Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Vis. enferm. actual ; 5(18): 16-19, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707445

RESUMEN

En el siguiente trabajo de investigación se realiza un relevamiento de los principales factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares (ECV) en una muestra poblacional del Barrio 8 de Octubre de la ciudad de Formosa. Se controlaron factores de riesgos modificables y no modificables.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Obesidad/complicaciones , Factores de Riesgo , Hipertensión , Fumar , Prevalencia
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 37(4): 371-381, dic. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383825

RESUMEN

Los niveles elevados de Proteína C Reactiva (PCR) son considerados sensibles marcadores inespecíficos de la respuesta inflamatoria aguda y desempeñan un papel importante en el desarrollo y evolución de la lesión aterosclerótica. La sensibilidad de los ensayos disponibles para PCR es amplia y dependiente de la metodología empleada en la detección. Se presenta una modificación de un reactivo comercial para la determinación manual, semicuantitativa de PCR a un ensayo de alta sensibilidad. Las partículas de látex se diluyeron en buffer glicina pH 8,2 y para potenciar la inmunoaglutinación, se empleó Polietilenglicol (PEG) en el tampón de reacción. La cinética turbidimétrica fue registrada en un analizador Aeroset (Abbott) previamente programado. El rango dinámico de concentraciones de PCR medibles, sin dilución de las muestras, fue de 0-14 mg/L. El Límite Mínimo de Detección (LMD) y el Límite Biológico de Detección (LBD) resultaron 0,071 y 0,55 mg/L respectivamente. El coeficiente de variación entre ensayos fue de 5,63 por ciento con una curva estable de al menos 20 días. Se observó interferencia negativa por plasma, hemólisis (> 0,4 g/dL) y lipemia (triglicéridos > 3,8 g/L). La económica modificación del reactivo permitirá acceder a estudios poblacionales y establecer valores de referencia en las concentraciones de PCR


Asunto(s)
Humanos , Arteriosclerosis , Proteína C-Reactiva , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Nefelometría y Turbidimetría/métodos , Técnicas de Laboratorio Clínico , Nefelometría y Turbidimetría/instrumentación , Factores de Riesgo , Pruebas de Fijación de Látex
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 30(2): 131-40, jun. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177473

RESUMEN

Se realizó un estudio de seropositividad para toxoplasmosis en una población de 1.364 individuos de la ciudad de Formosa (Argentina) con el objeto de determinar la prevalencia de infección en esta área geográfica. Los métodos empleados fueron Inmunofluorescencia indirecta (IgG e IgM específicas), ELISA específico para IgM por captura de anticuerpos y Hemaglutinación indirecta. Los resultados coinciden con los reportados por otros autores en otras áreas del país (62,7 por ciento de positivos por inmunofluorescencia indirecta), sin encontrarse diferencias significativas entre grupos de diferente condición socioeconómica. El mayor aumento de seropositividad se encuentra entre los 16-19 años, siendo el porcentaje de seropositivos ligeramente mayor en el sexo femenino. La reacción de hemaglutinación tuvo buena correlación con la inmunofluorescencia indirecta en los títulos bajos, decayendo notablemente en los altos, siendo no recomendable en caso de sospecharse etapas agudas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina , Estudios Transversales , Pruebas Serológicas , Taiwán , Toxoplasmosis/epidemiología , Pruebas Serológicas/estadística & datos numéricos , Toxoplasmosis/diagnóstico
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 23(4): 483-91, dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95791

RESUMEN

En el presente trabajo describimos dos pacientes portadores de mieloma múltiple, de clase IgD (tipo Kappa y lambda), encontrados sobre 5 casos de mieloma múltiple, que hemos tenido oportunidad de estudiar en la provincia de Formosa (Argentina), entre los años 1985 y 1988. En todos los casos, además de los estudios hematológicos correspondientes, se utilizan métodos simples y relativamente poco costosos (Proteinograma, inmunoelectroforesis, electroinmunofijación), para arribar al diagnóstico. Los dos pacientes con MM IgD concurren a la consulta hematológica para investigación de anemia refractaria. Ninguno de ellos presentó hipercalcemia importante y sólo uno evidenció alteraciones óseas, al estudio radiológico. El tiempo de sobrevida desde el momento del diagnóstico fue de cuatro meses en ambos casos. Al igual que otros autores, concordamos en que la frecuencia del MM IgD, encontrada en la literatura, puede no ser la verdadera y que la misma se verá modificada por el mejoramiento de la metodología empleada.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Inmunoglobulina D , Mieloma Múltiple/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Electroforesis en Acetato de Celulosa , Proteínas/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA