Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1562153

RESUMEN

El desarrollo del habla, el lenguaje, la comunicación, la cognición y otros aspectos en la infancia se ven profundamente influenciados por la audición. Cuando un niño presenta pérdida auditiva no detectada o no tratada, se reducen los estímulos y se dificulta el desarrollo de habilidades lingüísticas. La falta de atención temprana puede llevar a retrasos en el desarrollo del lenguaje, afectando la capacidad del niño para comprender y comunicarse. La hipoacusia pediátrica es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de niños en todo el mundo. El aumento de la causa de la hipoacusia infantil en diferentes países se atribuye a factores como la falta de conciencia y educación sobre la importancia de la detección temprana, la disponibilidad y acceso limitados a servicios de detección y diagnóstico, la ausencia de programas de detección temprana en algunos países y la necesidad de contar con profesionales de la salud capacitados en el manejo de la audición pediátrica. Todo ello puede afectar áreas fundamentales del desarrollo, incluyendo el lenguaje y la comunicación, el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y adaptativo. Por tanto, este trabajo tuvo el objetivo de llevar a cabo una revisión narrativa de la literatura científica sobre la situación de las alteraciones auditivas en la población pediátrica


The development of speech, language, communication, cognition, and other aspects in childhood is profoundly influenced by hearing. When a child experiences undetected or untreated hearing loss, stimuli are reduced, and the development of linguistic skills becomes challenging. The lack of early attention can lead to language development delays, affecting the child's ability to comprehend and communicate. Pediatric hearing loss is a public health issue that affects a significant percentage of children worldwide. The increasing prevalence of pediatric hearing loss in different countries is attributed to factors such as a lack of awareness and education about the importance of early detection, limited availability and access to screening and diagnostic services, the absence of early detection programs in some countries, and the need for trained healthcare professionals in pediatric audiology. All of this can impact fundamental areas of development, including language and communication, cognitive, sensory, motor, and adaptive development.Therefore, this work aimed to conduct a narrative review of the scientific literature on the status of auditory impairments in the pediatric population

2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1553203

RESUMEN

El incremento de la prevalencia de los perfiles clínicos de personas con TEA y epilepsia en la etapa infantil ha aumentado en los últimos años, describiendo una problemática en su evaluación e intervención en las competencias lingüísticas. Esta población muestra graves alteraciones en el lenguaje expresivo que abarcan diferentes dimensiones de este como la fonología, la semántica, la morfosintaxis, la pragmática y la comprensión auditiva. Todo ello hace que estos usuarios muestren alteraciones significativas en su comunicación y expresión del lenguaje, lo que dificulta significativamente su autonomía y calidad de vida. Por ello, según la literatura científica, uno de los planes de intervención más efectivo que disponemos en la actualidad es el uso de los Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación (SAAC), los cuales han demostrado en esta población que permiten aumentar su capacidad comunicativa y resolver situaciones lingüísticas con éxito. Es por lo que los profesionales de la salud deben tener un plan de evaluación e intervención adecuado que permita solventar las necesidades comunicativas de las personas con TEA y epilepsia en la etapa infantil. Por ende, este trabajo tuvo el objetivo de reflexionar y proporcionar una revisión de la atención de la población infantil con TEA y epilepsia a través del uso de los SAACs. Para ello, se llevó a cabo una revisión narrativa de la literatura científica publicada hasta el momento, con la lectura de 51 artículos de investigación sobre la atención de la población infantil con TEA y epilepsia. Los resultados indicaron que el protocolo de evaluación para su implementación debe seguir una serie de pasos como son: Recogida de información, Valoración de la persona, Valoración del entorno cercano, Selección del vocabulario, Selección de los reforzadores, Análisis de los sistemas de comunicación, Toma de decisiones y Evaluación de la efectividad del sistema de comunicación. Asimismo, el uso de SAACs en este colectivo mejora de forma significativa la comunicación funcional en diferentes contextos y entornos. En conclusión, se debe llevar a cabo una atención multidisciplinar para mejorar las competencias lingüísticas de las personas con TEA y epilepsia.


The increasing prevalence of clinical profiles of individuals with ASD and epilepsy in childhood has grown in recent years, describing a challenge in their assessment and intervention in language competencies. This population exhibits severe impairments in expressive language that encompass various dimensions of language, such as phonology, semantics, morphosyntax, pragmatics, and auditory comprehension. All of this results in these individuals showing significant disruptions in their communication and language expression, significantly impacting their autonomy and quality of life. Therefore, according to scientific literature, one of the most effective intervention plans currently available is the use of Augmentative and Alternative Communication Systems (AAC), which have shown in this population to increase their communicative capacity and successfully address language-related situations. Hence, healthcare professionals should have an appropriate assessment and intervention plan to address the communication needs of children with ASD and epilepsy. Therefore, this work aimed to reflect on and provide a review of the care for children with ASD and epilepsy through the use of AACs. To achieve this, a narrative review of the scientific literature published up to now was conducted, with the reading of 51 research articles on the care of children with ASD and epilepsy. The results indicated that the assessment protocol for its implementation should follow a series of steps, including: Gathering information, Assessing the individual, Assessing the immediate environment, Selecting vocabulary, Choosing reinforcers, Analyzing communication systems, Making decisions, and Evaluating the effectiveness of the communication system. Furthermore, the use of AACs in this group significantly improves functional communication in various contexts and environments. In conclusion, a multidisciplinary approach should be taken to enhance the language competencies of individuals with ASD and epilepsy.

3.
Rev. cuba. med ; 60(2): e1588,
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1280337

RESUMEN

En noviembre de 2019, se aprobaron para su financiación, en el Sistema Nacional de Salud, dos nuevos anticuerpos monoclonales para la prevención de la migraña crónica y episódica: el erenumab y el galcanezumab.1 La migraña es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, que produce discapacidad y reducción de la calidad de vida de quien la padece. Actualmente, el tratamiento estándar para su prevención se basa en medicamentos orales (betabloqueantes, topiramato, entre otros), que en su momento fueron desarrollados específicamente para el tratamiento de otras enfermedades (la depresión, la hipertensión y la epilepsia) los cuales pese a ser eficaces, no lo son para una gran proporción de quienes padece migraña. Esto, sumado a los efectos adversos que muchas veces presentan, provoca que haya una baja adherencia al tratamiento.1,2 Por ello, y gracias a nuevas investigaciones centradas en la fisiopatología de la migraña, se ha descubierto que el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés) tiene una función clave en su etiopatogenia. El CGRP, así como su receptor, se expresan tanto a nivel periférico como central, incluyendo la vía trigeminovascular. Durante los episodios de migraña, los niveles de CGRP se encuentran elevados, debido a que estos péptidos son liberados desde las terminaciones nerviosas del trigémino, produciendo vasodilatación de los vasos cerebrales y meníngeos con importante modulación neuronal del dolor. Además, el CGRP también es un potente vasodilatador arterial sistémico.3 Tras el descubrimiento de la importancia de este péptido se empezaron a desarrollar los llamados -gepants, antagonistas de CGRP de molécula pequeña, de administración oral. En un principio parecían cumplir con las expectativas de eficacia, pero empezaron a surgir problemas de hepatotoxicidad y se vieron obligados a interrumpir su desarrollo. Tras muchos años con la investigación y los ensayos clínicos en parada indefinida, actualmente se ha conseguido que las moléculas Rimegepant y Atogepant no muestren dicha hepatotoxicidad y se encuentran en fase 3 de ensayo clínico.4 Posteriormente, se desarrollaron los anti-CGRP, anticuerpos monoclonales dirigidos contra CGRP (galcanezumab, fremanezumab) o contra su receptor (erenumab).5 Erenumab ha demostrado una reducción de 50 por ciento o más del número de días migrañosos al mes en 50 por ciento de pacientes, que recibieron dosis de 140 mg, en comparación con 26,6 por ciento de pacientes del grupo placebo. Galcanezumab, por su parte, ha objetivado una reducción de 50 por ciento o más de días migrañosos en 62,3 por ciento de pacientes, frente al 38,6 por ciento de pacientes del grupo placebo. Como consecuencia, también se ha objetivado una menor necesidad de uso agudo de medicamentos.6,7 En cuanto a la tolerancia y la seguridad, se ha visto que son fármacos seguros, cuyos efectos adversos más frecuentes son los efectos locales, en el lugar de inyección del fármaco (prurito, eritema, dolor), siendo estos leves. También se ha visto que pueden producir nasofaringitis, infecciones de vías respiratorias altas y sinusitis. La frecuencia de estos efectos adversos es similar a la que se produce en el grupo placebo e inferior a la de los tratamientos preventivos convencionales. Además, estos anticuerpos monoclonales no presentan interacciones farmacológicas o hepatotoxicidad y, a diferencia de la mayoría de los anticuerpos, no suprimen la función inmune. Otro dato muy importante que se ha visto reflejado en los resultados es que, para la gran mayoría de los consumidores, el fármaco no produce taquifilaxia. No obstante, dichos efectos adversos pueden surgir con el tiempo y con el uso, debido a que disponemos de una experiencia limitada con estos fármacos y, por tanto, habrá que mantener una vigilancia activa.8 Asimismo, debido a que el CGRP es un vasodilatador arterial y se ve inhibido por los anti-CGRP, se podría ver afectado el sistema cardiovascular, provocando hipertensión arterial. Esto podría aumentar los factores de riesgo cardiovascular, aunque se ha informado que estos fármacos no son vasoconstrictores per se. Para observar y notificar esta posible variable, se está desarrollando un estudio de 5 años de duración, durante los cuales se cuantificará este riesgo cardiovascular y se observará si aumenta con el tratamiento a largo plazo con Erenumab. Con Galcanezumab no se ha realizado ningún estudio de esta índole, si bien sí se han realizado este tipo de estudios a menor escala y con menor duración, sin que se hayan notificado problemas cardiovasculares. Este posible efecto adverso deberá ser estudiado con mayor profundidad en el futuro.9 Estos anticuerpos monoclonales están indicados tanto en la migraña episódica como en la crónica, si hay fracaso de 3 o más tratamientos preventivos. Este tratamiento tendrá impacto en la mejora de la calidad de vida de aquella población refractaria y que no dispone de más opciones. Sobre todo, en los pacientes con migraña episódica de alta frecuencia, los cuales, en caso de fracaso del tratamiento preventivo, no pueden beneficiarse de la toxina botulínica, como así lo hacen los que padecen de migraña crónica.10,11 Ambos fármacos (galcanezumab y erenumab) se administran por vía subcutánea; de esta forma, aumenta la adherencia al tratamiento al ser administrada de forma mensual, estos anticuerpos tienen una vida media larga. También aumenta la adherencia al tratamiento el hecho de que haya una rápida respuesta a la terapia. En caso de pacientes que no respondan al tratamiento, si no se observa una reducción de la frecuencia y la gravedad de los síntomas entre 1 a 3 meses tras el inicio, la terapia debe suspenderse.12 El desarrollo de estos nuevos fármacos supone un antes y un después en el tratamiento de la migraña, se trata de los primeros fármacos que fijan la diana terapéutica en una de las claves de la fisiopatología de esta enfermedad. Debido a ello, existe una eficacia científicamente demostrada superior a la del tratamiento convencional. No obstante, como problema, tenemos el elevado precio de costo de los medicamentos, que supone el principal impedimento en su indicación como primera o segunda línea de prevención, debiendo cumplir con los criterios anteriormente descritos.13 Con la llegada de los inhibidores del CGRP se abren las puertas a continuar la investigación y comprensión de la fisiopatología de la migraña que, en parte, aún es desconocida para, si cabe, mejorar aún más la vida de cientos de millones de personas en el mundo que padecen esta incapacitante enfermedad(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Migraña sin Aura/tratamiento farmacológico , Topiramato/uso terapéutico , Anticuerpos Monoclonales
4.
Revista Areté ; 20(2): 63-71, 2020. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1354762

RESUMEN

Objetivo: Este estudio descriptivo se orientó a conocer el perfil clínico-epidemiológico de la Enfermedad de Parkinson (EP) y la coexistencia entre síntomas no motores (SNM) y diagnósticos fonoaudiológicos (DF). Método: La muestra estuvo conformada por 34 personas con Parkinson idiopático (26 hombres y 8 mujeres), cuyas historias clínicas fueron analizadas para describir la coexistencia de DF, como la hipofonía, la disprosodia, la disartria y la disfagia, con síntomas no motores, tales como: trastornos gastrointestinales, depresión, trastornos del sueño y deterioro cognitivo. Resultados: Los resultados señalan que las personas con Parkinson tenían edades entre los 25 a los 86 años. En cuanto a la fase, se clasificaron en: estadio I el 11,7%, II el 17,6%, III el 47%, IV el 14,7% y V el 8,8%. El 47% de los pacientes llegó al servicio de Fonoaudiología en una etapa avanzada de la EP. Los SNM más frecuentes fueron trastornos del sueño (67,6%), depresión (58,8%), alteraciones gastrointestinales (29,4%) y deterioro cognitivo (15%). Los DF se distribuyeron así: disprosodia (38%), hipofonía (33%), disartria (18%) y disfagia (11%). Discusión: se observa una alta frecuencia tanto de SNM (como la depresión y los trastornos del sueño), como de SF (especialmente disprosodia e hipofonía). Esta sintomatología provoca, por una parte, la reducción del deseo de relacionarse socialmente y por otro, dificultades para hacerse entender al presentar un volumen de voz reducido o prosodia (además de trastornos de la melodía, inflexiones, marcadores paralingüísticos) de la expresión oral del lenguaje. Conclusión: los trastornos del sueño y la depresión podrían tener un impacto negativo significativo en las funciones fonoaudiológico de las personas con Parkinson.


Objective: This descriptive study was aimed at understanding the clinical-epidemiological profile of Parkinson's disease (PD) and the coexistence between non-motor symptoms (NMS) and phonoaudiological diagnoses (PD). Methods: The sample comprised 34 people with idiopathic Parkinson's (26 men and 8 women). Their clinical histories were analysed to describe the coexistence of PD, such as hypophonia, dysprosody, dysarthria and dysphagia, with non-motor symptoms, such as gastrointestinal disorders, depression, sleep disorders and cognitive impairment. Results: The results indicate that people with Parkinson's are between the ages of 25 and 86. In terms of phase, they were classified as: stage I 11.7%, II 17.6%, III 47%, IV 14.7% and V 8.8%. 47% of patients reached the Speech Therapy service at an advanced stage of PD. The most frequent NMS were sleep disorders (67.6%), depression (58.8%), gastrointestinal disorders (29.4%) and cognitive impairment (15%). The PD were distributed as follows: dysprosody (38%), hypophonia (33%), dysarthria (18%) and dysphagia (11%). Discussion: a high frequency of both NMS (such as depression and sleep disorders) and PD (especially dysprosody and hypophonia) is observed. This symptomatology causes a reduction in the desire to relate socially, and difficulties in making oneself understood by presenting a reduced voice volume or prosody (in addition to melody of speech disorders, inflections, paralinguistic markers) of the oral language expression. Conclusion: sleep disorders and depression could have a significant negative impact on the speech and hearing functions of people with Parkinson's.


Asunto(s)
Enfermedad de Parkinson , Fonoaudiología , Lenguaje , Signos y Síntomas , Trastornos del Sueño-Vigilia , Habla , Trastornos del Habla , Voz , Perfil de Salud , Depresión , Disartria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA