Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(5): 367-72, sept.-oct. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-47972

RESUMEN

La hidatidosis es una zoonosis frecuente en nuestro país. En el Hospital San Juan de Dios hemos acumulado y publicado nuestra experiencia en relación con las diversas localizaciones, especialmente hepática y pulmonar. Los diferentes artículos en general se refieren a casuística o técnicas quirúrgicas, en esta oportunidad nos referimos a los aspectos generales de la hidatidosis pulmonar, con la intención de que sea de utilidad tanto para médicos generales como para estudiantes de Medicina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Equinococosis Pulmonar/diagnóstico , Equinococosis Pulmonar/complicaciones , Equinococosis Pulmonar/terapia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(1): 60-3, ene.-feb. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40173

RESUMEN

Se hace una breve descripción de lo que es la "secuestración pulmonar". Se presenta el caso clínico de un portador de secuestración pulmonar comprobada por aortografía, en el que se injerta un cáncer pulmonar comprobado histológicamente por biopsia quirúrgica. Se revisa la literatura, no encontrándose ningún caso de asociación descrito en Chile y no más de tres en la literatura mundial


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Secuestro Broncopulmonar/complicaciones , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Aortografía , Secuestro Broncopulmonar/diagnóstico , Secuestro Broncopulmonar/cirugía , Neoplasias Pulmonares/cirugía
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(6): 434-7, nov.-dic. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40181

RESUMEN

Los nuevos procedimientos de diagnóstico por imagen, asociados o no a la radiología clásica, permiten ubicar con gran precisión colecciones en distintas partes del organismo. Esto ha conducido a la posibilidad de su drenaje por punción percutánea, reemplazando con ventaja a muchas de las intervenciones quirúrgicas usadas hasta ahora. El absceso pulmonar está también comezando a ser abordado con este criterio y mediante este tipo de procedimiento terapéutico


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Drenaje/métodos , Absceso Pulmonar/cirugía , Absceso Pulmonar
4.
Rev. chil. cir ; 38(4): 339-41, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-67051

RESUMEN

Se presentan dos casos de grandes tumores abdominales cuya exacta naturaleza sólo se pudo precisar con la laparotomía exploradora y el estudio histopatológico. Se trataba de un mesotelioma peritoneal benigno y de un cistoadenoma mucilaginoso del páncreas, rspectivamente. Se trata, en ambos casos, de tumores muy infrecuentes, incluso en la literatura mundial. Por tratarse de lesiones benignas, su resección completa dejó sanos a los pacientes


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Abdominales/patología , Neoplasias Abdominales/diagnóstico , Adenoma , Mesotelioma
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(4): 235-40, jul.-ago. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30413

RESUMEN

Se señala que la evolución, el tratamiento y el pronóstico del cáncer broncopulmonar depende del tipo histológico; de la etapa evolutiva de la lesión en el momento del diagnóstico y de las condiciones generales del paciente. En estas últimas tienen influencia la edad, el estado de la función respiratoria y la existencia de patología asociada o concomitante. Con respecto a tipo histológico se reconecen carcinomas epidermoides (35%); adenocarcinomas (30%) y carcinomas anaplásticos de células pequeñas (20%); carcinomas de células grandes (10%) y adenomas bronquiales (carcinoides y cilindromas). En relación con la evolución se distinguem 3 etapas según las características del tumor primario; el compromiso de los ganglios hiliares y mediastínicos y la existencia o no de metástasis a distancia (cerebrales, hepáticas y óseas). El tratamiento es esencialmente quirúrgico (lobectomía o neumonectomía) especialmente en los tumores en etapa I y II que histológicamente no sean de células pequeñas. Además de la cirugía, se dispone de quimioterapia y, en menor escala, de radioterapia y de inmunoterapia. En los cánceres de células no pequeñas en etapa I, la resección quirúrgica ofrece, por lo menos, un 50% de sobrevida a los 5 años


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Pulmonares/terapia , Neoplasias Pulmonares/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA