Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta ortop. mex ; 31(2): 82-85, mar.-abr. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-886540

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Evaluar el resultado de la corporectomía por acceso único posterior con colocación de caja expandible y fijación transpedicular en pacientes con fracturas toracolumbares. Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que se evaluaron ocho pacientes con fracturas por estallido entre Mayo de 2011 y Mayo de 2014, quienes fueron tratados de manera quirúrgica mediante corporectomía, colocación de caja expandible y fijación transpedicular con abordaje posterior. El estado neurológico fue valorado a través de la escala de ASIA prequirúrgico y postquirúrgico a un año de evolución y se midió la corrección angular de las deformidades. Resultados: El estudio comprendió cinco personas de sexo masculino y tres de sexo femenino, con un promedio de edad de 38 años (de 24 a 58 años). Todos los pacientes presentaron fracturas por estallido del cuerpo vertebral, uno de ellos con componente rotacional. A los ocho se les realizó solamente la corporectomía de un nivel vertebral. El tiempo quirúrgico promedio fue de 236 minutos (rango: 195-330 min). El sangrado quirúrgico en promedio fue de 1,731 ml. Conclusión/Discusión: Los pacientes que se sometieron a corporectomía por vía posterior mostraron resultados clínicos favorables, sin presentar lesiones neurológicas o lesiones asociadas al procedimiento, por lo que esta técnica puede ser una opción terapéutica al disminuir las complicaciones de una vía anterior o de un doble abordaje.


Abstract: Objective: The objective is to evaluate the outcome of vertebral corpectomy and placement of an expandable cage in patients with thoracolumbar fractures, using a posterior-only approach. Material and methods: A retrospective, case series study in the period from May 2011 to May 2014, in which eight patients with thoracolumbar burst fractures were treated surgically with corpectomy of fractured spinal body, placement of expandable box and fixation with transpedicular system, via posterior-only approach. Neurologic examination was done pre- and postoperatively with the ASIA score in a one year span. The angular deformity correction was also measured. Results: The mean age was 38 years (24 to 58 years); five male and three female patients. All the patients had burst fracture, one of them with aggregate rotational component. Only one vertebral level was worked with corpectomy in all patients. Mean surgical time was 236 minutes (195-330 min). Mean surgical bleeding was 1,731 ml. Conclusion/Discussion: Patients who underwent posterior approach corpectomy showed favorable clinical results. None presented neurological damage or surgical-related injury. This technique can be a useful option to avoid complications related to anterior vertebral approach or double approach.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Fracturas de la Columna Vertebral/cirugía , Fijación Interna de Fracturas , Vértebras Torácicas/cirugía , Vértebras Torácicas/lesiones , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento , Vértebras Lumbares/cirugía , Vértebras Lumbares/lesiones , Persona de Mediana Edad
2.
Acta ortop. mex ; 30(4): 196-200, jul.-ago. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-837786

RESUMEN

Resumen: Antecedentes: El síndrome de Escobar o de pterigium múltiple en su variante no letal es una entidad con tipo de herencia autosómica recesiva ligada al cromosoma X; se caracteriza por presentar múltiples pterigiones -de ahí su nombre-, principalmente localizados en cuello (95%) y axilas (55%), así como otras malformaciones de tipo ortopédico como astrágalo vertical, luxación congénita de cadera y escoliosis congénita. Objetivo: Dar a conocer una técnica quirúrgica opcional para el manejo de deformidades vertebrales severas en pacientes con este síndrome. Caso clínico: Femenina de 12 años de edad con diagnóstico de síndrome de Escobar con escoliosis severa que condiciona malformaciones de la caja torácica con compromiso pulmonar, produciendo restricción de la mecánica ventilatoria e incrementando el riesgo de infección severa de vías aéreas inferiores. Se realiza instrumentación posterior con manos libres y sistema PASS LP más osteotomías de Smith-Petersen. Conclusiones: Mejora del ángulo de Cobb de 62° a 23°, así como del balance sagital de 125 mm a 73 mm.


Abstract: Background: The non-lethal variant of the Escobar or multiple pterygium syndrome is an entity of autosomal recessive inheritance linked to the X chromosome; it is characterized by multiple pterygia (hence its name) located mainly in the neck (95%) and armpits (55%), as well as other orthopedic malformations such as a vertical talus, congenital hip dislocation, and congenital scoliosis. Objective: To present an optional surgical technique for the management of severe spinal deformities. Case report: Twelve-year-old female diagnosed with Escobar syndrome with severe scoliosis which conditions malformations of the chest with lung involvement, producing mechanical ventilatory restriction and increasing the risk of severe lower respiratory tract infection. We performed a hands-free posterior instrumentation with PASS LP system and Smith-Petersen osteotomies. Conclusions: The Cobb angle improved from 62° to 23° and the sagittal balance from 125 mm to 73 mm.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Escoliosis/cirugía , Escoliosis/etiología , Anomalías Cutáneas/complicaciones , Fusión Vertebral , Anomalías Múltiples , Hipertermia Maligna/complicaciones , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA