Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Dermatol. rev. mex ; 41(3): 109-12, mayo-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217382

RESUMEN

Se presenta un estudio en donde se evalúa el comportamiento del médico en el primer nivel de atención en relación con la certeza diagnóstica y tratamiento de las 10 dermatosis más frecuentes. Se hace hincapié en la repercusión social tan importante que implica la formación deficiente de médico general en el área dermatológica y se cuestiona la participación de los dermatólogos y de las sociedades dermatológicas en la solución de este problema


Asunto(s)
Dermatitis/clasificación , Dermatitis/diagnóstico , Dermatitis/terapia , Dermatología/educación , Dermatología/estadística & datos numéricos , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Niveles de Atención de Salud , Investigación/educación , Investigación/estadística & datos numéricos , Diagnóstico Diferencial , Educación Continua/tendencias , Educación de Pregrado en Medicina , Enfermedad Iatrogénica/prevención & control , Estudiantes de Medicina/estadística & datos numéricos
2.
Dermatol. rev. mex ; 40(6): 408-11, nov.-dic. 1996. tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184230

RESUMEN

Se comunican 50 casos de micetoma procedentes del estado de Guanajuato, México. En 92 por ciento se presentaron en las extremidades inferiores. Se originaron por Nocardia en 54 por ciento, por Actinomadura madurae en 42 por ciento y por S. somaliensis en 2 por ciento. La frecuencia de micetoma por A. madurae en Guanajuato es la más alta en México, sobre todo en la parte sur del Estado y con predominio en mujeres en 71 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dermatomicosis/epidemiología , Dermatomicosis/etiología , México/epidemiología , Micetoma/epidemiología , Micetoma/etiología
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(5): 261-4, sept.-oct. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164439

RESUMEN

La hiperqueratosis epidermolítica es una alteración hereditaria, con un patrón autosómico dominante. El espectro clínico es muy variable e incluye varias formas de presentación, que anteriormente se consideraban como una forma de ictiosis (ictiosis hystrix, eritrodermia ictiosis forme ampollosa congénita). Estudios recientes señalan mutaciones en los genes 12q y 17q que codifican las queratinas K1 y K10 respectivamente, como los posibles factores causales. Se comunican tres casos con formas clínicas diferentes


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Niño , Humanos , Femenino , Eritrodermia Ictiosiforme Congénita/clasificación , Eritrodermia Ictiosiforme Congénita/genética , Eritrodermia Ictiosiforme Congénita/fisiopatología , Ictiosis/diagnóstico , Ictiosis/etiología
5.
Dermatol. rev. mex ; 39(5): 271-5, sept.-oct. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164442

RESUMEN

El síndrome de Ehlers-Danlos comprende un grupo de entidades con anormalidades en la estructura, síntesis o procesamiento de la colágena. Sus manifestaciones clínicas, alteraciones genéticas y anomalías bioquímicas, han permitido clasificar diez formas clínicas de la enfermedad. Hay casos que no es posible clasificar en los grupos descritos, como el caso que se reporta, con manifestaciones graves de la enfermedad. Las manifestacione más frecuentes son en piel, sistema osteoarticular, tracto gastrointestinal, aparato cardiovascular y ojos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Aneurisma/diagnóstico , Anomalías Cutáneas , Anomalías Múltiples/diagnóstico , Venas Yugulares/anomalías , Síndrome de Ehlers-Danlos/clasificación , Síndrome de Ehlers-Danlos/diagnóstico , Síndrome de Ehlers-Danlos/fisiopatología , Síndrome de Ehlers-Danlos/genética , Piel/patología , Piel/fisiopatología
6.
Dermatol. rev. mex ; 39(1): 34-6, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151320

RESUMEN

Paciente con esporotricosis sistémica y diabetes mellitus con una historia negativa de evento traumático, previo a la aparición de las lesiones. Estudio histopatológico con una gran cantidad de elementos fúngicos. El paciente empeoró progresivamente hasta su fallecimiento, a pesar de tratamiento con anfotericina-B


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Diabetes Mellitus/complicaciones , Esporotricosis/mortalidad , Esporotricosis/patología
7.
Dermatol. rev. mex ; 38(3): 190-6, mayo-jun. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143268

RESUMEN

Todos los pacientes presentaron por lo menos una manifestación dermatológica. Los cambios de coloración fueron los más frecuentes. No ha sido reportada la hiperpigmentación de salientes óseas que observamos en el 38 por ciento de los casos. En el 76 por ciento se encontró xerosis, infecciones en el 66 por ciento, dermopatía diabética en 32 por ciento, prurito en 50 por ciento, queilitis en 17.52 por ciento, uñas mitad y mitad en 28 por ciento y sólo un caso de foliculitis urémica


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Masculino , Queilitis/diagnóstico , Queilitis/fisiopatología , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Enfermedades de la Piel/etiología , Manifestaciones Cutáneas , Pigmentación de la Piel , Xantomatosis/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA