Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1146278

RESUMEN

La artroscopía de rodilla es un procedimiento quirúrgico frecuente con baja incidencia de complicaciones. La rotura de instrumental y retención intraarticular del mismo son sumamente infrecuentes. Presentamos un caso de rotura por fatiga de una cánula de irrigación y retención intraarticular de parte de la misma en una paciente intervenida quirúrgicamente por una artroscopía de rodilla. En la bibliografía encontramos un solo caso similar. El fragmento presentaba bordes netos que impresionaban fatiga en zona de soldadura de fábrica. Es probable que la falla haya ocurrido durante una maniobra que se realiza "a ciegas" al final del procedimiento. Consideramos fundamental ser meticulosos en la supervisión del instrumental tanto antes como al final del procedimiento quirúrgico. En caso de encontrarnos con esta complicación, resolverla utilizando todas las herramientas al alcance. Nivel de evidencia: IV. Tipo de estudio: Reporte de caso


Asunto(s)
Artroscopía/efectos adversos , Rotura , Instrumentos Quirúrgicos/efectos adversos , Complicaciones Intraoperatorias , Articulación de la Rodilla/cirugía
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 17(2): 146-150, sept. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567492

RESUMEN

Objetivo: Establecer la sensibilidad de la resonancia magnética en la detección, graduación y localización de las lesiones condrales en la rodilla. Material y método: Un total de 43 pacientes fueron analizados 27 hombres y 14 mujeres. El cartílago articular fue clasificado en la resonancia magnética y en la artroscopia de acuerdo a la clasificación de Johansson. Todos los pacientes fueron operados. Se comparó el diagnóstico preoperatorio con los resultados postoperatoríos en cada caso. Resultados: Se diagnosticaron 116 lesiones de las 173 presentes (67,05 por ciento). Además 93 de las lesiones encontradas no concordaron en la gradación, lo que pone en evidencia una escasa concordancia entre ambas evaluaciones (46,25%). Conclusión: Recomendamos una valoración minuciosa de todas las superficies articulares al evaluar una RM, y en caso de visualizar algún defecto condral, éste no debe ser subestimado...


Asunto(s)
Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Cartílago Articular/lesiones , Enfermedades de los Cartílagos/diagnóstico , Enfermedades de los Cartílagos , Imagen por Resonancia Magnética , Traumatismos de la Rodilla/cirugía , Traumatismos de la Rodilla/diagnóstico , Enfermedades de los Cartílagos/clasificación , Sensibilidad y Especificidad , Resultado del Tratamiento
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568771

RESUMEN

Introducción: Una de las principales complicaciones luego de la artroplastia total de rodilla (ATR) es la infección. Su tasa de incidencia varía entre 1 por ciento y 5 por ciento. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad del desbridamiento artroscópico en el tratamiento de la artroplastia de rodilla infectada. Materiales y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva 5 pacientes tratados con este método. Todos fueron controlados clínica y radiológicamente por un promedio de 40 meses y en todos los casos se obtuvo un cultivo positivo para un germen específico. Resultados: De los 5 pacientes, 3 (60 por ciento) retuvieron la prótesis con normalización de los parámetros humoral es, sin necesidad, hasta la fecha, de revisión del implante. En los 2 casos restantes se realizó la revisión protésica en dos tiempos. Conclusiones: El papel de la artroscopia en la ATR no está aún bien definido. En los casos de infección aguda, la posibilidad de realizar el lavado y desbridamiento artroscópico con la conservación del implante resulta atractiva. En la presente serie se obtuvo un 60 por ciento de resultados satisfactorios con este método.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla/efectos adversos , Artroscopía/métodos , Infecciones Relacionadas con Prótesis , Articulación de la Rodilla/cirugía , Articulación de la Rodilla , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. argent. artrosc ; 9(1): 15-19, sept. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-361776

RESUMEN

El sindrome de friccion subcoracoideo ha vuelto al escenario de la cirugia del hombro al estudiarse los fracasos de la descompresion subacromial. Presentamos la evaluacion de 40 pacientes con dolor residual anterior del hombro postdescompresion subacromial y reparacion abierta de roturas masivas del manguito rotador. En 5 confirmamos este diagnostico. El dolor preciso sobre la coracoides que se exacerba en flexion y rotacion interna, que se atenua con una anestesia local, que no responde a un test semiologico especifico, con radiografia inespecificas salvo en causas iatrogenicas y con TAC que muestran un valor coracohumeral menor de 6,7 mm. caracterizan a este sindrome. La etiologia mas frecuente es la patologia degenerativa del manguito rotador que permite el ascenso de la cabeza humeral y el desequilibrio glenohumeral descripto por Burkhart. Su tratamiento es la coracoplastia parcial y patologia asociadas. Es poco frecuente pero debe agregarse como causa de dolor anterior de hombro junto al sindrome subacromial, patologia acromioclavicular y del ligamento coracoacromial


Asunto(s)
Dolor , Articulación del Hombro , Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA