Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Córdoba; s.n; 2008. viii,293 p. ilus, ^c28 cm.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-499808

RESUMEN

Esta Tesis es un estudio epidemiológico en una población femenina de la ciudad de Córdoba durante el año 2004. Su desarrollo pone en evidencia la relación existente entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los estereotipos de género. Esta perspectiva tiene como una de sus premisas que la violencia ejercida sobre la mujer tiene una larga historia de gestación, desarrollo, justificación y ocultación. Se incorpora en el análisis del consumo de los psicofármacos, el género, como constructo social que nos permite desarrollar conocimientos concretos sobre las situación de las mujeres. El concepto de malestar (ansiedad, inquietud, frustración) introduce una nueva categoría que desarticula el dualismo salud/ enfermedad, y alude a los sufrimientos emocionales de las mujeres como emergentes de su condición de tales. Se ofrecen criterios de análisis que indican de que manera las condiciones de vida de las mujeres, en especial la vida cotidiana (sobrecarga de trabajo, y/o sobrecarga emocional) repercuten de modo decisivo sobre sus modos de enfermar. Este trabajo es solo el comienzo, algo imperfecto e inacabado, pero que puede señalar una apertura para seguir en el camino de la revisión de las certezas heredadas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Epidemiología , Equidad , Identidad de Género , Población/genética , Revisión de la Utilización de Medicamentos/métodos , Revisión de la Utilización de Medicamentos , Mujeres
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA