Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 2(3): 35-42, jul.-sept. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163573

RESUMEN

El presente estudio fue realizado en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital de Apoyo IPSS-Moquegua. El propósito fue la búsqueda sistemática de datos que ayudaran a identificar a los recién nacidos de riesgo, determinando las calificaciones de puntaje de riesgo de morbilidad con la que nacen los recién nacidos de esta localidad; clasificándolos de acuerdo a este puntaje en: a) Controles-puntaje de 0-10.0 y b) Casos-puntaje de 11 a más, determinando el número de patologías que presentaron en su evolución, índice de morbilidad en cada grupo y en general. La población estudiada estuvo representada por 268 recién nacidos que constituyen todos los nacimientos ocurridos del 1 de enero al 30 de junio de 1991, cada recién nacido en ficha "Modelo de Morbilidad según Lubchenco". El menor puntaje de riesgo encontrado fue del 5.4 por ciento, el mayor de 103.2 por ciento. Tasa de Morbilidad 194 por ciento recién nacidos vivos, destacándose que al aumentar el puntaje de Lubchenco, aumenta el porcentaje de enfermos, número de enfermedades y gravedad de las mismas. El sexo masculino tuvo mayor porcentaje de riesgo. La patología predominante en grupo de mayor riesgo fue: asfixia, taquipnea transitoria, malformaciones congénitas, infecciones. La Tasa de Mortalidad fue 18.7 por ciento recién nacidos vivos, el 100 por ciento de fallecidos fue del sexo masculino.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Morbilidad , Neonatología/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA