Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 82(4)oct. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505637

RESUMEN

En Perú, la mayoría de establecimientos de salud, tanto públicos como privados aún se gestionan con formatos de historias clínicas en papel. La migración al sistema de información de historias clínicas electrónicas (SIHCE) es un gran reto en múltiples aspectos. El Complejo Hospitalario San Pablo (CHSP) está conformado por once establecimientos de salud distribuidos en cuatro departamentos del Perú. En el presente artículo relatamos el proceso de implementación del SIHCE en el CHSP mediante el circuito del software, para el cual se siguieron los siguientes pasos: 1) Decisión de implementar un sistema de HCE, 2) Constitución del comité, 3) Benchmarking y evaluación del proveedor, 4) Plan de implementación, 5) Reuniones de coordinación, 6) Pruebas, 7) Capacitaciones, 8) Go Live, y 9) Implementación por réplica. Asimismo, reflexionamos sobre las lecciones aprendidas durante este proceso, las cuales giran en torno a dos ángulos: gestión frente al cambio y modificaciones en los procesos. La experiencia presentada en el presente artículo podría ser de utilidad para otras instituciones prestadoras de salud que deseen o estén en proceso de implementar un SIHCE en un contexto similar al nuestro.


In Peru, the vast majority of health facilities, both public and private, still have medical record formats on paper. Migration to the electronic health records information system (SIHCE) has been seen to be a great challenge in many respects. The San Pablo Hospital Complex (CHSP) is made up of eleven health establishments distributed in four departments of the country. In this article we report the process of implementing the SIHCE in the CHSP through the software circuit, for which the following steps were followed: 1) Decision to implement an EHR system, 2) Constitution of the committee, 3) Benchmarking and evaluation 4) Implementation plan, 5) Coordination meetings, 6) Testing, 7) Trainings, 8) Go Live, and 9) Implementation by replication. Likewise, we reflect on the lessons learned during this process, which revolve around two angles: management versus change and process modifications. The experience presented in this paper could be of use to other healthcare providers that wish or are in the process of implementing an SIHCE system in a context similar to ours.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA