Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Caracas; s.n; nov. 2012. ^c30 cmilus. (Ift4872012615885).
Tesis en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1150992

RESUMEN

La preeclampsia es un síndrome exclusivo de la gestación humana y responsable de una alta morbimortalidad perinatal, cuyas manifestaciones incluyen: hipertensión arterial, proteinuria y edema. Un mecanismo postulado en la fisiopatología de la preeclampsia, es la reducción de la perfusión placentaria y el desarrollo del síndrome clínico materno ocasionado por la liberación de factores placentarios que afectan la regulación de la presión arterial y la función renal. Uno de los factores que ocasiona el trastorno endotelial son las especies reactivas de oxígeno, el incremento de elementos vasoactivos, así como la disminución de agentes vasorelajantes como el óxido nítrico. Todas estas alteraciones vasculares conducen no sólo a la hipertensión sino también a la disfunción renal. Debido a la importancia del papel del óxido nítrico y su desregulación en la preeclampsia, en el presente trabajo se caracterizó un modelo experimental de preeclampsia que resulta de la inhibición de la síntesis de óxido nítrico mediante la administración de L-NAME a ratas preñadas y no preñadas. En el mismo se evaluó el estatus oxidativo y, el papel del sistema renina angiotensina en la contribución de la disfunción renal. Los resultados demuestran el papel primordial del óxido nítrico y su desregulación en este modelo de preeclampsia experimental. En efecto, se demostró que el tratamiento durante siete días con L-NAME incrementó la presión arterial media, aumentó la sensibilidad vascular, inhibió la actividad de la sintasa del óxido nítrico renal y redujo el guanilil monofosfato cíclico urinario. La disfunción endotelial renal en este modelo experimental se manifiesto por proteinuria, incremento de la creatinina plasmática, disminución de la excreción urinaria de sodio, potasio y creatinina, así como, evidencia morfológica de endoteliosis glomerular. Al caracterizar el papel de las enzimas antioxidantes renales se encontró una reducción significativa de la actividad de las mismas, y un incremento de la peroxidación lipídica asociada a una elevada concentración de agentes pro-oxidantes. Nuestro modelo experimental constituye una buena aproximación a la preeclampsia humana y no un efecto inespecífico del L-NAME, ya que aún cuando la inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico en ratas no preñadas induce un incremento de la presión arterial media, proteinuria, reducción de la actividad de la sintasa del óxido nítrico renal y de la excreción urinaria de guanilil monofosfato cíclico similar a las ratas preñadas, los efectos sobre la proteinuria, las acciones morfológicas renales, la excreción urinaria de sodio, potasio y creatinina, y sobre el sistema renina angiotensina son específicos de la preeclampsia experimental en ratas. Así, se demostró que en las ratas preñadas tratadas con L-NAME la actividad de la enzima convertidora de angiotensina plasmática, los niveles de renina plasmática, y la aldosterona amniótica se encuentran marcadamente disminuidos, cuando se comparan con las ratas preñadas normotensas. Estos hallazgos sugieren que la preeclampsia experimental se caracteriza por la supresión de los componentes circulantes del sistema renina angiotensina, que podrían ser responsables del desbalance entre los sistemas vasoconstrictores y vasodilatadores observados en la preeclampsia, así como de algunos de los signos de la preeclampsia, similar a lo que ocurre en la mujer embarazada hipertensa. Por otra parte, al evaluar la contribución del estrés oxidativo en el daño renal en la preeclampsia experimental, se demostró una disminución de la actividad de las enzimas antioxidantes renales. Asimismo, la disminución de la actividad de la glutatión peroxidasa plasmática y la tendencia a la reducción en la glutatión peroxidasa en el líquido amniótico, con el simultáneo incremento de los valores de las sustancias que reaccionan con el ácido tiobarbitúrico (TBARS) plasmático, sugiriéndose que la desregulación generalizada y renal está asociada a una baja protección oxidativa durante la preeclampsia, que favorece a la insuficiencia renal. El incremento temprano del estrés oxidativo placentario juega un papel fundamental en la disfunción endotelial generalizada y el daño renal en la preeclampsia. Debido a ello, nos planteamos que el tratamiento temprano con antioxidantes o con desacoplantes de la NAD (P) H oxidasa podría interrumpir el proceso de este síndrome. Efectivamente, el tratamiento crónico con un compuesto que mimetiza a la superóxido dismutasa, el tempol, o el desacoplante del ensamblaje de la NAD(P)H oxidasa (apocinina), fueron capaces de reducir significativamente la hipertensión inducida por el L-NAME. Igualmente, ambos compuestos fueron capaces de prevenir la proteinuria y la reducción de la actividad de las enzimas antioxidantes renales estudiadas. En conclusión, la preeclampsia experimental inducida por la inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico en ratas preñadas, reproduce los signos clásicos de la preeclampsia humana, y se acompaña de la desregulación del sistema renina angiotensina y de disfunción renal. Esto nos permite aseverar que este modelo experimental de preeclampsia constituye una buena aproximación a la preeclampsia humana. Se demuestra que el daño renal encontrado en este modelo experimental se asocia a una disminución de los mecanismos antioxidantes renales, que lleva a un incremento del estrés oxidativo, y a una reducción de la protección de la función renal. Estos resultados indican que la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno tanto placentaria como renal, son causa fundamental de la disfunción endotelial generalizada y del daño renal. Finalmente, la inhibición del estrés oxidativo mediante el uso de agentes antioxidantes como el tempol o la apocinina, pudiese ser una de las posibles estrategias terapéuticas en el tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo humano y abre nuevos horizontes en el tratamiento de este síndrome.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Preeclampsia/metabolismo , Sistema Renina-Angiotensina , Estrés Oxidativo , NG-Nitroarginina Metil Éster/farmacología , Inhibidores Enzimáticos/farmacología , Presión Arterial/efectos de los fármacos , Preeclampsia/fisiopatología , Preeclampsia/inducido químicamente , Sistema Renina-Angiotensina/efectos de los fármacos , Factores de Tiempo , Distribución Aleatoria , Ratas Sprague-Dawley , Estrés Oxidativo/efectos de los fármacos , NG-Nitroarginina Metil Éster/efectos adversos , Modelos Animales , Inhibidores Enzimáticos/efectos adversos , Insuficiencia Renal/metabolismo , Óxido Nítrico/antagonistas & inhibidores , Óxido Nítrico/metabolismo , Antioxidantes/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA