Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 48(1): 129-134, mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630258

RESUMEN

El objetivo de este artículo es realizar una pequeña revisión de algunos aspectos generales sobre la ingeniería de tejido especialmente lo referente a la regeneración de la dentina y la pulpa. La ingeniería de tejido es un campo de investigación nuevo, altamente interesante que propone la reparación del tejido dañado, como también la creación de órganos de reemplazo. En endodoncia los procedimientos de regeneración estarían destinados a remplazar células del complejo dentino-pulpar, la dentina y estructuras radiculares dañadas o perdidas. La terapia de regeneración revolucionará el futuro de la endodoncia, sin embargo, requiere de mayores investigaciones para poder ser una alternativa de tratamiento, como recubridor pulpar para conservar la vitalidad pulpar y para el tratamiento de conductos.


The purpose of this article is review some of the general aspects about the tissue engineering and regeneration of the dentin and pulp. The engeneering is a novel and highy exciting field of research that aims to repair damaged tissue as well as create replacement organs. In endodontics the the procedures regenerative designed to replace damaged structures, inclucling dentin and root structures, as well as cell of the pulps-dentin complex. The treatment of regeneration will revolutionize the future of the endodontic, but more research is needed so it can be an alternative of treatment as pulp capping procedures to preserve the vitality pulp and for the canal treatment.

2.
Acta odontol. venez ; 47(2): 432-438, jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630177

RESUMEN

Numerosos estudios han evaluando la capacidad de sellado de diversos materiales de obturación provisional, en dientes tratados endodóncicamente. El objetivo de la presente revisión es conocer la capacidad de sellado de los cementos provisionales IRM®, Cavit® y vidrio ionomérico en dientes tratados endodóncicamente. Los estudios muestran resultados variados, sin embargo IRM® y Cavit® presentan capacidad de sellado similar o superior por parte del Cavit®, mientras que el vidrio ionomérico presenta mejor capacidad de sellado que los dos anteriores.


Numerous studies have evaluated the ability the sealing of temporary restoration materials for the tooth after endodontic treatment. The purpose of this article is to review the ability the sealing of IRM®, Cavit® e ionomer cements in tooth endodontic treatment. Studies have shown results variety, however based on the literature that IRM® and Cavit® have show ability sealing similarity or Cavit better that IRM while ionomer cement was better that IRM® and Cavit®.

3.
Acta odontol. venez ; 47(1): 213-226, mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630124

RESUMEN

La microfiltración coronaria se considera una de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos radiculares. La falta de sellado coronario permite la penetración desde la cavidad bucal de microorganismos y sus productos que podrían eventualmente llegar al foramen apical. Numerosos estudios han evaluado el efecto de algunos procedimientos realizados durante el tratamiento de conductos radiculares sobre la microfiltración coronaria, entre ellos: La remoción o no de la capa de desecho, la utilización de diversos cementos selladores y diferentes técnicas de obturación. En la revisión de la literatura realizada se observó que la remoción de la capa de desecho pareciera reducir la microfiltración coronaria. En cuanto a la capacidad de sellado y efecto antimicrobiano de los diversos selladores de conductos radiculares los resultados son variados aunque hay una tendencia a una mejor capacidad de sellado por parte de selladores a base de resina compuesta. Ninguna técnica de obturación pareciera prevenir la microfiltración coronaria al ser expuesta la obturación a la saliva.


The microleakage is cause of endodontic failure. The lack of seal coronal exposure the coronal gutapercha to bacterial contamination, this can lead to the migration of bacteria and products to the apex. Numerous studies have evaluated the influence the removal of the smear layers befor obturation, materials of obturation the root canal system and different techniques of obturation on the microleakage coronal in teeth root canal treatment In this revise literature the removal of the smear layers appearance to reduce the microleakage coronal. The results of ability of seal the cements were variable and that not any the techniques of obturation were ability for prevent the microleakage coronal when obturation exposed to saliva.

4.
Acta odontol. venez ; 46(3): 301-310, dic. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630081

RESUMEN

La microfiltración coronaria se considera una causa del fracaso de los tratamientos de conductos radiculares. El propósito de la presente investigación in vitro, fue evaluar la capacidad para prevenir la microfiltración coronaria de Streptococcus mutans de IRM®, Cavit®, ionómero de vidrio GC Fuji I® en dientes tratados endodóncicamente, durante un período de 90 días. Se realizó un diseño experimental con 40 dientes humanos extraídos, cortados coronariamente a una longitud radicular de 14mm, cuyos conductos fueron preparados, obturados con gutapercha y sellador con técnica de condensación lateral, previa remoción de la capa de desecho. Las cavidades de acceso fueron estandarizadas, a una profundidad de 4mm. La muestra se dividió en: Grupo Experimental: 30 dientes (10 por material de obturación provisional) y Grupo Control: 10 dientes (5 control positivo, 5 control negativo). Se utilizó un sistema de filtración con doble cámara. La cámara inferior se evaluó diariamente para observar la turbidez del caldo de cultivo y establecer la presencia y el día de la filtración. Las muestras del control positivo filtraron los primeros 7 días, el control negativo no mostró filtración. El grupo "IRM" mostró un 100 por ciento de muestras filtradas, el grupo "CAVIT" un 60 por ciento y el grupo "FI" un 40 por ciento. El promedio de días para la filtración de los grupos "IRM", "CAVIT" y "FI" fue 25,4 , 28,67 y 56,75 respectivamente. Se concluyó que el material de obturación provisional que mostró mayor capacidad para prevenir la microfiltración coronaria fue el ionómero de vidrio


The coronal microleakage is cause of endodontic failure. The purpose of this study in vitro was to evaluate the ability of IRM®, Cavit® and glass ionomers GC Fuji I® to prevent the coronal leakage of S. mutans in endodontically treated teeth to 90 days. Forty intact extracted human teeth were coronally shortened to a uniform length of 14 mm. The root canal were prepared and obtured with sealer and gutapercha with lateral condensation. The dentinal smear layer was removed before obturation. Standardized access cavities to 4mm depth. The teeth were divided in two groups: Experimental group (30 teeth) and Control group (10 teeth). The teeth were placed into a coronal leakage apparatus that contained an upper and lower chamber, daily observations were made for bacterial growth and for determine the length of time for the bacteria to penetrate complete of canal root. All positive control teeth showed bacterial penetration in the first 7 days, while the negative control teeth no showed contaminatied thoughout the test period. The groups "IRM" showed 100 percent leakage, "CAVIT" 60 percent and "FI"40 percent . The mean measure days for group "IRM", "CAVIT" and "FI" were 25,4 , 28,67 and 56,75 respectivement


Asunto(s)
Humanos , Coronas , Cemento Dental , Endodoncia/métodos , Microcribado/análisis , Microcribado/métodos , Streptococcus mutans
5.
Acta odontol. venez ; 46(4): 547-553, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630066

RESUMEN

La microfiltración coronaria es considerada una causa de fracaso de los tratamientos de conductos radiculares. Es un término que se refiere a la contaminación con saliva de los conductos radiculares. Se han realizado numerosos estudios que demuestran la incapacidad de los materiales de obturación de los conductos radiculares para prevenir la microfiltración coronaria. También se señala en la literatura, la necesidad de la utilización de materiales de obturación provisional de la cámara de acceso para reducir o prevenir dicha microfiltración. Sin embargo, la capacidad de sellado de estos materiales, evaluada en numerosos estudios, han mostrado resultados muy variados, de allí la necesidad de la restauración inmediata de los dientes tratados endodóncicamente


The coronal microleakage is cause of endodontic failure. Contamination of root canal by saliva, referred to as coronal microleakage. Numerous studies have reported that the root filling materials cannot be prevented coronal leakage. Contamination should be prevented by employing adequate of the temporary materials restaurative, but studies that evaluated the sealing properties of temporary restaurative materials, have shown very variation in the resultate. Once root canal treatment is completed, immediate restoration of the tooth is recommended whenever possible


Asunto(s)
Femenino , Endodoncia , Corona del Diente , Odontología
6.
Acta odontol. venez ; 40(2): 83-89, ago. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353177

RESUMEN

Las restauraciones de amalgama ocupan un lugar importante dentro de la operatoria dental y deben considerarse como uno de los materiales más longevos de los que se dispone hoy en día. Grupos de investigación han analizado los sistemas adhesivos con dos propósitos: evaluar el sellado marginal y la retención del material restaurador. Actualmente, los beneficios de su utilizacion son controversiales, sin embargo, dentro de los que se plantean, se hallan la reducción de la microfiltración marginal, la disminución de la sensibilidad postoperatoria, la disminución de la recidiva, una mejor retención del material restaurador, el reforzamiento de la estructura dentaria remanente y preparaciones más conservadoras. La mayoría de los investigadores coinciden en la necesidad de estudios a largo plazo para determinar su efectividad real


Asunto(s)
Amalgama Dental , Recubrimiento Dental Adhesivo , Recubrimiento de la Cavidad Dental , Adaptación Marginal Dental , Sensibilidad de la Dentina , Filtración Dental/diagnóstico , Preparación de la Cavidad Dental/métodos , Restauración Dental Permanente/estadística & datos numéricos , Restauración Dental Permanente/instrumentación , Fracturas de los Dientes
7.
Acta odontol. venez ; 37(2): 33-7, mayo-ago. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288454

RESUMEN

Con este estudio, se pretende establecer el efecto de tres enjuagues bucales sobre Streptococcus mutans y como consecuencia inferir su posible efecto sobre el proceso de caries. En este trabajo se procedió a determinar in vitro la sensibilidad de S. mutans a los enjuagues bucales, sanguinarina (Veadent), compuesto fenólico (Listerine) y gluconato de clorhexidina (Peridex). Se realizó el aislamiento de S. mutans, una vez identificado, se prepararon 30 placas de petri con medio "agar mitis-salivarius", las cuales se dividieron en tres, para la colocación de los discos impregnados con cada uno de los enjuagues bucales señalados. Luego del crecimiento de S. mutans se midieron los halos de inhibición formados alrededor de cada disco. Los resultados mostraron que S. mutans no es sensible a los enjuagues bucales, sanguinarina (Veadent) y compuesto fenólico (Listerine) pero sí al gluconato de clorhexidina (Peridex). Esto nos condujo a pensar apoyado por la revisión a la literatura que la utilización del gluconato de clorhexidina (Peridex) puede ser beneficioso en le prevención de la caries dental. Recomendamos la realización de más estudios in vitro y estudios in vivo con los que se puedan corroborar los resultados obtenidos en nuestro trabajo


Asunto(s)
Antisépticos Bucales/farmacología , Clorhexidina/farmacología , Caries Dental/prevención & control , Técnicas In Vitro , Fenoles/farmacología , Streptococcus mutans/aislamiento & purificación , Sensibilidad y Especificidad , Streptococcus mutans/efectos de los fármacos
8.
Acta odontol. venez ; 37(3): 205-15, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288504

RESUMEN

El recubrimiento pulpar directo es considerado un procedimiento controversial, debido a que la información concerniente al uso de esta técnica es escasa y ha sido desarrollada sobre la base de razonamientos empíricos y como consecuencia hay desconfianza por parte de los clínicos hacia estos procedimientos conservadores, a pesar de los avances en la práctica del recubrimiento directo. Se han empleado muchos materiales para el recubrimiento pulpar directo y se ha aceptado el hidróxido de calcio como el material de elección, debido a su capacidad comprobada para obtener altos porcentajes de éxito. Actualmente se está evaluando la posibilidad de la utilización de los adhesivos dentinarios como recubridores pulpares. Por una parte se ha sugerido su capacidad para la inducción de una cicatrización exitosa, por otro lado se han descripto resultados poco favorables usando la técnica de grabado total seguido del recubrimiento con agentes adhesivos como procedimiento para el recubrimiento pulpar directo


Asunto(s)
Recubrimiento de la Pulpa Dental , Pulpa Dental/efectos de los fármacos , Grabado Ácido Dental , Recubrimiento de la Pulpa Dental/efectos adversos , Recubrimiento de la Pulpa Dental , Recubrimiento de la Pulpa Dental/normas , Enfermedades de la Pulpa Dental/diagnóstico , Dentina Secundaria , Recubrimientos Dentinarios/química , Filtración Dental/diagnóstico , Hidróxido de Calcio/química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA