Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 30(1): 21-37, mar. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354676

RESUMEN

En el presente estudio se determinaron patrones de comorbilidad en pacientes psiquiátricos ambulatorios en la Unidad de Salud Mental del Hospital San Juan de Dios (Bogotá). Se revisaron 3.028 historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de consulta externa de Psiquiatría durante 1997, de estas se analizaron 1.127. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron: edad, género y diagnóstico psiquiátrico en el eje I, II y III. Dada la naturaleza categórica de la mayor parte de las mediciones, se analizaron los datos mediante métodos multivariados de correspondencia múltiple. Los resultados mostraron la conformación de cuatro ejes: eje I mujeres, deprimidas, ansiosas, con comorbilidad cardiovascular y síndrome mental orgánico (SMO) y por otro lado hombres, psicosis, trastorno de personalidad o retardo mental. Eje II hombres con comorbilidad neurológica, SMO y trauma y por otra parte mujeres con comorbilidad endocrinológica y trastornos afectivos. En el eje III hombres con abuso de sustancias, trastornos de personalidad y diagnósticos relacionados con trauma o enfermedad cardiovascular. Por otro lado mujeres con patología endocrinológica, neurológica y retardo mental, sin diagnóstico en eje I. El eje IV recoge pacientes ansiosos, con trastornos de personalidad y alteraciones gastrointestinales o endocrinológica y por otra parte pacientes con trastorno bipolar o SMO y trauma


Asunto(s)
Comorbilidad , Trastornos Mentales , Psiquiatría
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 30(1): 39-49, mar. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354677

RESUMEN

La asociación entre deficiencia de ácido fólico y trastornos psiquiátricos ha sido estudiada y debatida desde el descubrimiento de esta vitamina en la década del 40. La relevancia clínica de esta deficiencia continúa siendo motivo de permanente investigación y ha sido inferida a partir de observaciones clínicas y de un mejor entendimiento del rol del folato en las vías metabólicas cerebrales. Este artículo hace una breve descripción de las características del acido fólico y su metabolismo, especialmente a nivel cerebral, así como una revisión de la literatura médica sobre la relación del ácido fólico y varios trastornos psiquiátricos, haciendo énfasis en el trastorno depresivo mayor


Asunto(s)
Ácido Fólico/análisis , Ácido Fólico/fisiología , Ácido Fólico/uso terapéutico , Depresión/diagnóstico , Depresión/etiología , Depresión/tratamiento farmacológico
3.
Actual. pediátr ; 2(3): 99-102, nov. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190532

RESUMEN

La ansiedad es una de las sensaciones experimentales con mayor frecuencia por el ser humano; semiológicamente es un continuum que va desde la ansiedad existencial cotidiana, pasando por la ansiedad experimentada ante eventos traumáticos y terminando en estados francamente patológicos no correlacionados con eventos ambientales externos. Su sintomatología generalmente tiene elementos mixtos somáticos y psicológicos. En los niños se encuentran algunos trastornos de ansiedad específicos como el trastorno de ansiedad de separación, el trastorno de ansiedad excesiva y el trastorno por evitación en la infancia y de la adolescencia; también comparten algunos trastornos con los adultos como el trastorno de pánico, el trastorno de estrés post-traumático y el trastorno de adaptación con afecto ansioso. Desde el punto de vista etiológico y terapéutico se hace un enfoque biopsicosocial lográndose un adecuado control en la mayoría de los pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Trastornos de Ansiedad/clasificación , Trastornos de Ansiedad/diagnóstico , Trastornos de Ansiedad/tratamiento farmacológico , Trastornos de Ansiedad/enfermería , Trastornos de Ansiedad/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA