Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. hered ; 5(4): 198-203, dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-154673

RESUMEN

De los 3,872 nacimientos atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1 por ciento) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5 por ciento) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presencia los siguientes factores de riesgo: líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, sirviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por Sam fue de 10.2 por ciento, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAMaún sigue siendo una patología frecuente asociado a una alta morbimortalidad, siendo importante para su prevención la detección temprana de factores perinatales y una atención perinatal combinada.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Asfixia Neonatal/etiología , Síndrome de Aspiración de Meconio/diagnóstico , Factores de Riesgo , Puntaje de Apgar , Asfixia Neonatal , Síndrome de Aspiración de Meconio/etiología , Síndrome de Aspiración de Meconio/epidemiología , Meconio/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA