Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 41(3): 12-19, dic. 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357484

RESUMEN

La administración de diversos agentes antifúngicos como la anfotericina tópica, ha sido de suma utilidad en el tratamiento de la estomatitis subprotésica inducida por Cándida. No obstante, se ha informado la presencia de levaduras pertenecientes al género Candida, principalmente Candida albicans, tanto en paladar como en las dentaduras de estos pacientes, luego de varios días de tratamiento con el antimicótico antes mencionado. El propósito de este estudio fue detectar C. albicans en pacientes con E.S.P. medicados con anfotericina tópica (Vencidin)(R). Los resultados de este trabajo indicaron que C. albicans se encontró en una alta proporción de las muestras tomadas de prótesis de los pacientes con E.S.P. tratgados con esta droga, luego de 15 días de tratamiento, no así en las muestras tomadas del paladar. Estos resultados conllevan a la necesidad de implementar distintas medidas terapéuticas dirigidas a la eliminación de la E.S.P. inducida por Cándida, bien sea incrementando la dosis o la frecuencia de administración de la anfotericina tópica o mediante el empleo de otros medicamentos antifúngicos efectivos, tanto al paladar infectado como a la prótesis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Anfotericina B , Candida albicans , Estomatitis Subprotética/microbiología , Administración Tópica , Candida albicans , Recuento de Colonia Microbiana , Facultades de Odontología/estadística & datos numéricos , Microscopía , Paladar Blando , Prótesis Dental/microbiología , Interpretación Estadística de Datos , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 41(2): 3-17, ago. 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357471

RESUMEN

Estudios previos han reportado la aparición de algunos casos de recidiva en pacientes con estomatitis subprotésica (E.S.P.). El propósito del presente estudio fue detectar las especies de Cándida presentes en casos de recidiva de pacientes con E.S.P. medicados con dicho antimicótico. Los resultados de este trabajo indicaron que de todas as especies de Cándida encontradas, C. albicans fue la que se detectó con más frecuencia. Entre otras especies de Cándida se cuentan: Candida glabrata, Candida tropicalis y Candida parapsilosis. Nuestros resultados reflejan la necesidad de implementar distintas medidas terapéuticas que conlleven a la eliminación de la E.S.P. inducida por estos microoganismos, mediante el empleo de medicamentos antifúngicos efectivos aplicados en el paladar infectado como a la prótesis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Candida , Candida albicans , Estomatitis Subprotética/complicaciones , Miconazol , Antifúngicos/administración & dosificación , Antifúngicos/uso terapéutico , Candida albicans , Recuento de Colonia Microbiana , Medios de Cultivo , Facultades de Odontología/estadística & datos numéricos , Geles , Microscopía , Modalidades Sensoriales , Paladar Blando , Recurrencia , Venezuela
3.
Acta odontol. venez ; 40(3): 32-36, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-355238

RESUMEN

La estomatitis subprotÚsica (E.S.P.) es una entidad que se localiza principalmente en la mucosa del paladar que se encuentra por debajo de la superficie de ajuste de las prótesis removibles parciales y totales. Esta patologÝa es mßs común en hombres que en mujeres y se observa mßs frecuentemente en sujetos con edades comprendidas entre 25 a 90 años. Diversos estudios han revelado que la E.S.P. estß asociada con la deteccion de especies de Cßndida y otros microorganismos, mientras que otros factores tales como trauma, ciertas enfermedades sistÚmicas y alteraciones del sistema inmune pueden estar involucrados, por lo que el hospedero responde mediante ciertos mecanismos ante la presencia de esta enfermedad. De allÝ que se han propuesto dos lÝneas de defensa ante la presencia de E.S.P. inducida por Cßndida; la primera de Ústas incluye entre otros: 1) factores fÝsicos, donde se destaca el papel que juegan las membranas mucosas bucales como barreras anatómicas; 2) compuestos salivales como la lisozima, lactoferrina e histatinas que inhiben el crecimiento de Cßndida y la interferencia de la microbiota bucal, la cual limita el sobrecrecimiento de este hongo, en tanto que la segunda destaca bßsicamente los mecanismos de inmunidad celular y humoral a nivel de los tejidos, haciendo Únfasis en la capacidad por parte de los polimorfonucleares y de los leucocitos eosinófilos de fagocitar a Cßndida, asÝ como el rol que juegan los anticuerpos como mecanismos de defensa contra esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Candida albicans , Estomatitis Subprotética/etiología , Estomatitis Subprotética/inmunología , Estomatitis Subprotética/microbiología , Relaciones Paciente-Hospital , Interacciones Huésped-Parásitos , Dentadura Completa , Dentadura Parcial Removible , Eosinófilos/fisiología , Mucosa Bucal , Neutrófilos/fisiología , Paladar Blando , Saliva
4.
Acta odontol. venez ; 40(3): 41-46, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-355240

RESUMEN

En el presente artÝculo se hace una revisión bibliogrßfica sobre las diferentes modalidades de tratamiento de la estomatitis subprotÚsica, particularmente en aquellos tipos de lesiones donde el agente etiológico principal es de origen microbiano, particularmente debido a los microorganismos del gÚnero Cßndida y en especial Cßndida albicans


Asunto(s)
Humanos , Estomatitis Subprotética/etiología , Estomatitis Subprotética/microbiología , Estomatitis Subprotética/tratamiento farmacológico , Antifúngicos/uso terapéutico , Antisépticos Bucales/uso terapéutico , Candida albicans , Clorhexidina , Dentaduras
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA