Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med. res ; 27(2): 223-7, 1996. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200318

RESUMEN

The objective of this study was to identify the tendency of acute leukemia among children in Mexico City from 1982 to 1991. A hospital survey was performed. Medical records of children under 15 years of age with a diagnosis of acute leukemia were reviewed. The cases were chosen from hospitals which provide medical attention to children with cancer in Mexico City. The annual incidence rate (AIR) was calculated in general, by sex, age groups (under 1 year of age, from 1 to 4 years, 5 to 9 years and 10 to 14 years) and standardized with the world population. The trend was evaluated with Sperman's correlation method. Acute lymphoblastic leukemia showed a significantly increasing trend during the study period. The AIR was 7.75 (per million) in 1982 and 22.19 (per million) in 1991. For age groups a tendency to increase was observed in female of age group 1 to 4 years and in males of age group 10 to 14 years. Acute non-lymphoblastic leukemia did not display a specific trend. In conclusion, acute lymphoblastic leukemia shows a tendency to increase in the children of Mexico City


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Leucemia Linfoide/epidemiología , Leucemia Mieloide Aguda/epidemiología , Leucemia , México , Interpretación Estadística de Datos
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 218-21, abr. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66114

RESUMEN

Se presentan los datos clínicos, hormonales y citogenéticos de 134 pacientes azoopérmicos. En todos los pacientes se practicó historia clínica, dosificación sérica de gonadotrofinas, cariotipo, y biopsia testicular, a excepción de ocho pacientes que no se les practicó cariotipo. Los pacientes se distribuyeron en los siguientes grupos: solamente células de Sertoli (SCS, n= 66), síndrome de Klinefeltel (SK, n = 26), obstrucción de vías espermáticas (n = 20), deteción de la espermatogénesis (n = 12) y secuela de orquitis (n = 10). Además del grupo SK, sólo dos pacientes (ambos del grupo SCS) tuvieron cariotipo anormal: uno una deleción Y q de novo y otro una alteración t (X;3) (q26;q13.2) familiar. Sin considerar los resultados de la biopsia testicular, se observó que con los datos clínicos, la dosificación sérica de gonadotrofinas y el cardiotipo se pudo hacer un diagnóstico de grupo en más de 75% de los pacientes. En conclusión, la biopsia testicular se debe hacer sólo en un grupo seleccionado de casos o para otros estudios específicos o investigación


Asunto(s)
Cricetinae , Masculino , Gonadotropinas , Infertilidad Masculina/diagnóstico , Oligospermia , Testículo/patología , Biopsia , Citogenética , Cariotipificación
3.
Rev. invest. clín ; 37(3): 241-4, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27487

RESUMEN

Se describe la primer familia mexicana, mestiza, con deficiencia congénita del factor V de la coagulación (Parahemofilia). Cinco miembros de dos generaciones de esta familia tuvieron la deficiencia, con valores procoagulantes del factor V entre 25 y 56% (Normal 80 a 120%). Además, un miembro de la familia, sin la deficiencia, nació con labio leporino y paladar hendido. La familia descrita es originaria de una zona del Estado de Puebla, donde se han identificado otras deficiencias heredadas de factores de la coagulación y aparentemente no hay antecedentes de consanguinidad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Deficiencia del Factor V/genética , México , Linaje , Tiempo de Protrombina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA