Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
CES med ; 31(1): 104-109, ene.-jun. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-889544

RESUMEN

Resumen El granuloma de Majocchi es una forma de infección atípica por dermatofitos con invasión de la dermis y el tejido celular subcutáneo, favorecida por el trauma de los folículos pilosos o la inmunosupresión del huésped. Siendo una infección poco común, se destaca en este artículo el caso de una paciente que luego de usar esteroides tópicos presentó pápulas y pústulas en vulva, sitio inusual de granuloma de Majocchi, siendo este el cuarto reporte a nivel mundial.


Abstract Majocchi granuloma is a form of atypical infection by dermatophytes with invasion of the dermis and subcutaneous tissue, favored by the trauma of hair follicles or host immunosuppression. Being a rare infection, in this article highlights the case of a patient with papules and pustules on the vulva after using topical steroids, unusual site Majocchi granuloma, which is the fourth global report.

3.
Lima; s.n; 2009. 47 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-667226

RESUMEN

Se realizó un estudio clínico epidemiológico Retrospectivo - Descriptivo en donde se analizó información obtenida en base a 100 historias clínicas en el Instituto nacional de Salud del Niño desde julio del 2004 hasta julio del 2009. El objetivo de este estudio fue Conocer las características clínicas y epidemiológicas de osteomielitis en el instituto nacional de salud del niño (INSN). De un total de 100 historias clínicas que fueron revisadas se concluyo que la presencia de de los signos y síntomas clásicos de osteomielitis (fiebre, dolor, tumefacción y enrojecimiento zona afectada) (68.2 por ciento), siendo el más común de ellos el dolor (58 por ciento); Respecto a las características epidemiológicas hubo traumatismo (76 por ciento). El hueso más afectado fue el fémur (68 por ciento), el grupo etáreo más afectado fue el escolar (45 por ciento) el género masculino fue el más afectado (63 por ciento), el antibiótico más usado fue la oxacilina (65 por ciento) Y el tratamiento más indicado fue le quirúrgico (67 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Osteomielitis , Pediatría , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Registros Médicos
4.
CES odontol ; 8(2): 185-186, jul.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515192

RESUMEN

Desde el punto de vista de la patología general el tejido de granulación es una respuesta que el organismo da a los procesos reparativos secundarios (o de segunda intención) y a los inflamatorios crónicos, en los cuales el agente nocivo actúa con una intensidad que no es suficiente para destruir los tejidos, sino sólo para irritarlos, o en los cuales las defensas orgánicas son superiores a estos agentes. Como deducción de lo anterior, y en forma muy general, es posible clasificar el tejido de granulación así: Fisiológico, aquel que obedece a los procesos reparativos cuando existe pérdida apreciable de tejidos u órganos sin mucho o ningún poder regenerativo, y que tiene la característica de madurar o involucionar hacia tejido fibroso cicatricial. Inflamatorio, bien sea motivado por agentes físicos, químicos y más comúnmente bacterianos, el cual, suprimida la causa, puede desaparecer sin dejar secuela, o bien dejando, como en el caso anterior, fibrosis reparativas o defectos estructurales...


Asunto(s)
Tejido de Granulación , Enfermedades Periodontales , Odontología
5.
CES odontol ; 8(1): 104-106, ene.-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515209

RESUMEN

Esta patología, por no llamarla condición como el Fordyce, se considera la lesión ósea mas frecuente de los maxilares.Los crecimientos óseos pueden hacerse hacia el interior de las corticales y se denominan ENOSTOS1S, o hacia el exterior, a partir del periostio, y se denominan EXOSTOSIS.Es muy poca la bibliografía moderna acerca de esta entidad; en la revisión del Medline en los últimos dos años sólo se encontró un articulo y por lo tanto las referencias que pueden obtenerse las constituyen los libros de patología general y los tradicionales de patología oral, los cuales informan muy poco al respecto...


Asunto(s)
Exostosis , Medicina Oral , Odontología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA