Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Univ. psychol ; 5(3): 511-520, oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441804

RESUMEN

El objetivo del presente estudio consistió en investigar la relación entre la calidad de vida, las estrategias de afrontamiento, la personalidad y el apoyo social en una muestra de 60 participantes (43 mujeres y 17 varones) con diagnóstico de dispepsia no ulcerosa. En el estudio empleamos cuestionarios de autoinforme sobre calidad de vida (Cuestionario sobre Calidad de Vida Asociada a la Dispepsia, QOLPE-I; Ruiz et al., 2000), estrategias de afrontamiento (Cuestionario de Afrontamiento del Estrés, CAE; Sandin y Chorot, 2003), personalidad (Eysenck Personality Questionnaire Revised-Abbreviated, EPQR-A; Sandin et al., 2002), y apoyo social (cuestionario de Apoyo Social [AS]; Matud, 1998). Encontramos diferencias significativas para las estrategias de afrontamiento del estrés relacionadas con la solución de problemas, reevaluación positiva y evitación.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de Vida , Dispepsia , Salud Pública
2.
Univ. psychol ; 5(3): 563-573, oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441809

RESUMEN

El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar las dimensiones del patrón de conducta Tipo C y su relación con la cognición hacia la enfermedad en 58 pacientes colostomizados, diagnosticados de cáncer colorrectal, de ambos sexos, seis meses después del tratamiento médico-quirúrgico. Como instrumentos de medida se utilizaron tres de las escalas del Cuestionario de Patrón de Conducta Tipo C (López Martínez, Ramírez Maestre, Esteve Zarazaga & Anarte, 2002) y el Cuestionario de Cognición hacia la Enfermedad (ICQ), adaptado a partir de la versión holandesa de Evers et al. (2001). La fiabilidad de ambos cuestionarios, a partir del cálculo del coeficiente alpha, arroja resultados satisfactorios en ambos casos. Los resultados indican que existe una clara relación entre las respuestas a ambos instrumentos: concretamente, puntuaciones elevadas en Racionalidad se asocian a una mayor capacidad por parte de los pacientes para adaptarse a su enfermedad; por el contrario, puntuaciones elevadas en Comprensión y Represión emocional están asociadas a mayores dificultades para aceptar el estado de salud.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Colorrectales/psicología , Colostomía/psicología
3.
Rev. panam. salud pública ; 8(4): 272-279, oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323834

RESUMEN

Se realizo un estudio transversal con el fin de evaluar la respuesta a la tuberculina en estudiantes del area de la salud (medicina, odontologia, enfermeria y bacteriologia) en comparacion con estudiantes de otras areas de la Universidad de Antioquia (Medellin, Colombia) en tres niveles, (inicial, intermedio y final) del programa academico. La muestra comprendio 490 estudiantes, 273 del area de la salud y 217 de las otras areas; la seleccion se hizo de manera aleatoria con base en los listados del Departamento de Admisiones y Registros de la Universidad para el segundo semestre de 1998. Se determino la presencia de cicatriz de vacunacion BCG y factores de riesgo de tuberculosis. La tuberculina se evaluo 72 horas despues de la aplicacion intradermica de 2 UT de PPD, RT-23. La respuesta a la tuberculina no mostro deferencias por nivel de estudios ni nivel socioeconomico; solo la presencia de cicatriz BCG estuvo significativamente asociada (P=0,007). Estos resultados indican que los estudiantes del area de la salud tienen un contacto reducido con pacientes con tuberculosis o sus muestras durante su formacion, lo cual no descarta la tuberculosis como riesgo profesional para el personal de salud


A cross-sectional study was done at the University of Antioquia, Medellín, Colombia, to evaluate the response to a tuberculin skin test among students in undergraduate health programs (medicine, odontology, nursing, and bacteriology) as compared to undergraduate students in nonhealth programs. The study included students from the beginning, middle, and end of the university's academic programs. The sample of 490 students included 273 from health programs and 217 from nonhealth programs. Participants were randomly selected using lists provided by the university registrar, for the second semester of 1998. The presence of a BCG vaccination scar was determined, and all the participants were also questioned about TB-related risk factors. Tuberculin skin test reactivity was evaluated by the size of induration 72 hours after intradermal injection of two tuberculin units of purified protein derivative RT 23. There were no differences in tuberculin reactivity between students from the health programs and from the nonhealth programs, irrespective of the academic level. However, there was a significantly higher proportion of positive skin tests among students with a BCG scar. These results suggest that undergraduate health students do not have extensive contact with TB patients or with clinical samples from such patients. Nevertheless, the results do not rule out TB as an occupational risk for health personnel.


Asunto(s)
Estudiantes , Tuberculina , Estudios Transversales , Estudiantes del Área de la Salud , Formación de Anticuerpos , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA