Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Acta pediátr. hondu ; 11(2): 1197-1198, oct. 2020-mar. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1283079

RESUMEN

Nuestro interés para el reporte de este caso surge a raíz de la poca atención a la salud mental de los niños y adolescentes en nuestro medio durante la pandemia. A pesar, de estar expuestos a diferentes estresores, ni los padres, maestros, médicos o enfermeras identificamos estos problemas y tampoco los referimos a clínicas de salud mental de manera oportuna. La pandemia actual por COVID-19 y el confinamiento son una amenaza para exacerbar los síntomas de los niños y jóvenes con un trastorno psiquiátrico previo. Esto se produce dentro de una dinámica familiar afectada por una crisis económica y social. No tenemos una evidencia exacta de los efectos de la pandemia, los niños y adolescentes con trastornos psiquiátricos son una población vulnerable que requiere vigilancia e intervenciones de personal especializado. (1) Los niños sobrellevan mejor estas situaciones si tienen a un adulto estable y tranquilo a su lado. Sin embargo, además de los factores del entorno familiar, se deben tener presentes los factores individuales: características del niño (como el temperamento), los antecedentes de adversidad, afrontamiento y resiliencia, que en conjunto modularan la respuesta a la amenaza (1). Existen reportes que los hijos de padres con trastornos psiquiátricos sufren cambios en su salud y aprendizaje, y tienen mayor riesgo para síntomas de ansiedad y reducción del sueño. (2) Los síntomas de depresión en niños varían, se infradiagnostican y no se tratan adecuadamente, porque se confunden sus síntomas con los cambios habituales durante el desarrollo (3). El pediatra es clave para detectar síntomas diana de depresión (miedo, tristeza, irritabilidad), para garantizar su correcto tratamiento. (4) La pandemia trae consigo una sensación de pérdida muy importante, que está afectando a los niños, no solo por familiares fallecidos, sino también por la pérdida del entorno social. Los estudios sobre niños son escasos, factores como cuarentenas prolongadas, el temor a la infección, la frustración, aburrimiento y la falta de contacto con amigos, generan repercusiones psicológicas en niños y adolescentes. (5)...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Salud Mental , COVID-19/psicología , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Depresión
3.
Acta pediátr. hondu ; 1(2): 67-72, oct,-2010. ilus., tab.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884855

RESUMEN

La obstrucci ón s úbita de la v ía aérea superior puede ser manifestaci ón de factores o condiciones tanto intr ínsecas como extr ínsecas. Como causa extr ínseca raramente asociada se encuentra el Carci - noma Papilar de Tiroides CPT, siendo este el subtipo m ás frecuente de Carcinoma de Tiroides que representa el 75 - 80% de los casos 1 . Se revisa un caso interesante de un paciente masculino de 13 a ños que se recibe en la emergencia del Hospital Mario Catarino Rivas con cuadro de dificultad respiratoria importante y estridor audible a distancia, que amerit ó intubaci ón inmediata y traslado a Unidad de Cuidados Intensivos Pedi átricos (UCIP). Con antecedentes de cuadro similar pero de menor intensidad 2 meses atr ás; tratado en su momento como sospecha fundada de Tuberculosis Pulmo- nar dado los hallazgos cl ínicos, antece dentes epidemiol ógicos de contacto con adulto en tratamiento antif ímico y hallazgos radiol ógicos de infiltrados miliares carac ter ísticos, en UCI P se complementan estu dios con TAC de Cuello que muestra cre cimiento Tiroideo con compresi ón de Tr áquea por lo que se programa para cirugí a ( Tiroidectom ía ) con estudio anato -mopatol ógico trans y postoperatorio el cual reporta Carcinoma Papilar de Tiroi des. Actualmente paciente en control con servi cio de Endocrinologí a y Hematoncologí a, en plan de recibir lodo Radioactivo...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Obstrucción de las Vías Aéreas/terapia , Carcinoma Papilar/microbiología , Ruidos Respiratorios/genética , Neoplasias de la Tiroides/congénito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA