Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 157, jul.-sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166002

RESUMEN

En un estudio prospectivo realizado entre marzo de 1992 y julio de 1994 se estudiaron ochenta pacientes que tuvieron como denominador común epífora. Se evaluó las bondades de un nuevo método para el estudio de las vías lagrimales que incorporó técnicas de computación permitiendo obtener imágenes digitales libres de elementos óseos (sustracción digital)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Aparato Lagrimal , Aparato Lagrimal , Dacriocistorrinostomía/tendencias , Dacriocistitis , Dacriocistitis/diagnóstico , Intensificación de Imagen Radiográfica/métodos , Enfermedades del Aparato Lagrimal/diagnóstico
2.
Rev. argent. radiol ; 58(4): 277-90, oct.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141684

RESUMEN

Los tumores óseos primarios (TOP) no son frecuentes, sin embargo, en proporción frente a otros tumores ocupan un lugar significativo en la población pediátrica. Su tratamiento ha variado sustancialmente en los últimos años. La cirugía trata en lo posible de ser menos mutilante conservando la anatomía y de ser posible la función. La quimioterapia (adyuvante y neoadyuvante) y la radioterapia juegan un importante rol. La aplicación de estos métodos ha producido una gran demanda del Diagnóstico por Imágenes. En la actualidad la sistemática de estudios de los TOP incluye Radiología Convencional, Medicina Nuclear, Tomografía Computada, Resonancia Magnética y, a veces, Angiografía. Con el objeto de analizar las ventajas y desventajas de cada método y las características de los principales tumores se presentan 126 pacientes con TOP (todos confirmados por biopsia percutánea o cirugía). Nuestras conclusiones son: 1) La MN es inespecífica pero un aliado eficaz para buscar, frente a un probable TOP, otras localizaciones óseas. 2) La radiología convencional es el método mejor para determinar las características histológicas de los TOP. 3) La TC y la RNM son indispensables para determinar las conductas terapéuticas, para planear la cirugía y la radioterapia y para evaluar los tratamientos instituidos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Huesos , Neoplasias Óseas/diagnóstico , Diagnóstico por Imagen/métodos , Imagen por Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Neoplasias Óseas , Neoplasias Óseas/clasificación , Condroblastoma , Condroblastoma/diagnóstico , Condroma , Condroma/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Osteocondroma , Osteocondroma/diagnóstico , Osteosarcoma , Osteosarcoma/diagnóstico , Sarcoma de Ewing , Sarcoma de Ewing/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA