Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 1(1): 116-139, nov. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363755

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo conocer, desde la perspectiva del usuario y a partir de los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida de 1997, la satisfacción, oportunidad y razones de no uso de servicios "formales" o de atención médica en Colombia. En las condiciones de 1997, los usuarios dieron altas calificaciones (superiores al 80 por ciento) a la oportunidad y a la calidad (satisfacción) de los servicios de atención médica. El 64.7 por ciento de la población que estuvo enferma no usó los servicios de atención médica por razones asociadas con problemas en la calidad y el 83,3 por ciento adujo dificultades asimilables con la "accesibilidad". El estudio identificó algunos de los factores asociados con la oportunidad, la calidad y las razones de no uso y logró determinar la asociación entre la oportunidad y la calidad


Asunto(s)
Colombia , Satisfacción del Paciente , Atención a la Salud/organización & administración , Atención a la Salud/tendencias , Atención a la Salud
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 17(3): 219-36, jul.-sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-83902

RESUMEN

Se estudiaron 60 pacientes maternas, 36 primigestantes y 24 muktiparas de bajo riesgo y en trabajo de parto, para valorar tres tipos de drogas analgesicas por via peridural intermitente, divididas en 4 grupos de 15 pacientes cada uno, asi: Grupo Control: sin analgesia; Grupo I: bupivacaina al .25% con epinefrina (epi) al 1:400.000; Grupo II: bupivacaina al .125% con epi al 1:800.000 mas fentalnyl; y Grupo III: Lidocaina al 1% con epi al 1:400.000. Los resultados fueron mas significativos en el grupo II: mayor duracion del efecto analgesico, 105+- 23.6 minutos (p<0.001); mayor dilatacion por hora, 3.14 cm/h, en las multigestantes (p<0.05). Hubo disminucion del dolor durante el trabajo de parto y parto en un 91% con todos los esquemas (p<0.001). El tiempo de exposicion de la primigestante de grupo III fue de 37.48 minutos, significativamente menor que en los demas grupos (p<0.05). No hubo diferencia en el Apgar ni en el tiempo total de trabajo de parto. En cuanto a la modalidad de parto, el grupo general de pacientes que recibio analgesia, significativamente (p<0.001), tuvo mayor numero de partos instrumentados con forceps y cesareas que el grupo control. No hubo diferencias en cuanto a complicaciones. Se proponen algunos esquemas para el manejo del dolor durante el trabajo de parto y se arguyen algunas hipotesis sobre el empleo de narcoticos en este campo, asi como la necesidad de otros estudios para determinar la efectividad de algunas tecnicas segun se trata de primigestantes o multiparas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Analgesia Epidural , Anestesia Obstétrica , Trabajo de Parto , Bupivacaína/administración & dosificación , Colombia , Epinefrina/administración & dosificación , Fentanilo/administración & dosificación , Lidocaína/administración & dosificación
3.
An. salud ment ; 2(1/2): 100-8, 1986. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS, LIPECS | ID: lil-79528

RESUMEN

Se estudia un paciente esquizofrénico con conducta agresiva. En él se evalúan, doble ciego, cuatro esquemas terapéuticos utilizado trifuoperazina, carbamazepina, biperideno y placebo. Los resultados se aprecian en función de criterios experimentales y terapéuticos. Se utilizan la escala Breve de evaluación Psiquiátrica, la de Impresión Clínica Global y la de Agresividad. Se considera la agresividad como variables independientes en un diseño experimental de caso único. El control de la conducta agresiva se observa cuando la trifluoperazina es administrada sola. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en relación con los esquemas terapéuticos


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Masculino , Psicofarmacología , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Trastorno de la Conducta Social , Trifluoperazina/uso terapéutico , Carbamazepina/uso terapéutico , Biperideno/uso terapéutico , Conducta Impulsiva/tratamiento farmacológico , Escalas de Valoración Psiquiátrica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA