in childhood. Between 5-7% of the patients present with synchronous or metachronous bilateral WT. Bilateral WT typically occurs in young patients and most frequently in girls. Surgery is a critical component of the treatment as it has a high rate of cure while preserving the largest kidney mass. Preoperative chemotherapy often significantly reduces the size of the tumor, facilitating subsequent surgery. Patients with bilateral WT should be managed at centers with experience treating this disease. The management of these patients is still a challenge (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Neoplasias Renales/cirugía , Insuficiencia Renal Crónica , Tumor de Wilms/tratamiento farmacológico , Tumor de Wilms/epidemiología , Tumor de Wilms/radioterapia , Tumor de Wilms/cirugía , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos
3.
Med. infant ; 16(2): 126-133, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538114

RESUMEN

Objetivo: Determinar el rol de la irrigación con soluciones de preservación, la reperfusión y el rechazo en la apoptosis pulmonar en un escenario de trasplante pulmonar. Material y método: Venticuatro cerdos Landrace con un peso de 15 a 30 kilogramos fueron usados como donantes y receptores en un modelo de trasplante pulmonar izquierdo, con 5 días de sobrevida. Las muestras se obtuvieron en la siguiente secuencia: 1A: Donante, pulmón izquierdo inmediatamente luego de la apertura del torax. 1B: donante, pulmón derecho, inmediatamente luego de la apertura del tórax. 2A: Donante pulmón izquierdo, inmediatamente luego de la irrigación del organo. 2B Donante, pulmón derecho, sin irrigar. 3A: Pulmón izquierdo implantado, 1 hora luego de reperfundido en el receptor . 3B: Pulmón derecho (nativo), 1 hora luego de reperfundido el pulmón donante en el receptor. 4A: Pulmón izquierdo, biopsia transbronquial a las 48 horas postrasplante. 4B: Pulmón derecho, biopsia transbronquial a las 48 horas postransplante. 5A: Púlmón izquierdo, 5º día postrasplante (sacrificio). Todos los pulmones fueron irrigados con solución de Euro-Collins fría (4Cº) durante la ablación. Seis receptores no recibieron inmunosupresión y otros 6 receptores recibieron 15 mg/KG/ día de ciclosporina intravenosa. Los niveles plasmáticos de ciclosporina fueron dosados en tiempo 0 al 2º y 5º día postrasplante. Cada muestra fue analizada por un observador ciego para determinar el grado de rechazo (A0 y A1 negativo. A2. A3 y A4 positivo), proliferación celular, y el índice de apaptosis en neumonocitos I y II empleando la técnica de TUNEL y Caspasa. Las pruebas de Chi cuadrado; prueba de t de student y kruskal Wallis fueron utilizadas para el análisis estadístico. Se consideró significativo un valor de p menor a 0.05. Resultados: El grado de rechazo fue negativo en todas las muestras excepto en 4A (1 animal) y 5A (5 animales sin ciclosporina y 3 animales de los que recibieron ciclosporina) (p<0.05)


Asunto(s)
Animales , Apoptosis , Lavado Broncoalveolar , Porcinos , Proliferación Celular , Reperfusión , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón , Estadística como Asunto
5.
Rev. argent. microbiol ; 40(3): 180-184, jul.-sep. 2008. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-634599

RESUMEN

A dramatic rise in the frequency of resistance to adamantane drugs by influenza A H3 viruses, associated with a single amino acid replacement in the viral matrix M2 protein, has occurred in multiple countries worldwide in recent years. We investigated the frequency of adamantane-resistant influenza A H3 viruses in Argentina during the period 2001- 2007. We used reverse transcription followed by polymerase chain reaction. The obtained products were sequenced for the detection of mutations of the M2 gene relevant to the resistance phenotypes. The HA1 sequences of the sensitive and resistant strains were also analyzed to clarify whether they had any relevance to the resistant mutations. Twenty out of 55 (36%) strains were identified with the resistance-conferring substitution at amino acid 31 (Serine 31 Asparagine). No resistant viruses were detected between 2001 and 2005. All strains isolated in 2006 and four out of five isolates from 2007 were resistant. None of the patients had received previous treatment with amantadine and/or rimantadine. The HA1 analysis showed that there were only two changes (Serine193 Phenylalanine and Aspartic acid 225 Asparagine) present in the strains with the M2 substitution at position 31. Our data indicate that since 2006 there has been a significant increase of adamantane-resistant influenza A H3 viruses, which raises concern over the spread of these viruses in Argentina.


En los últimos años, se ha detectado un aumento de virus influenza A H3 resistentes a los adamantanos en distintos países, asociados mayoritariamente con el reemplazo de un único aminoácido de la proteína matriz M2. Se investigó la frecuencia de virus influenza A H3 resistentes a los adamantanos en Argentina entre 2001 y 2007. Se utilizó la transcripción reversa seguida de la reacción en cadena de la polimerasa y de la técnica de secuencia directa para la detección de mutaciones en el gen que codifica para la proteína M2, relevantes para los fenotipos de resistencia. También se analizó la secuencia de la porción HA1 de cepas resistentes y sensibles, para intentar establecer alguna relación con las mutaciones de M2. De un total de 55 cepas, 20 (36%) fueron resistentes debido a un cambio aminoacídico en la posición 31 (serina 31 asparagina). No se detectaron cepas resistentes entre 2001 y 2005. Las cepas aisladas en el 2006 y 4 de 5 cepas obtenidas en el 2007 fueron resistentes. Ninguno de los pacientes de los que se habían aislado esas cepas había recibido tratamiento antiviral con anterioridad. En la porción secuenciada de HA1 se encontraron dos cambios (serina 193 fenilalanina y ácido aspártico 225 asparagina), presentes sólo en las cepas que tuvieron la mutación en la posición 31 de M2. Desde el año 2006 se ha registrado en Argentina un aumento significativo de la circulación de virus influenza A H3 con genotipo resistente, lo que genera expectativa con respecto a su diseminación en nuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Adamantano/farmacología , Farmacorresistencia Viral , Virus de la Influenza A/efectos de los fármacos , Argentina , Virus de la Influenza A/aislamiento & purificación , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA