Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 5(2): 99-104, jul.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-101009

RESUMEN

Basados en que la gran mayoría de las vías accesorias cursan de manera esporádica y en que el uso de la circulación extracorpórea, paro anóxico y cardioplejia llevan consigo peligros potenciales, Giraudon et al, describieron una técnica quirúrgica a corazón cerrado por via epicárdica sin el uso de circulación extracorpórea. El objetivo del presente trabajo es reportar los 5 primeros pacientes con vias accesorias de pared libre derecha operados en nuestro país con el empleo de dicha técnica. No hubo accidentes quirúrgicos. La arteria coronaria fue identificada y movilizada sin dificultad. Todos los pacientes salieron del salón sin preexitación, y se encuentan asintomáticos en el posoperatorio


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/cirugía
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 60(5): 503-4, sept.-oct. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-99108

RESUMEN

El tratamiento quirúrgico de las arritmias constituye una técnica novedosa en el campo de la cardiocirugía. El síndrome de Wolff-Parkinson-White fue la primera patología abordada con éxito por la cirugía. Fueron oprados 25 pacientes con 28 vías accesorias, empleando las dos técnicas clásicas de abordaje: la epicárdica y la endocárdica. Tres pacientes permanecieron con preexitación pero están asintomáticos, en un caso hubo bloqueo AV completo y unpaciente falleción. En todos los casos, se pudieron realizar ambas técnicas de manera satisfactoria. El análisis de los resultados constituye el objeto de este trabajo.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Arritmias Cardíacas/terapia , Criocirugía , Cardiopatías/diagnóstico , Cardiopatías/patología , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/terapia , Cirugía Torácica
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(2): 198-203, mayo-ago. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91591

RESUMEN

La técnica convencional para la cirugía de las vías septales posteriores en el síndrome de Wolff-Parkinson-White, se asocia con una significativa incidencia de bloqueo AV. Ha sido reportada otra técnica a corazón cerrado, sin el uso de circulación extracorpórea, paro anóxico ni cardioplejia, que permite un monitoreo constante de la conducción AV, evita los peligros potenciales de la circulación extracorpòrea y permite un rápido acceso a los resultados. Teniendo en cuenta lo anterior, se operaron 5 pacientes en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular mediante la técnica a corazón cerrado. El objetivo del presente tarbajo es reportar esta primera experiencia y describir brevemente esta novesosa técnica. La operación se realizó en todos los casos sin complicaciones. No hubo accidentes quirúrgicos. Todos los casos salieron del salón sin la preexcitación. Los pacientes se encuentran asintomáticos en el posoperatorio. Se concluye sobre lo ventajoso de esta novedosa técnica


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Tabiques Cardíacos/cirugía , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/cirugía
5.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(2): 233-8, mayo-ago. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92091

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente operado por embolia pulmonar masiva en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Este constituye el primer paciente que sobrevive a esta operación en nuestro país. Por los antecedentes que presentaba el enfermo, se realizó el diagnóstico presuntivo de tromboembolismo pulmonar, el cual fue confirmado al ser estudiado angiográficamente de urgencia en nuestro centro. Fue sometido a una operación donde se utilizó derivación cardiopulmonar, se efectuó la extracción de los trombos intrapulmonares y en el posoperatorio evolucionó sin complicaciones.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Puente Cardiopulmonar , Embolia Pulmonar/cirugía
6.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(1): 91-5, ene.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53711

RESUMEN

A pesar de que la oxigenación autógena fue efectiva, los resultados obtenidos, tanto en las cifras elevadas de hemoglobinas libre en plasma como en las presiones venosas durante el período isquémico de la derivación cardiopulmonar, hacen que esta técnica no pueda ser utilizada en los pacientes que requieran de la revascularización coronaria como método de su tratamiento, debido a que lejos de simplificar su evolución la complicaría


Asunto(s)
Perros , Animales , Puente Cardiopulmonar/métodos , Revascularización Miocárdica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA