Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(39): 25-30, Julio 2019. Tab
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1007193

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las lesiones asociadas al tránsito(LAT) constituyen un serio problema en hospitales públicos.Para mejorar la administración y distribución de recursos,es importante conocer el costo de hospitalización por esta causa. El objetivo del estudio fue caracterizar a los pacientes hospitalizados por LAT y estimar los costos directos de la asistencia entre enero y junio de 2017 en un hospital público de referencia de la provincia de Tucumán. MÉTODOS: Se realizó un estudio de estimación de costos de hospitalización por LAT, con seguimiento retrospectivo y sumatoria de variables contempladas. Se estimaron promedios, se compararon proporciones. Se consideró significativo p<0,05. Se empleó el programa estadístico Stata 11.2. RESULTADOS: Hubo 458 pacientes hospitalizados por LAT, el 79% fueron varones y y la mediana de edad fue de 27 años en ambos sexos. Las motos representaron el 77% de los vehículos utilizados. Los pacientes graves (25%) permanecieron más de 30 días en servicios quirúrgicos (costo promedio: USD 7.252). El costo promedio de estudios complementarios por paciente fue de USD 180, el de cirugías USD 823 y el de internación USD 1320. CONCLUSIONES: Las hospitalizaciones por LAT fueron principalmente en varones, jóvenes adultos y motociclistas. El mayor costo se observó en pacientes graves, que requirieron cirugía y un promedio de 35 días de internación en servicios quirúrgico


NTRODUCTION: Traffic-related injuries (TRI) are a major problem in public hospitals. For better resource management and distribution, it is important to know the cost of hospitalizations. The objective of this study was to characterize patients hospitalized due to TRI and to estimate the direct costs of the care provided between January and June 2017in a public hospital ofTucumán Province in Argentina. METHODS: A study of costs of patients hospitalized due to TRI was conducted, with retrospective follow-up and summation of the variables considered for the analysis. Averages were estimated and proportions were compared. A p value <0.05 was considered significant. Statistical software Stata 11.2 was used. RESULTS: A total of 458 patients were hospitalized due to TRI, 79% were men, and the median age was 27 for both sexes. Motorcycles accounted for 77% of all vehicles used. Severely injured patients (25%) stayed more than 30 days in surgical facilities (average cost: USD 7252). The average cost per patient of complementary studies, in surgeries and hospitalization was USD 180, USD 823 and USD 1320, respectively. CONCLUSIONS: Patients hospitalized due to TRI were mainly males, young adults and motorcyclists. The highest cost was in the group of patients with serious injuries, who required surgery, with an average stay of 35 days of hospitalization in surgical facilitie


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Traumatismo Múltiple , Accidentes de Tránsito , Costos de la Atención en Salud
2.
Rev. argent. salud publica ; 10(38): 16-21, Abril 2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-996322

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las inequidades sanitarias son evitables. Los cánceres de mama (CM) y cuello uterino (CCU) son los más frecuentes en mujeres. El objetivo de este estudio fue visualizar inequidades en salud a través de mortalidad por CM y CCU en Argentina entre 2001 y 2016. MÉTODOS: Se realizó un estudio ecológico. La población estuvo compuesta por personas fallecidas por CCU y CM en Argentina entre 2001-2016. Las fuentes utilizadas fueron la base de mortalidad de la Dirección de Estadística, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 y los censos 2001 y 2010. Se ajustaron tasas. Se utilizó el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Se calculó el índice relativo de desigualdad (IRD) y de concentración. Se analizó regresión de Joinpoint y porcentajes de cambio anual (PCA). Se utilizó Joinpoint Regression Program 4.1.0 y Epidat 4. RESULTADOS: El IRD para CM tuvo una tendencia descendente. El PCA para el periodo fue de -1% (p<0,05). Según la curva de concentración, hubo una aproximación a la diagonal de igualdad en 2016 (muertes concentradas en provincias con menor NBI). La tendencia del IRD de mortalidad por CCU no fue significativa; además, hubo una aproximación a la diagonal de igualdad entre 2001 y 2016 (muertes en provincias con mayor NBI). CONCLUSIONES: La inequidad en muertes por CM disminuyó entre 2001 y 2016. En cuanto a mortalidad por CCU, la inequidad no se modificó


Asunto(s)
Femenino , Factores Socioeconómicos , Neoplasias de la Mama , Neoplasias del Cuello Uterino , Salud Pública
3.
Rev. argent. salud publica ; 4(14): 18-22, mar. 2013. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724707

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El brote de dengue de 2009 constituyó el primero con casos autóctonos en Tucumán. Los departamentos de Río Chico y Capital fueron los más afectados. Hubo baja notificación de niños de uno a nueve años (2,6/1.000). Este hallazgo impulsó a conocer el real impacto del brote en la población infantil. OBJETIVO: Estimar la incidencia de dengue en niños de uno a nueve años. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de sero prevalencia(IgG) en julio de 2009 en Aguilares (Departamento de Río Chico),con una muestra probabilística de niños de uno a nueve años que habían residido allí en los últimos seis meses. Los criterios de exclusión fueron: hogar inhabitado, rechazo a participar o niño con enfermedad aguda. Se utilizó una prueba de neutralización por reducciónde placas. RESULTADOS: Se obtuvieron muestras de 118 niños. Hubo 18 rechazos a participar. El 24...


INTRODUCTION: The 2009 dengue outbreak became the first with autochthonous cases in Tucumán. The departments of Río Chico and Capital were the most affecte dones. There was low incidence in one- to nine-year-old children(2.6/1000). This finding led to a study to know the real impact of the outbreak on children. OBJECTIVE: To estimate dengue incidence in one- to nine-year-old children. METHODS: Across-sectional seroprevalence (IgG) study was carried out in July 2009 in Aguilares (Department of Río Chico), with aprobability sample composed by one- to nine-year-old children who had lived there in the last six months. Exclusion criteria were: uninhabited home, refusal to participate or seriously illchild. The laboratory study consisted of a plaque reduction neutralization test. RESULTS: A total of 118 samples were obtained. There were 18 refusals to participate. 24...


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Anticuerpos/inmunología , Técnicas de Laboratorio Clínico , Estudios Transversales , Virus del Dengue , Dengue/diagnóstico , Inmunoglobulina G/inmunología
5.
Rio de Janeiro; s.n; 2010. 54 p. graf, tab, mapas.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-586429

RESUMEN

Las enfermedades por causa cardiovascular son la principal causa de muerte en el mundo y en Argentina; y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte. La enfermedad isquémica del corazón es ocasionada por déficit de aporte sanguíneo en el miocardio y la enfermedad cerebro vascular conlleva una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro, generando muerte o invalidez. Junto con el cáncer, son las primeras causas de muerte en occidente. Uno de los objetivos sanitarios de la Provincia es disminuir la tasa de mortalidad por causa cardiovascular para el año 2016; y reducir las desigualdades y las brechas en salud que existan entre distintos grupos poblacionales.En el presente trabajo se trata de estimar la asociación entre la temperatura, humedad y precipitaciones con la mortalidad por Enfermedad Isquémica del Corazón (EIC) y Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) en personas de 65 y mas años en seis departamentos de la Provincia de Tucumán. Describir la variación estacional de las muertes y detectar el valor de temperatura (mínima y máxima) que indica mayor riesgo de muerte. Para verificar la asociación entre las variables se empleó Modelos Lineales Generalizados utilizando una distribución de Poisson. Para analizar el comportamiento del efecto de una covariable bajo una perspectiva no lineal, se utilizaron los Modelos Aditivos Generalizados...


Cardiovascular diseases are the leading cause of death worldwide and in Argentina, and are expected to remain the leading cause of death. Ischemic heart disease is caused by lack of blood supply to the myocardium and brain vascular disease involves a decreased blood flow in the brain, causing death or disability. Along with cancer, are the leading causes of death in the West.One of the health objectives of the Province is reducing the rate of cardiovascular mortality by 2016 and to reduce inequalities and gaps in health that exist between different population groups. In the present study is aimed at estimating the association between temperature, humidity and rainfall with mortality from ischemic heart disease (IHD) and cerebrovascular disease (CVD) in people 65 and over in six departments of the Province of Tucumán. Describe the seasonal variation of deaths and detect the temperature value (minimum and maximum) indicating increased risk of death. To verify the association between variables was used Generalized Linear Models using a Poisson distribution. To analyze the behavior of the effect of a covariate in a nonlinear perspective, it was used Generalized Additive Models.Deaths from IHD and CVD, with a seasonal pattern, by an increase in winter were associated with low temperatures and sudden temperature changes. The effect of minimum temperature, with lagged of a week, is wich better explained deaths, increasing the risk by 4% with every degree the temperature drops in the case of EIC and 2% in CVD. When greater temperature difference increased one degree, the risk increased 3% in the same week and up to 5% in the next week, for mortality from IHD; and 2% in the same week and 1% in the next week to CVD. These findings may help to take precautions in older people with higher risk of suffering IHD and CVD.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Anciano , Accidente Cerebrovascular/mortalidad , Enfermedades Cardiovasculares/mortalidad , Isquemia Miocárdica/mortalidad , Modelos Lineales , Conceptos Meteorológicos , Condiciones Sociales , Argentina , Temperatura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA