Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cir. & cir ; 76(1): 29-36, ene.-feb. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568183

RESUMEN

BACKGROUND: Women have more risk factors for coronary bypass graft surgery such as diabetes, high blood pressure, obesity, heart failure and shorter height (less body surface), compared with men. However, off-pump coronary artery bypass grafting demonstrates more benefits in females because of lower mortality, fewer postoperative respiratory complications, shorter hospital stay and improved outcome index. METHODS: We designed a retrospective study from the clinical files of females who underwent off-pump coronary artery bypass graft surgery in our hospital. RESULTS: Significant differences were found between genders in mean age, body surface area, incidence of high blood pressure, unstable angina, left main coronary artery disease or its equivalent, urgent and emergency surgery in relation to preoperative variables. According to the operative variables, we observed significant differences only in incomplete coronary artery bypass grafting. Postoperatively, differences were found in the use of inotropic support, late extubation (>24 h), wound infections and postoperative death. Those differences were evident in the incidence of major and minor adverse outcomes, resulting in major morbidity and mortality in women (p = 0.049). CONCLUSIONS: Higher morbidity and mortality are shown in women than in men after analyzing major and minor adverse outcomes that were more frequent in women.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Puente de Arteria Coronaria Off-Pump/estadística & datos numéricos , Cardiología , Terapia Combinada , Comorbilidad , Cardiotónicos/uso terapéutico , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Mortalidad Hospitalaria , Hospitales Especializados/estadística & datos numéricos , Infección de la Herida Quirúrgica/epidemiología , México , Puente de Arteria Coronaria Off-Pump/métodos , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Resultado del Tratamiento , Desconexión del Ventilador
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(6): 557-62, nov.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188137

RESUMEN

El objeto de este trabajo es presentar el caso de un paciente con sección traumática de la aorta, entidad que en nuestro medio se diagnostica y se trata con muy poca frecuencia, que fue diagnosticada y operada en forma oportuna y exitosa. Se describen las características clínicas y los estudios realizados en el caso y se analizan los aspectos diagnósticos y de tratamiento de acuerdo a la revisión de la literatura. Si, como en el caso que se presenta, la lesión respuesta al menos la advertencia y se sospecha la posibilidad de lesión de la aorta en base al mecanismo del traumatismo, es factible su tratamiento quirúrgico exitoso. Este puede hacerse llevando a cabo la reparación con pinzamiento de la aorta sin el empleo de un puente de aurícula izquierda a aorta, como se realizó en este caso sin complicación alguna, o bien mediante el empleo de dicho puente con una bomba centrífuga, con la cual probablemente pueda evitarse en algunos casos la paraplejía secundaria al pinzamiento de la aorta. En conclusión, es necesario para un tratamiento exitoso de la sección traumática de la aorta, una sospecha diagnóstica y una técnica quirúrgica precisa para una entidad que tiene una alta mortalidad, más aún en nuestro medio.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Accidentes de Tránsito/clasificación , Aorta/lesiones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Hipoglucemiantes/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA