Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 47(2): 124-131, jun. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-533397

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo observacional de todos los pacientes diagnosticados de meningiomas Intracraneales en el Servicio de Neurocirugía del Hospital provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech". Se determinó que los meningiomas Intracraneales resultaron más frecuentes en mujeres de la cuarta y quinta décadas de la vida, la cefalea, el déficit motor y las alteraciones mentales fueron los signos y síntomas neurológicos de mayor incidencia. La localización más frecuente de la lesión fue la de la convexidad frontal y resultó ser la de mejor grado de resección quirúrgica. El meningioma meningotelial, seguido del psamomatoso fueron los tipos histológicos predominante y las complicaciones respiratorias, la fístula de LCR y la sepsis quirúrgica ocuparon el primer lugar en cuanto a complicaciones. Se discuten y comparan estos resultados con la literatura nacional e internacional.


A descriptive observational study was run on all patients with intracranial meningiomas diagnosis at the Neurosurgery Department of the Academic Hospital "Manuel Ascunce Domenech". The result was that intracranial meningiomas are more frequent in women in their forties and fifties, migraine, motor deficit and mental disturbances were the neurological signs and symptoms of main incidence. The most frequent location of the lesion was the frontal convexity and proved to be of the best level of surgical resection. The meningiothelial meningioma followed by the psammomatous were the predominant histological types as well as the respiratory complications. As for complications the CSV fistula and surgical sepsis were on the first place. These results are discussed and compared with national and international literature.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Meningioma/cirugía , Meningioma/patología , Neoplasias Meníngeas/cirugía , Neoplasias Meníngeas/patología , Distribución por Edad y Sexo , Cuba/epidemiología , Meningioma/epidemiología , Neoplasias Meníngeas/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Neuroquirúrgicos/estadística & datos numéricos
2.
Rev. chil. ultrason ; 12(1): 30-34, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-609856

RESUMEN

It was carried out a revision of the ultrasonographic markers utilized to diagnose the genetic malformations during the first and the third trimester of the pregnancy, as well as the presentation of a case that we value in the genetics consultation in which was proven anatomopatológicamente a Down syndrome in a fetus that presented some of these markers.


Se realiza una revisión de los marcadores ultrasonográficos utilizados para diagnosticar las malformaciones genéticas durante el primer y el tercer trimestre del embarazo ,así como la presentación de un caso que valoramos en la consulta de genética en el cual fue comprobado anatomopatológicamente un síndrome de Down en un feto que presentaba algunos de estos marcadores.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Síndrome de Down , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Anomalías Congénitas , Biomarcadores , Primer Trimestre del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA