Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Caracas ; 110(3): 361-371, jul.-sept. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401997

RESUMEN

Evaluar los efectos clínicos y angiográficos a largo plazo de la radiación gamma intracoronaria, en un grupo de pacientes sometidos a angioplastia transluminal percutánea. Hospital "Dr. Miguel Pérez Carreño" y Centro Médico de Caracas. Entre julio de 1994 y enero de 1995 se trataron con radioterapia intracoronaria 22 lesiones en 21 pacientes después de angioplastia transluminal percutánea con una fuente de irido 192 no centrada. Los pacientes fueron seguidos por 3 años. El diámetro promedio de referencia del vaso fue 2,97 ± 0,49 mm (rango 1,8 a 4,0 mm), y el diámetro luminal mínimo antes y después de la angioplastia fue 0,98 ± 0,53 mm y 1,98 ± 0,5 mm respectivamente; el porcentaje de estenosis residual por diámetro después del procedimiento fue de 35 ± 13 por ciento. En el control a las 24 horas todas arterias estaban permiables excepto una, que presentó trombosis subaguda en un lugar de bifurcación. La pérdida tardía calculada es de 0,19 ± 0,78 mm y el índice de pérdida tardía fue 0,19 ± 0,4. El diámetro luminal mínimo mostró una pérdida tardía negativa en 10 de las 22 arterias. se observó una reestenosis angiográfica binaria (mayor a 50 por ciento del diámetro de la estenosis) en 27,3 por ciento de las arterias. El procedimiento angiográfico a los 2 años fue realizado en 19 sitios de tratamiento. El diámetro luminal mínimo fue 1,90 ± 0,69 y el diámetro promedio de reestenosis residual fue de 35 ± 19 por ciento. La reestenosis angiográfica binaria estuvo presente en 6 arterias (27,2 por ciento). Hubo pequeños cambios en el seguimiento angiográficos a los 3 años. Todas las arterias continuaban permeables y no hubo pérdida adicional tardía. No se observó ningún efecto adverso en los segmentos adyacentes y hubo un pequeño crecimiento de los segmentos aneurismáticos. Ninguno de los pacientes o personal médico desarrolló complicaciones o enfermedades relacionadas con la radiación. La radioterapia intracoronaria podría constituir una estrategia alternativa a la colocación rutinaria de stent después de una adecuada angioplastia con balón para la prevención de la reestenosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Angioplastia de Balón , Rayos gamma , Oclusión de Injerto Vascular/radioterapia , Radioterapia , Medicina , Venezuela
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 17(2): 124-8, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251809

RESUMEN

En un estudio abierto y no comparativo de 14 semanas de duración, se evalúa la eficacia y seguridad de un fármaco calcioantagonista, la amlodipina, en el control de los síntomas y mejoría de la calidad de vida en un grupo de pacientes con angina de esfuerzo. A 17 pacientes con criterios clínicos de angina de pecho, donde se documentó enfermedad arterial coronaria por cambios en el ECG y/O la coronariografía, se le administró amlodipina vía oral. En una primera fase (I) de 1 a 2 semanas se indica placebo y a partir de la 3a. semana (fase II) se comienza el uso del medicamento a 5mg/día. Sólo 12 pacientes completaron el seguimiento, a todos se les realizó una prueba de esfuerzo en la fase I y al final del estudio sólo a 9 pacientes. La calidad de vida se evaluó de acuerdo a una escala del 1 (limitado) al 10 (asintomático) y esta mejoró significativamente de 4,47 (I) a 7,9(II) (p>0,01); los episodios de angina promedio semanales disminuyeron de 5,5 (1) a 0,89(II) (P<0,01). El inicio promedio de la angina durante la prueba de esfuerzo en el I fue a los 189 seg. (ñ110) con una duración de 371 seg. (ñ132) y estos se modificaron en II a 346 seg. (ñ163) para el inicio y 172 segundos (ñ137) en la duración, ambos cambios significativos (p<0,05 y 0,01); de igual forma se encuentran cambios en el tiempo del inicio (119 vs 188 seg.) y la máxima depresión del segmento ST (244 vs 188 seg.) durante la prueba siendo la primera altamente significativa (p<0.0006). Sólo 3 pacientes presentaron efectos secundarios (cefalea y edema en miembros) que cedieron espontáneamente. En este grupo de pacientes con angina de esfuerzo, la amlodipina fue efectiva y segura en reducir el número de anginas por semana, retardar el tiempo de aparición durante el esfuerzo y disminuir la duración de los mismos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Angina de Pecho/prevención & control , Angina de Pecho/terapia , Prueba de Esfuerzo/estadística & datos numéricos , Isquemia Miocárdica/prevención & control , Venezuela
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(1/2): 69-70, ene.-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230618

RESUMEN

El pneumomediastino o enfisema mediastinal consiste en la presencia de aire en el mediastino. Puede ocurrir complicaciones una variedad de patologías incluyendo el asma bronquial, Presentamos el caso de un paicente asmatico, quien durante una crisis severa desarrolla pneumomediastino. Se revisan los aspectos diagnósticos, implicaciones pronósticas y el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Asma/patología , Enfisema Mediastínico/diagnóstico , Enfisema Mediastínico/patología , Enfisema Mediastínico/terapia
4.
Av. cardiol ; 17(1): 19-21, feb. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261550

RESUMEN

El edema pulmonar de gran altura es una entidad definida como una insuficiencia respiratoria aguda producida por la hipoxia resultante de la exposición a la altura, en personas sin patología pulmonar o cardíaca demostrable. Se presenta una discusión de los mecanismos fisiopatológicos involucrados a propósito de la presentación de dos casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Tos/diagnóstico , Disnea/diagnóstico , Edema Pulmonar/diagnóstico , Edema Pulmonar/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA