Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. venez. cir ; 60(4): 139-160, dic. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-539997

RESUMEN

La enfermedad tromboembólica es un área de creciente interés; un diagnóstico y tratamiento adecuados son imprescindibles para la buena práctica médica, por lo cual requiere certeza en la toma de decisiones. Motivados por la diversidad de opciones del arsenal terapéutico, se decidió actualizar las pautas venezolanas de terapia antitrombótica y trombolítica, a través de la guía 2005. Metodología para el Desarrollo de las Guías de Práctica -Clínica Basadas en Evidencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antifibrinolíticos/administración & dosificación , Arterias/patología , Prácticas Clínicas/normas , Prácticas Clínicas , Terapia Trombolítica/métodos , Trombosis de la Vena/patología , Trombosis de la Vena/terapia , Antifibrinolíticos/farmacología , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Profilaxis Antibiótica/métodos
2.
Med. interna (Caracas) ; 17(2): 101-110, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313976

RESUMEN

El internista venezolano esta trabajando en la definición de su área de trabajo en este grupo poblacional. Conocer los factores de riesgo en general del adolescente. Estudio transversal, multicéntrico de adolescentes que asisten a consulta de medicina interna.Procedimiento: 1) Autorización escrita, 2) Explicación de los objetivos, 3) Encuesta de factores de riesgo, 4) Diagnósticos. El análisis fue descriptivo y comparativo. 75 individuos estudiados; 69 por ciento mujeres. 11 por ciento tenían alteración de la figura paterna; el 27 por ciento habían sufrido repitencia escolar; 64 por ciento no comparte con la familia; 43 por ciento inició la ingesta alcohólica con amigos. La violencia fue: 39 por ciento en el hogar y 55 por ciento fuera del hogar; 43 por ciento eran sexualmente activos; 28 por ciento de las mujeres tenían historia de embarazos, 1 de cada 12 había sido abusado sexualmente; 7 reconocieron el uso de drogas. Se definen áreas de trabajo: la comunicación familiar, educación sexual, historia de abuso sexual, educación antiviolencia y educación preventiva general. Se propone utilizar los resultados del presente estudio para incluir en la historia clínica diaria en forma permanente áreas de orientación para los adolescentes y sus padres


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adolescente , Reacción de Prevención , Manejo de Caso , Estudio de Evaluación , Estado de Salud , Violencia , Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA