Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. urol ; 71(2): 110-117, 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460599

RESUMEN

Se revisan los datos de 18 pacientes portadores de carcinoma de células transicionales del tracto urinario superior (TCT), 13 hombres y 5 mujeres, tratados entre junio de 1998 y julio de 2004. Con una edad promedio de 62 años (34-84), diez y seis pacientes presentaban un tumor de pelvis renal y dos un tumor de uréter. En 13 pacientes se utilizó la vía transperitoneal y en 5 la vía retroperitoneal. El tiempo promedio de cirugía fue de 150 minutos (80-240) y el sangrado estimado promedio fue de 209 cc (50-400). El tiempo promedio de estadía hospitalaria fue de 72 horas. Dos pacientes presentaron complicaciones. Uno de ellos en el intraoperatorio presentó una lesión aórtica, reparada en forma laparoscópica. Otro paciente evolucionó con una obstrucción intestinal, requiriendo una exploración abierta al décimo día de la cirugía. No hubo conversión a cirugía abierta. El seguimiento promedio fue de 40 meses, no se han presentado recidivas en los pacientes con enfermedad localizada. La factibilidad de realizar esta cirugía, con un adecuado control oncológico, con un bajo nivel de complicaciones y todas las ventajas de la cirugía laparoscópica, nos llevan a considerar esta técnica como una alternativa a la cirugía convencional, en pacientes portadores de TCT de la vía urinaria superior en una etapa localizada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Transicionales , Cirugía Asistida por Video/métodos , Laparoscopía/métodos , Nefrectomía/métodos , Neoplasias Pélvicas/cirugía , Neoplasias Renales/cirugía , Neoplasias Uretrales/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Complicaciones Posoperatorias , Estudios de Seguimiento , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos , Tiempo de Internación
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 15(3): 114-116, jul. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425096

RESUMEN

El dolor testicular crónico es un problema complejo para el urólogo y el paciente, ya que por la falta de elementos objetivos al examen, habitualmente es sub diagnosticado y puede llegar a constituir un trastorno en la vida diaria de quienes lo padecen. Sólo cuando las múltiples terapias conservadoras han fallado en busca de una solución satisfactoria para su problema, se les ofrece a los pacientes una alternativa quirúrgica. Para estos casos hemos utilizado la cirugía laparoscópica con instrumentos de dos mm de diámetro como una alternativa mínimamente invasiva para realizar una denervación testicular uni o bilateral, con una mínima morbilidad y una alta eficacia. Se efectúa un estudio descriptivo en 11 pacientes con dolor testicular crónico con fracaso en la terapia médica y quirúrgica previa, quienes fueron sometidos a una denervación testicular laparoscópica entre los años 2000 y 2004. Los 11 pacientes presentaron un alivio total del dolor testicular por el cual consultaron. Un paciente diabético, en que se realizó una técnica abierta por tener el abdomen sellado por adherencias, presentó una infección de la herida operatoria, otro paciente presento un hidrocele leve que no requirió tratamiento posterior. La denervación testicular efectuada por mini laparoscopia demostró ser un método simple, seguro y eficaz en el tratamiento del dolor testicular crónico.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Desnervación , Dolor/cirugía , Laparoscopía/métodos , Testículo/inervación , Enfermedad Crónica , Epidemiología Descriptiva , Laparoscopios , Tiempo de Internación , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA