Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 75(2): 581-93, jul.-dic. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216288

RESUMEN

El control de calidad se efectuó sobre los valores obtenidos, relativos y absolutos, de linfocitos T y de sus subpoblaciones CD4+ y CD8+ en muestras de sangre de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El estudio incluyó dieciocho centros: diez utilizaron citómetros de flujo de Becton Dickinson, tres de Coulter y 5 de Ortho que representan a 17 laboratorios de Argentina y a uno de Uruguay. Los siguientes programas se utilizaron para analizar los datos : SimulSET, Paint a Gate (Becton Dickinson), Profile II, XL System (Coulter), ImmunoCount Trio y Combo Cytoron (Ortho). Se obtuvieron muestras de sangre periférica en horas de la mañana (8 a 10 hs) de 10 voluntarios normales (por serología y hemograma) y de 10 pacientes HIV positivos con valores previos de CD4 que variaron entre 200-350 células por microlito y fueron procesadas dentro de las 12 horas. Cada centro obtuvo los valores relativos con el procedimiento técnico habitual y el de los valores absolutos utilizando el hemograma propio. Además, en un contador hematológico Cell-Dyn 3500 se obtuvo para cada muestra el hemograma correspondiente considerado de referencia. Los valores absolutos medios, obtenidos en cada centro con el hemograma propio, para los linfocitos T y los de sus subpoblaciones fueron significativamente diferentes. No hubo diferencias significativas para los valores porcentuales entre los diferentes centros ni para los valores absolutos obtenidos con el hemograma de referencia. Concluimos que las diferencias en los valores absolutos de los linfocitos T y sus subpoblaciones dependen del recuento hematológico empleado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Linfocitos T CD4-Positivos , Linfocitos T CD8-positivos , Citometría de Flujo/métodos , VIH , Subgrupos Linfocitarios , Estudios Multicéntricos como Asunto , Control de Calidad , Recolección de Muestras de Sangre , Recuento de Linfocito CD4 , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 35(2): 155-162, Mar.-Apr. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-320574

RESUMEN

The specificity and sensitivity of the enzyme immunoassay (EIA), presently used in South America areas where hydatidosis caused by Echinococcus granulosus is endemic, was compared to two alternative EIA. One of these uses an hydatid antigen of different preparation and the other vesicular fluid of Taenia crassiceps cisticerci (VFCC). The effect of previous neutralization in the serum sample of antibodies antinormal ovine or murine sera and antiphosphorylcholine on the diagnostic efficiency of these EIA was studied. The frequency of distribution of the titers obtained with normal sera, hydatid sera positive to DD5 test and hydatid sera negative to DD5 test in three EIA systems was analyzed. Results showed a significant decrease of sensitivity of the EIA using VFCC when compared to these EIA using hydatid antigens. This makes inconvenient the use of VFCC for the immunodiagnosis of hydatid disease. No significant differences between the two EIA using hydatid antigens were observed. SDS-PAGE analysis showed remarkable differences between the VFCC and the hydatid antigens composition and some differences among these latters probably due to manufacturing procedures.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Antígenos Helmínticos , Equinococosis , Técnicas para Inmunoenzimas , Sensibilidad y Especificidad , Taenia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA