Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. anestesiol ; 63(6): 424-433, nov.-dic. 2005. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431485

RESUMEN

El odontólogo recibe frecuentemente la consulta de pacientes con diagnóstico de disfunción craneomandibular, disfunción temporomandibular o simplemente pacientes de ATM (SIC), cuyos síntomas podrían ser el resultado de una o múltiples entidades concomitantes que requieren un diagnóstico específico y diferencial. El dolor en el área de la articulación temporomandibular (A.T.M.) puede deberse a uno o una combinación de diversos síndromes clínicos: capsulitis crónica, artritis reumatoidea, patologías musculoesqueléticas, afecciones miogénicas, Síndrome de Ernest, neuralgia occipital menor que irradia allí y otras enfermedades sistémicas. Por otra parte, el cuadro de disfunción craneomandibular (D.C.M.) -que es su nombre correcto- suele ser tratado como sinónimo de bruxismo -actividad parafuncional que se produce como consecuencia de un aumento del tono muscular fundamentalmente de músculos maseteros, temporales y pterigoideos internos-, lo cual es un error, si bien ambas entidades pueden coexistir. El presente artículo tiene como objetivos: a) utilizando instrumentación bioelectrónica, hacer una revisión y actualización sobre la fisiopatología, el cuadro clínico, los diagnósticos diferenciales, el concepto de sistema estomatognático" y el abordaje diagnóstico, pronóstico y terapéutico de la D.C.M. desde la concepción de la odontología neuromuscular y b) resaltar la importancia de un tratamiento interdisciplinario entre odontólogos, médicos expertos en medicina del dolor y otras especialidades médicas para un eficaz diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes; como la D.C.M. es una patología de origen multifactorial, su detección y terapéutica oportuna requiere de toda la artillería que tenemos a nuestra disposición.


Asunto(s)
Humanos , Bruxismo/complicaciones , Bruxismo/diagnóstico , Trastornos Craneomandibulares/diagnóstico , Trastornos Craneomandibulares/terapia , Diagnóstico Diferencial , Dolor/diagnóstico , Dolor/etiología , Dolor/terapia , Electromiografía , Electrónica Médica/instrumentación , Electrónica Médica/métodos , Sistema Estomatognático/fisiopatología , Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA